Está en la página 1de 37

“DEBER Y ABNEGACIÓN”

Academia de
Escalas para control de
incendios.
¿Cuál es la diferencia entre una escala y una
escalera?
introducción

Durante las labores de extinción, las escalas son herramientas


esenciales para realizar múltiples labores. desde el inicio del combate
de incendios se han sido fabricadas de distintos materiales.
Desde los puntos de vista, táctico y seguridad; es crucial que los
bomberos conozcan tanto las características como el uso adecuado de
las escalas .
Las escalas de uso bomberil tienen forma y diseño similar a las escalas
convencionales, suelen tener una construcción más rígida y pueden
soportar cargas más pesadas que las escalas convencionales.
La NFPA 1931.Norma Sobre El Diseño Y Las Pruebas De Verificación
De Diseño De Las Escaleras De Los Cuerpos De Bomberos contiene los
requisitos para el diseño y las pruebas del fabricante de escalas.
Escalas

Son elementos de madera, metal o fibra de vidrio,


constituidas por 2 batientes los que se unen en una
serie de palillos y topes, con zapatas o púas en sus
extremos.
Se utilizan para alcanzar desniveles o alturas según
su medida.
Escalas en móvil B 9

ESCALA CORREDERA 2 CUERPOS


ESCALA SIMPLE
Tipos de escalas

Hay diferentes tipos de escalas, las mas utilizadas en


el servicio bomberil son:
 Escala simple
 Escala de techo
 Escala corredera(2 cuerpos).
 Escala telescópica (portátil).
 Escalas mecánicas.
Escala simple

Escalas de fibra de vidrio ,


aluminio.
De una sola sección.
De diferentes longitudes entre 4 y
7,5 metros.
Se emplean para alcanzar alturas
de acuerdo a su longitud,
generalmente ventanas, balcones
y techos de estructuras de uno y
dos pisos.
Se deben levantar en terreno
plano y seguro.
Escala de techo

Por lo general miden 3,5 metros


En uno de sus extremos tienen ganchos metálicos
que permiten que sujetarlas a estructuras tales
como cumbreras de techos o similares.
Se utilizan para realizar ventilación.
Se tienden sobre los techos para que los bomberos
puedan circular o trabajar sobre ellas.
Escala corredera

Consiste en dos escalas


(cuerpos)que se traslapan y
deslizan una sobre otra, su
altura dependerá de la
cantidad de cuerpos
ensamblados (5 a 15
metros).
Se accionan por medio de
una cuerda, accionada a
mano y que pasa por una
roldana ubicada en la parte
superior del primer cuerpo.
Escala corredera
 Cuentan con trinquetes o
topes metálicos, que sirven
para asegurar la escala a la
altura requerida.
 Compruebe los seguros de
sujeción, para asegurarse que
están sobre los peldaños.
 La parte móvil de la escala
tiene que quedar hacia el
frente, o no avanzara.
 La escala solo se puede
extender en posición vertical.
Consideraciones de seguridad

• El voluntario debe usar


equipo de protección
completo, incluyendo ERA si
se expondrá a atmosferas
contaminadas.
• Seleccionar la escala
adecuada al tipo de trabajo
a realizar, debiendo esta
sobrepasar al menos en 3
palillos la altura deseada.
Orientaciones de seguridad
El área donde se
levantara una escala debe
estar libre de cables
eléctricos, sin importar
el material de la escala.
Observar siempre el
estado de la estructura
donde se levantara la
escala, buscando cornisas
o fachadas inestables.
Orientaciones de seguridad
Al levantar una escala hay
que cuidar que el Angulo
de inclinación sea el
correcto, 75°.
Se apoya la punta de la
bota en la base de la
escala.
Con la espalda recta.
Y se extienden los brazos,
las palmas deben tocar los
palillos que están a la
altura de los hombros.
Orientaciones de seguridad.

Nunca recargar la escala


con exceso de voluntarios
o materiales, siempre un
bombero trabajando y
otro en la base.
Orientaciones de seguridad
Al levantar escalas se
deben levantar dos, una
para subir y otra para
bajar.
Orientaciones de seguridad

Siempre al levantar una


escala debe quedar un
voluntario en la base.
Orientaciones de seguridad
Los extremos de las
escalas no deben entrar
en contacto con altas
temperaturas, o llamas,
ni tampoco quedar
ocultos por el humo.
Al trabajar sobre escalas,
el voluntario se debe
asegurar a la escala, con
cinturón o anclándose.
Orientaciones de seguridad

Una escala se debe levantar solo si realmente se va a utilizar.


Siempre que se levante una escala se debe dejar un bombero en la base.
Nunca se debe sacar una escala mientras haya personal trabajando y se
debe avisar al personal en caso de que se valla a cambiar de posición
esta.
La rodilla mas cercana a la escala debe estar pegada al suelo.
Para levantar la escala no haga fuerza con los brazos o la espalda, la
fuerza la hacen las piernas.
Asegúrese de que al apoyar la escala en un edificio, la trayectoria del
bombero sobre esta no sea obstaculizada por cables eléctricos.
Mantenga una distancia de al menos 3 metros de cables eléctricos.
Transporte de escalas

Transporte de escalas por un bombero.


poner la escala de canto y ubicar el
centro
Doblar las rodillas y mantener la
espalda recta, levantar la escala
enderezando las piernas.
Apoyar el batiente superior sobre el
hombro y con la mano de ese brazo
tomar el palillo que esta adelante, para
controlar la escala y evitar producir
daños.
Los ganchos de la escala de techo se
llevan serrados .
Transporte de escalas

Se coloca la escala de canto.


Los voluntarios se
arrodillan en cada extremo
de la escala por el mismo
lado, con la rodilla del lado
de la escala en el suelo,
tomar la escala y alzarla al
hombro simultáneamente.
El bombero de adelante
dirige la maniobra.
El bombero de atrás inicia
la marcha.
Levantamiento de escalas

Levantamiento de escala por un


bombero (de plano).
• Se pone la escala de plano y se
apoya la base contra la base de
muro o construcción.
• Se toman los batientes de la
escala con las palmas hacia
arriba.
• Levantar la escala a la altura de la
cabeza y deslizar las manos por
los batientes caminando hacia
delante de forma constante.
Levantamiento de escalas
Cuando se toma la
vertical se ubica la escala
en la estructura alejando
la base hasta tomar un
ángulo adecuado.
Levantamiento de escalas

Levantamiento de escalas por dos


bomberos (de canto).
Se pone la escala de canto en el
suelo.
El bombero uno hace pie.
El bombero dos pone la escala en
su hombro o la levanta con las
manos por sobre la cabeza.
El bombero uno debe cuidar que al
bajar el batiente superior no le
dañe la pierna que hace pie.
Al alcanzar la vertical con la escala,
se gira por uno de los batientes y
se apoya a la estructura. Se
rectifica el ángulo.
Levantamiento de escalas.

Levantamiento de escala de
plano
(2 bomberos):
• El bombero uno hace pie en
ambos batientes y se afirma
del palillo mas cercano
estando en cuclillas.
Levantamiento de escalas

• El bombero 2 levanta la
escala por los batientes
• El bombero uno hace
contrapeso con su
cuerpo hasta alcanzar la
vertical.
• Alcanzada la vertical se
gira la escala y se
rectifica.
Subida de materiales por la escala.

Pitones, gemelos, trifurcas, se toman de la llave y se


transportan en la mano pegado al batiente.
Los ganchos y filos hacia afuera de la escala.
Subida de materiales por escalas

Hachas, haligans, en la
mano pegado al batiente.

• El peso de las herramientas va hacia arriba.


• Filos y puntas hacia afuera
Subida de material por escalas

Al subir líneas debe


hacerse sin agua, con el
piton colgando al hombro
del lado donde viene la
armada.
Subida de material por escalas

Para subir escalas se


llevaran al hombro con
ganchos hacia afuera
(escalas de techo), y
afirmándola por un palillo,
con la otra mano sujeta al
batiente.
Trabajo desde escalas.

Al trabajar sobre escalas el voluntario debe asegurarse


a ella, para disminuir el riesgo de caídas.
la escala debe estar asegurada a la estructura y debe
ser un lugar seguro para el trabajo bomberil(sin humo,
fuego, caída de estructuras, cables entre otros).
Con un bombero haciendo pie en la base de la escala,
que este atento al trabajo que realiza su compañero y
en caso que detecte riesgos avise de forma oportuna.
Se recomienda el uso de cinturones de seguridad para
el trabajo en escalas.
Trabajo sobre escalas

Anclaje en escalas:
• al llegar al lugar
escogido el bombero
pasa una pierna entre 2
palillos.
• Afirma la pierna y
afirma el taco de la bota
en el palillo inferior.
• Baja un palillo con la
pierna contraria.
Muchas Gracias

También podría gustarte