Está en la página 1de 10

TEXTOS TECNOLÓGICOS

TEXTO TECNOLÓGICO
Un texto tecnológico es una producción escrita que tiene
como fin educar y formar en torno a alguna innovación
tecnológica o algo referente al uso de tecnologías. Con
el auge de la era de la información y las innovaciones
digitales, este tipo de textos ha ido en crecimiento.

Los emisores líricos utilizan esta herramienta textual


para traspasar conocimientos y así adiestrar a quienes
les leen sobre el manejo de algún tipo de equipo
electrónico o software.
¿PARA QUÉ SIRVEN?

A diferencia de los textos científicos, con los cuales se tiende a confundir


este tipo de producciones escritas, los textos tecnológicos, por su
alcance, son de carácter global-inductivo.

No vienen a demostrar resultados de investigaciones, sino que,


literalmente, son manuales para la enseñanza para la presentación y el
uso de un artefacto.

Se ha llegado a un punto donde la humanidad no puede prescindir de


este tipo de producciones escritas.
Desde cafeteras, celulares, neveras, calculadoras, termómetros, todo
equipo viene acompañado de estos textos. La tecnología ha bordeando
al mundo, está en cada rincón, aplicada a cada aspecto básico de la vida.
CLASIFICAN

• MANUALES
Un manual técnico es aquel que va dirigido a
un público con conocimientos técnicos sobre
algún área, mientras que, por ejemplo, un
manual de usuario va dirigido a un público
más general, el cual no necesariamente debe
tener conocimientos específicos en el área de
interés.
• Procedimientos
Un procedimiento es un conjunto de acciones u operaciones
que tienen que realizarse de la misma forma, para obtener
siempre el mismo resultado bajo las mismas circunstancias
(por ejemplo, procedimiento de emergencias .
• Instructivos
Guían sobre cómo accionar algún aparato o sistema como
por ejemplo: los manuales de uso de materiales tecnológicos,
arreglar artefactos, etc. Explican cómo elaborar algo a partir
de elementos y procesos, dividiéndonos en la lista de
elementos los materiales requeridos y el procedimiento en sí,
desarrollando las instrucciones. Por ejemplo: una receta de
cocina, cómo tejer un suéter, etc.
CARACTERÍSTICAS
• Claridad en la redacción
Es un elemento clave presente en este tipo de producciones escritas.
Presentan oraciones bien elaboradas, organizadas de forma factible buscando
evitar significancias implícitas, es decir: todo está notoriamente explicado.
• Son de carácter inductivo
Por naturaleza propia su fin es la capacitación, hacer que no sea traumático el
encuentro entre el usuario y la máquina. Por lo antes expuesto es normal que
la mayoría de estos textos sean manuales de uso de equipos tecnológicos.

Todas, absolutamente todas las creaciones de carácter tecnológico cuentan,


necesariamente, con estos textos para la comprensión de las mismas.

Se pueden ver como una guía de instrucciones donde se muestra al usuario


las características del equipo o software que adquirió, y luego cómo debe
usarse.
• Son de carácter metódico
Esto va de la mano con la inductividad de este tipo de
textos. Todo lo que se explica se hace paso a paso y
descrito minuciosamente para el Uso de diagramas e
imágenes explicativas.

• Uso de diagramas e imágenes explicativas


Todos estos textos, por estar dirigidos al manejo de equipos
o softwares, disponen de esquemas e iconografías que le
permitan al lector-usuario ubicarse de forma simple en torno
al dispositivo o programa. Son una herramienta didáctica de
gran valía.
• Ideas precisas
En estos textos se evita a lo sumo la ambigüedad en la terminología y, por
supuesto, el uso de subjetivemas. Se procura usar vocablos que
contextualmente posean un solo significado, para evitar algún tipo de
confusión por parte del lector.
• Universalidad
Si hay algo que caracteriza a estos textos es el hecho de poder ser leídos en
cualquier lugar del planeta, por cualquiera de las personas a las que va
dirigida, y ser entendido en su totalidad.
• Ejecutabilidad
Es sumamente necesario que todo lo expuesto en los textos tecnológicos sea
verificable en los equipos y/o softwares para los cuales fueron elaborados.
Además de demostrar lo que se expone en los manuales, se requiere que
cada paso evidenciado en el texto sea de fácil realización en el plano real.
Ejemplos
Ejemplo 1
(Presentación del equipo)
“El nuevo Kimite 3000 es el celular más innovador del
mercado. Cuenta son el último sistema android, además
tiene un procesador quad-core de 4.4 GHZ. Dispone de
una memoria RAM de 4 GB y una memoria interna de 1
TB. Por si fuera poco tiene la posibilidad de expandir la
memoria.
Tiene una pantalla de 7.1 pulgadas HD 1080p con
protección incorporada anti rayadura y tecnología
antiespionaje.
Su cámara de 14 MP con su doble foco para imágenes
con perspectiva 3D hará que los usuarios alucinen.
Además de esto, las opciones de cámara rápida y lenta
brindan infinidad de posibilidades.
El Kimite 3000 ha sido, sin duda, su mejor elección”.
Ejemplo 2
“6.- ¿Qué hacer si se sobrecalienta el equipo?

Soluciones para el sobrecalentamiento del equipo

Realice los siguientes pasos cuando su dispositivo


celular se caliente:

Retire el cargador del celular y cierre todas las


aplicaciones abiertas en pantalla. Aguarde a que el
celular enfríe y, luego, cárguelo nuevamente.

Si el dispositivo se sobrecalienta por debajo, es posible


que el cable USB tenga fallas. Cambie el cable por uno
que sea, preferiblemente, de la marca del dispositivo.

Si va a utilizar el cargador inalámbrico, evite colocar


materiales extraños, como metales o algún objeto
imantado entre el celular y el cargador inalámbrico. Eso
puede afectar la carga”.

También podría gustarte