Está en la página 1de 15

ANTECEDENTES DE LA PLANEACION EN

COLOMBIA

• Kaleth Jaffeth Ocoro Núñez


• Camilo Maldonado Vargas
• Cindy Melissa Ordoñez

Programa Administración de Empresas


Facultad de Ciencias de la Administración
Universidad del Valle -Sede Pacífico
¿QUE ES EL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO?

Es un documento que sirve de base y provee los lineamientos estratégicos de


las políticas publicas formuladas por el presidente atraves de su equipo de
gobierno

Programa Administración de Empresas


Facultad de Ciencias de la Administración
Universidad del Valle -Sede Pacífico
Objetivos
• Coordinar el diseño de planes, políticas y programas que atiendan
efectivamente las necesidades sectoriales y territoriales.

• Diseñar e implementar estrategias que mejoren la calidad de la inversión


pública

• Fortalecer las capacidades técnicas de los sectores y territorios que promuevan


la productividad, la competitividad, la sostenibilidad y la equidad.

• Mejorar el desempeño institucional que garantice el cumplimiento de los


objetivos y metas definidos por la entidad
ORIGEN DE EL DPN

Hacia 1936 se faculto al estado para racionalizar la producción, distribución y


consumo de riquezas, así como para ofrecer al trabajador colombiano la
protección adecuada de acurdo a sus derechos adquiridos.

Bajo estos principios, la planeación en Colombia hizo su aparición ligada a


cambios estructurales e institucionales que dieron inicio a los consejos
nacionales de economía y de política económica y social como organismos
asesores

Programa Administración de Empresas


Facultad de Ciencias de la Administración
Universidad del Valle -Sede Pacífico
Instituciones de Apoyo

Son instrumentos que en su momento sirvieron de soporte para el desarrollo de


la planeación del país..

Programa Administración de Empresas


Facultad de Ciencias de la Administración
Universidad del Valle -Sede Pacífico
Los planes de desarrollo se han denominado:

• “Pacto por Colombia” Ivan Duque


• “Todos por un nuevo país” Juan M. Santos
• “Prosperidad para todos” Juan M. Santos
• “Desarrollo para todos” Alvaro Uribe
• “Hacia un estado comunitario” Alvaro Uribe
• “Cambio para construir paz” Andrés Pastrana
• “El salto social” Ernesto Samper
• “La revolución pacifica” Cesar Gaviria
• “Economía social” Virgilio Barcos
• “Cambio con equidad” Belisario Betancur

Programa Administración de Empresas


Facultad de Ciencias de la Administración
Universidad del Valle -Sede Pacífico
PLAN NACIONAL DE DESARROLLO
“PROSPERIDAD PARA TODOS”

Programa Administración de Empresas


Facultad de Ciencias de la Administración
Universidad del Valle -Sede Pacífico
PILARES DE ESTE PLAN

Programa Administración de Empresas


Facultad de Ciencias de la Administración
Universidad del Valle -Sede Pacífico
Para cumplir este objetivo, se han identificado ocho grandes ejes:

• Innovación
• Buen gobierno
• Relevancia internacional
• Sostenibilidad ambiental
• Crecimiento y competitividad
• Igualdad de oportunidades
• Consolidación de la paz
• Convergencia y Desarrollo regional.

Programa Administración de Empresas


Facultad de Ciencias de la Administración
Universidad del Valle -Sede Pacífico
PLAN NACIONAL DE DESARROLLO “TODOS POR UN NUEVO
PAÍS” PAZ, EQUIDAD, EDUCACIÓN

Programa Administración de Empresas


Facultad de Ciencias de la Administración
Universidad del Valle -Sede Pacífico
PILARES DE ESTE PLAN:
• PAZ
• EQUIDAD
• EDUCACIÓN

BAJO LA DIRECTRIS CLARA DE CERRAR LAS BRECHAS SOCIALES

Programa Administración de Empresas


Facultad de Ciencias de la Administración
Universidad del Valle -Sede Pacífico
OBJETIVOS DE PLAN NACIONAL DE
DESARROLLO “TODOS POR UN NUEVO PAÍS” PAZ,
EQUIDAD, EDUCACIÓN

Los principales lineamientos y metas para asegurar el logro de los objetivos


propuestos por el Plan son…

• Fortalecer las condiciones para la construcción de la paz


• Integrar territorio y sus comunidades
• Reducir las desigualdades sociales y territoriales

y sus comunidades

Programa Administración de Empresas


Facultad de Ciencias de la Administración
Universidad del Valle -Sede Pacífico
ESTRATEGIAS DE PLAN NACIONAL DE
DESARROLLO “TODOS POR UN NUEVO PAÍS”
PAZ, EQUIDAD, EDUCACIÓN

• Competitividad e infraestructura estratégica


• Movilidad social
• Transformación del campo
• Seguridad, Justicia y democracia
• Buen gobierno
• Crecimiento verde

Programa Administración de Empresas


Facultad de Ciencias de la Administración
Universidad del Valle -Sede Pacífico
DATOS RELEVANTES

• Puesta en marcha de “Jóvenes en Acción” para que 153 mil bachilleres reciban
una beca para estudios técnicos y tecnológicos, y un apoyo para su
sostenimiento.
• Puesta en marcha de el programa adulto mayor
• Ley de Víctimas y Restitución de Tierras”.
• Ahora los colombianos podemos viajar sin visa a 61 países.
• Supérate, el programa que creamos para impulsar a los deportistas colombianos
desde el colegio.
• Acabó con 50 años de guerra con las Farc, el grupo guerrillero más antiguo de
América Latina
• El programa Ser Pilo Paga, que con todas sus polémicas, hoy disfrutan 40.000
estudiantes de estratos 2 y 3 en las mejores universidades públicas y privadas
del país.
• Educación gratuita primaria para más de 8 millones de niños

Programa Administración de Empresas


Facultad de Ciencias de la Administración
Universidad del Valle -Sede Pacífico
Programa Administración de Empresas
Facultad de Ciencias de la Administración
Universidad del Valle -Sede Pacífico

También podría gustarte