Está en la página 1de 21

TEORIA Y

FUNDAMENTO
DE TRACCION Y
PATINAMIENTO
INTRODUCCION

Este capitulo tiene por finalidad analizar la


tracción y patinamiento de un tractor agrícola.
así como también las causas, los casos en
donde se produce el patinamiento y las
medidas que se tomaran para evitarlas.
OBJETIVOS
 Conocer que es la tracción y como ocurre en un tractor agrícola.
 
 Conocer que es el patinamiento, los casos en los que ocurre, y
las medidas prácticas que se pueden adoptar para evitarlas o
disminuirlas.
 
 Conocer la medida del patinamiento.
 
 Conocer que es la resistencia a la rodadura y las causas que lo
producen.
 
TRACCION
es la fuerza resultante de
movimiento hacia adelante o
atrás, derivada del contacto
entre las llantas del tractor y una
superficie: suelo, concreto,
asfalto, etc.
La tracción depende de la
potencia del motor o de su
adherencia o agarre entre sus
ruedas y la tierra.
La potencia del motor es
aplicada por medio de la caja
de cambios.
La potencia del tractor debe superar las fuerzas
de tiro originadas por la resistencia que le hace
el suelo para moverse hacia delante o hacia
atrás.
Al transmitir esa potencia se origina una gran
fuerza de tracción en la superficie del suelo que
convierte el movimiento rotacional del cigüeñal
del motor en un movimiento lineal hacia
adelante
PATINAMIENTO

puede expresarse como la diferencia entre la


velocidad teórica del tractor y la velocidad
real.

Esta diferencia de velocidades es producto


del corte del suelo y su desplazamiento por
debajo del rodado
PATINAJE Y COMPACTACIÓN DEL
SUELO

ante la ocurrencia de esta


problemática, existen
diferentes alternativas de
solución:
1. Aumentar el agarre de las ruedas mismas al suelo

con perfiles adecuados en las llantas, con relieves en


forma y disposición apropiada. Las llantas traseras
pueden deben ser montadas de manera que la V del
perfil apunte en la dirección de giro de la rueda.
2. Aumentar la presión de las ruedas sobre la tierra

Para incrementar el peso se colocan


pesas a las ruedas o al tractor mismo,
o se llenan las llantas con agua.
3. Aumentar la superficie de contacto entre rueda y tierra

Utilizando ruedas con mayor diámetro y mayor


ancho. Al disminuir la presión de aire en la llanta,
también aumenta la superficie de contacto.
aplicación de doble rodaje o llantas dobles(llantas
duales)
MEDIDA DEL PATINAMIENTO
 Elpatinamiento es la longitud del camino que el tractor no logra
recorrer por efecto del deslizamiento de sus ruedas sobre el suelo.
O también la velocidad periférica de las ruedas y la velocidad
efectiva del tractor a la cual este se está desplazando.

P = 1-

Donde:
P = patinamiento
Vt =velocidad teórica de la rueda.
Vr = velocidad real de la rueda
forma experimental, partiendo de lo anterior puede
expresarse en función del número de revoluciones
que dan las ruedas:
 
P = 1-

Donde:

P = patinamiento.
No = Numero de revoluciones de la rueda sin carga.
N1 = Numero de revoluciones de la rueda con carga.
Otro método mas practico:

 
Dejando el tiempo fijo y midiendo la distancia:

 
Dejando la distancia fija y midiendo el tiempo:
 
RESISTENCIA A LA RODADURA
compuesta por la fuerza horizontal suficiente
para alimentar el movimiento de un vehículo
sobre una superficie horizontal, plana regular e
indeformable, y por los esfuerzos que
compensan el rozamiento en los cojinetes o los
rodamientos de las ruedas.
La resistencia total a la rodadura (Rt) viene
dado en kilogramos (Kg) por la fórmula :
Rt = Cr * Q

Donde:
Rt: resistencia total a la rodadura.
Cr: coeficiente de resistencia a la rodadura.
Q: peso total del tractor
Recomendaciones para evitar o reducir el
patinamiento y mantenerlo entre (0-10)% siendo
este un nivel aceptable:

 Sustituir a tiempo los neumáticos que hayan alcanzado


un desgaste avanzado.

 Lastrar especialmente el tractor para trabajos de tracción,


colocando los contrapesos adecuados y/o agua en los
neumáticos.
Utilizar en trabajos de alto esfuerzos,
presiones de inflado más bajas en los
neumáticos de las ruedas motrices.

Evitar el acoplamiento de un
implemento que requiera demasiada
tracción con un tractor.
Recomendaciones finales:
 Adecuar la relación peso/potencia según la velocidad de
trabajo, para velocidades algo superiores a los 6 km/hr la
relación debiera acercarse a los 100 kg/kW.

 Asegurarse que la presión de inflado de los neumáticos esté


de acuerdo a la carga soportada, según las recomendaciones
del fabricante y dentro de los valores mínimos
recomendados.
 
Gracias…!

También podría gustarte