Está en la página 1de 18

Psicología Social

Comunitaria
Conceptos Básicos
Sistemas Humanos - Niveles
COMUNITARIO

Interorganizacional
Organizacional
Intergrupal
Grupal
Interpersonal

Intrapersonal

Seashore, E. y Seashore Ch. (1986)


basado en Fisher (1982)
Orígenes y Desarrollo Histórico
 1963 Legislación C.S.M.C.
 1965 Conferencia Swamspscott

(Masachusetts)
 1967 Primera Conferencia en Austin
 1968 Conferencia en Chicago
 1971 Segunda Conferencia en Austin
 1987 Trabajos en el American Journal
of Community Psychology
Comunidad – Definición...

1. Grupo social, de cual-


quier extensión, cuyos

 
miembros residen en
            
           una localidad específica,
   comparten una heren-
cia cultural e histórica y
un gobierno común.
...Comunidad – Definición...

2. Grupo social que com-


parte características e
intereses comunes, se
perciben y son perci-
bidos como diferentes
en algún aspecto con
respecto a la socie-
dad.
...Comunidad – Definición...
3. Grupo de hombres y
mujeres conduciendo
una vida en común de
acuerdo a reglas.
             
  4. Reunión de población
vegetal y animal ocu-
pando un área dada.
...Comunidad – Definición
5. Coposesión.

6. Carácter similar, acuer-


do, identidad (de inte-
              
reses).
           
 
7. La comunidad (la socie-
dad, el público).
Mann, P. (1978)
Comunidad
Sistema o grupo social de raíz local.
Sus miembros comparten:
 Una localidad geográfica
 Características e intereses comunes
(interdependencia; interacción psicoso-
cial estable; sentido de pertenencia;
identificación con sus símbolos e
instituciones) diferenciándose en al-
gunos aspectos de la sociedad de la
cual forman parte.
Marín, G. (1984)
“Si das pescado a un
hombre hambriento, le
nutres durante una
jornada.
Si le enseñas a pescar,
le nutrirás toda su
vida”.

Lao Tse
Retos de los años 60
Innovaciones Sociales (USA)
 Centros de Salud Mental

Comunitaria
Guerra contra la Pobreza
             

 Defensa de los Derechos


Civiles
Retos de los años 70
Inquietudes Sociales (Europa- España)
 Compromiso político de los
estudiantes y profesionales

  Nuevos sistemas de prestación



de servicios (social-salud)
            
 Nuevas competencias mu-
nicipales y autonómicas
 Iniciativas barriales y profe-
sionales autogestionarios
Mayo de 1968
Contexto
 Antipsiquiatría británica
- italiana
 Salud pública
 Movimientos urbanos
y asociativos
 Renovación pedagógica
Raíces socio-estructurales
 Industrialización y cambio
social

 
 Cambio político y descen-
             
tralización administrativa
           
   Emergencia de la Psicología
como carrera y profesión
 Renovación pedagógica
Psicología Comunitaria – Definición...
“Estudio de los factores psicosociales
que permiten desarrollar, fomentar y
mantener el control y poder que los
individuos (comunidad) pueden
ejercer sobre su ambiente individual
y social, a fin de solucionar
problemas que los aquejan y lograr
cambios en esos ambiente y en la
estructura social”.
Maritza Montero (198...)
...Psicología Comunitaria – Definición
“Campo de estudio de la relación entre sistemas
sociales (principalmente comunidades) y
comportamiento humano; se orienta a la aplicación
interventiva en la resolución preferentemente
preventiva de los problemas psicosociales y el
desarrollo humano integral, desde la comprensión
de los determinantes socioambientales de ambos y
a través de la modificación racional e informada de
esos sistemas sociales de las relaciones
psicosociales establecidas y del desarrollo de la
comunidad; todo ello, a partir de la movilización de
los propios afectados quienes actuarán activamente
en los cambios”.
Alipio Sánchez Vidal (198...)
Aspectos Básicos de Acción Comunitaria
A) Evaluación de Necesidades y Recursos
Identificar:
 Necesidades
 Recursos
 Posibilidades de refinar los programas

B) Diseño de la Intervención
 Planificación
 Estrategias
 Ejecución

C) Evaluación de Programas / Resultados


 Finalización
 Diseminación de resultados
Incidencia

Incidencia = No. de casos nuevos /año

             
Población: 100,000
 
Prevalencia

Prevalencia = No. casos nuevos + casos existentes /año


Población: 100,000

También podría gustarte