Está en la página 1de 29

TEORÍA DEL

CONSUMIDOR
LINA MARÍA ANDRADE RESTREPO
Teoría del consumidor

 Una parte de la teoría económica se ocupa del


comportamiento del consumidor, y una de las interrogantes
que este se hace ¿Qué y cuanto comprar o consumir?.
 La teoría del consumidor es el conjunto de conceptos y
relaciones que explican la forma en que se comporta el
consumidor, es decir, la conducta que asume para tomar
decisiones para satisfacer sus necesidades.
Teoría del consumidor

 ¿Cómo deciden los consumidores la cesta de bienes y


servicios que adquieren?
 ¿Qué condiciones determinan sus decisiones de consumo?
 ¿Cómo se ven afectadas las demandas de bienes y servicios
cuando varían los precios o la renta de los consumidores?
Teoría del consumidor

Para describir el problema del consumidor debemos especificar


sus:
 Preferencias

Que describimos ordenando las cestas de bienes alternativas.


 Restricciones

Que identifican el conjunto de cestas posibles.


Teoría del consumidor

 Laspreferencias y las restricciones determinan la elección del


consumidor, es decir, la cesta de bienes que maximiza el
bienestar del consumidor dentro del conjunto factible.
Preferencias

Una cesta de bienes se puede describir mediante una colección de


números que indican la cantidad de cada mercancía que contiene
la cesta:
(x,y,z,...) = (cantidad de x, cantidad de y, cantidad de z,...)
Para identificar qué cesta de bienes reporta al consumidor la
mayor satisfacción, éste debe poder ordenar de acuerdo con sus
preferencias todas las cestas de bienes disponibles.
Curvas de indiferencia

El concepto de curva de indiferencia supone la existencia de una


persona (el consumidor) que se enfrenta a infinitas
combinaciones de bienes x e y, y que expresa su preferencia ante
estas combinaciones.
En ese sentido, una curva de indiferencia reflejará únicamente
aquellas combinaciones de bienes x e y que le dan el mismo
grado de satisfacción o utilidad.
Curvas de indiferencia
Curvas de indiferencia
Curvas de indiferencia
Relación marginal de sustitución
RMgS
 La Relación Marginal de Sustitución (RMgS) es la cantidad
de un bien (y) a la que está dispuesto a renunciar un individuo
para obtener una unidad adicional de otro bien (x), sin variar
su nivel de satisfacción.
 LaRMgS mide la disposición a pagar de un individuo por el
bien x, en términos de y.
Relación
marginal de
sustitución
RMgS
La restricción presupuestaria

La cantidad de bienes que puede comprar el consumidor está


limitada por los precios que deben pagar por ellos y la renta
monetaria de que disponen. Esta restricción presupuestaria determina
el conjunto asequible de cestas del consumidor.
La restricción presupuestaria

Suponga que el consumidor compra dos bienes: X e Y. Sea I la


renta del consumidor, PX el precio del bien X y PY el precio del
bien Y. El gasto que realiza el consumidor en bienes y servicios
no puede ser mayor que su renta:
Px X + Py Y  I
La restricción presupuestaria

Esta es la ecuación de la recta presupuestaria que, gráficamente,


muestra todas las combinaciones de dos bienes que el consumidor
puede comprar gastando toda su renta. Muestra las posibilidades de
consumo del individuo.
A medida que nos desplazamos a lo largo de la restricción
presupuestaria el consumidor gasta cada vez menos en un bien y más
en otro.
La restricción presupuestaria
Indica todas las combinaciones de mercancías en las que el consumidor agota
toda su renta.

Cantidad máxima de X que puede comprar el consumidor: I/Px


Cantidad máxima de Y que puede comprar el consumidor: I/Py
Recta presupuestaria
Bibliografía
 Gómez M. C. y Hernández S. (1997). Introducción a la economía un enfoque
aplicado. Mc Graw Hill. México.
 Méndez J. (2002). Economía y la empresa. Mc Graw Hill, México.
 Mochón Morcillo, Francisco. (2004). Economía y Turismo. Mc. Graw Hill, Madrid.
 Coscollá Girona, P. Díaz Mayans, A. Gonzalo Rupérez, M. T. Gumbau Albert, M.
Pastor Monsálvez, J. M. (2008). Microeonomía 1. Open Course Ware. España.
Ejercicio en clase
Juan tiene un ingreso de 20 $ a la semana. Los videojuegos cuestan Px = 10 $
cada uno y las latas de cerveza cuestan Py = 5 $ cada una.
a) Dibuje la restricción presupuestaria.
b) Suponga que se incrementa la renta de Juan en un 20%. Dibuje la nueva
restricción presupuestaria.
c) Si Juan gasta 10 $ de su ingreso, teniendo en cuenta el punto a, ¿cuántos
videojuegos y latas de cerveza compra? Determine la RMgS
d) Juan decide comprar 1 videojuego y 2 latas de cereza. Grafique la
combinación de cestas en la recta presupuestaria
Ejercicio en clase

Solución
a) Recta presupuestaria = Px X + Py Y  I
 Recta presupuestaria ejercicio
10x + 5y = 20
 Despejamos y para obtener la ecuación de la recta
5y = 20 − 10x
Y = 4 − 2x
Ejercicio en clase

Solución esquinas
 Si y = 0
0 = 4 − 2x
2x = 4
X=2
 Si x = 0
Y = 4 − 2x
Y = 4 – 2 (0)
Y=4
Ejercicio en clase

b) I′ = 24
24 =10x + 5y
5y = 24 − 10x
Y = 4,8 − 2x
 Si y = 0, x = 2,4
 Si x = 0, y = 4,8
Ejercicio en clase

c) I’’ = 10
10 =10x + 5y
5y =10 − 10x
Y = 2 − 2x
 Si y = 0, x = 1
 Si x = 0, y = 2
Ejercicio en clase

c)

Y=4–2= 2
X=1–1= 1
RMgS = -2/1 = 2
Juan debe renunciar a 2 latas de cerveza para tener un videojuego.
Ejercicio en clase

d) U (x,y)
U (1,2)
Ejercicio
Laura tiene un ingreso de 60 $ a la semana. Quiere comprar labiales o esmaltes. Los
labiales cuestan Px = 20 $ cada uno y los esmaltes cuestan Py = 10 $ cada uno.
a) Dibuje la restricción presupuestaria.
b) Suponga que se incrementa la renta de Laura en un 30%. Dibuje la nueva
restricción presupuestaria.
c) Si Laura gasta 20 $ de su ingreso, teniendo en cuenta el punto a, ¿cuántos
videojuegos y latas de cerveza compra? Determine la RMgS
d) Laura decide comprar 2 esmaltes y 2 labiales. Grafique la combinación de cestas
en la recta presupuestaria

También podría gustarte