Está en la página 1de 11

Tratado de Libre Comercio con

América del Norte

Estudiante: Yessibel Magallón


Argumento
El Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) es un acuerdo global que establece las reglas para el
comercio internacional y la inversión entre Canadá, Estados Unidos y México. El acuerdo es un documento que
incluye ocho secciones, 22 capítulos y 2,000 páginas.
El TLCAN sustituyó al Tratado de Libre Comercio de Canadá y Estados Unidos, que fue firmado en 1988. En 1991,
iniciaron las negociaciones del TLCAN, que fue suscrito por Brian Mulroney, primer ministro canadiense, George Bush,
presidente de Estados Unidos y Carlos Salinas de Gortari, presidente de México, y que entró en vigor el 1 de enero de
1994.
El TLCAN es administrado por el Secretariado del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, establecido de
conformidad en el artículo 2002 del tratado. El Secretariado se encarga de administrar los mecanismos estipulados en
el tratado para resolver las controversias comerciales entre las industrias nacionales o los gobiernos de los países
partes de una forma oportuna e imparcial.
➝ En el TLCAN se negociaron seis temas:
➝ 1) El acceso al mercado entre países
Se adaptaron cinco etapas de miembros: tarifas arancelarias, barreras no
negociación que los países arancelarias, reglas de origen, compras
miembros necesitaban ir antes de gubernamentales y tratamiento a sectores
lograr una integración entre sus específicos como el agricultura, textil,
economías y sociedades: automotor y ropa.
➝ 1) Un área de libre comercio; ➝ 2) Las regulaciones: las salvaguardas. Los
➝ 2) Una unión de consumidores; subsidios, apelaciones comerciales y
➝ estándares para el comercio, los servicios y
3) Un mercado común;
la inversión. 3) Los servicios, aplicando los
➝ 4) Una unión económica; 5) financieros, transportaciones terrestres,
Una integración económica telecomunicaciones y otros. 4) La
completa inversión.
➝ 5) La protección de los derechos de
propiedad intelectual.
➝ 6) Los mecanismos para la solución de
disputas comerciales.
Países que lo integran
➝ Países que lo integran


➝ Reglas de origen y contenido
regional
“ A medida que las barreras no arancelarias han ido aumentando en el comercio
internacional, también han ido cobrando mayor importancia las reglas de origen, que se
han convertido en un componente esencial de los acuerdos preferenciales. Dentro del
TLC, las reglas de origen son complejas y, en relación con ellas, el proceso productivo
juega un papel primordial. Se encuentran entre las más restrictivas de la región, ya que
limitan el uso de insumos provenientes de países pertenecientes al acuerdo. Esto se
debe a la modalidad escogida para definir el contenido nacional, valor agregado o la
transformación requerida para que un producto reciba el tratamiento establecido en el
TLC.

Las reglas de origen del TLC han sido causa de irritación y preocupación para terceros países ya
que las mismas pueden ocasionar la desviación del comercio e inversión de países que sean más
competitivos. Mientras más restrictivas sean las reglas de origen, más altos serán los costos de
producción. Por ello es necesario que su interpretación sea lo menos compleja y lo más
transparente y que sea reducido el número de criterios para la calificación del origen. Las
aplicaciones de estas reglas dentro del TLC pueden agruparse en cuatro categorías y se refleja,
sobre todo, en la industria automotriz, textiles y vestuario.
Impacto en el comercio, la
inversión y los empleados

Comercio
Entre 1993 y el 2015, el comercio entre los tres países se cuadruplicó, al pasar de
297,000 millones de dólares a 1.14 billones de dólares, lo que impulsó la economía
de los tres países y redujo los precios para los consumidores. Gracias a este efecto
Walmart, millones de mexicanos ahora pueden comprar productos que antes les
estaban reservados a una clase media que representaba menos de una tercera
parte de la población.
El comercio entre México y Estados Unidos ha crecido considerablemente desde que el
Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) entró en vigor. En 1994, México
tenía un déficit comercial con Estados Unidos de más de mil millones de dólares; sin
embargo, la balanza comercial pasó a un superávit a medida que las exportaciones hacia
Estados Unidos fueron aumentando. Cuando México se acercó a Estados Unidos con la
idea de formar un tratado de libre comercio, la economía mexicana se recuperaba a pasos
lentos de la crisis que había caracterizado a la década de 1980. Vincular el comercio entre
ambos países tenía como objetivo estabilizar la economía mexicana y promover el
desarrollo económico de la región.
Inversión
Mientras que antes de la firma del TLCAN, la Inversión Extranjera Directa (IED) que realizó
México registró un déficit de más 100,000 millones de dólares, es decir, que las empresas y los
profesionistas mexicanos prácticamente no salían de las fronteras. Después de la firma del
TLCAN, la IED que salió de México alcanzó en el 2012 un punto máximo de más de 22,000
millones de dólares y el año pasado llegó a más de 12,000 millones de dólares, según
información del Banco Mundial.
La IED que llegó a México desde Estados Unidos y Canadá registró en 1999, de acuerdo con el
Inegi, 8,250 millones de pesos, mientras que en el 2015 esta cifra alcanzó más de 17,000
millones de dólares, por lo que puede decirse que la Inversión Extranjera Directa en México se
ha duplicado durante buena parte de la operación del TLCAN.
Empleo
El Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) fue la puerta por la cual los
trabajadores estadounidenses fueron empujados para entrar al mercado laboral neoliberal
global.
Al establecer el principio de que las empresas estadounidenses podrían trasladar su producción
a otros lugares desde los cuales vender de nuevo a Estados Unidos (EU), el TLCAN socavó el
poder de negociación de los trabajadores, el cual había impulsado la expansión de la clase
media desde el final de la Segunda Guerra Mundial. El resultado ha sido 20 años de
estancamiento de los salarios y la redistribución hacia arriba del ingreso, la riqueza y el poder
político.
El TLCAN ha afectado a los trabajadores de EU de cuatro
Tercera: el efecto destructivo del TLCAN en la agricultura y
maneras.
en pequeñas empresas mexicanas dislocó a varios millones
Primera: cuando la producción se trasladó a México, causó la
de trabajadores mexicanos y sus familias, y fue una razón
pérdida de unos 700 mil puestos de trabajo, sobre todo en
principal del espectacular aumento de indocumentados en el
California, Texas, Michigan y otros estados donde se concentran
mercado laboral de EU.
las manufacturas –y a los cuales llegan muchos inmigrantes
desde México-
Segunda: el TLCAN fortaleció la capacidad de los empleadores
Cuarta, y la más importante: el TLCAN has sido el
en EU para obligar a los trabajadores a aceptar salarios y
modelo para las reglas de la nueva economía mundial,
prestaciones más bajos. En cuanto el TLCAN fue firmado, los
en que los beneficios se trasladan al capital y los costos
administradores de las empresas comenzaron a decir a sus
al trabajo.
trabajadores que éstas se trasladarían a México a menos de que
bajara el costo de mano de obra.
El desempleo en México durante los más de 20 años de vida del TLCAN. Por ejemplo, la
fuerza laboral en México creció de 32.3 millones de personas antes del TLCAN a más de
40 millones en el 2002, lo que implica que México necesita la creación de casi 1 millón de
empleos al año para absorber el crecimiento de la fuerza laboral. Mientras que en 1993, un
año antes de la entrada en vigor del TLCAN, el desempleo representaba 3.9% de la fuerza
laboral, en el 2015 esta cifra alcanzó casi 5% de esta población.
El campo mexicano ha sido de los más afectados en este aspecto. Ha perdido más de 1.3
millones de empleos agrícolas. De acuerdo con un artículo de The Economist, cuando el
Tratado de Libre Comercio de América del Norte eliminó los aranceles comerciales, las
empresas de Estados Unidos exportaron maíz y otros granos a México, por lo que los
campesinos mexicanos no pudieron competir. A la vez, México disminuyó los subsidios a
los agricultores. Cabe decir entonces que una combinación entre la importación de granos
procedentes de Estados Unidos y la disminución de los apoyos del gobierno a la actividad
agrícola han sido los verdugos del campo mexicano.

También podría gustarte