Está en la página 1de 21

Manipulación Genética

y Terapia de genes

 Yaneth Rocío López


 Daniel Arturo Arrieta Sierra
 Brayan Steven López
Genética y tipos de genética
Biología
Ingeniería Genética
CRISPR/CAS 9
CRISPR/CAS 9
Ingeniería Genética

 https://www.youtube.com/watch?v=DIPiGDUg_Bk
Investigación científica en genética
humana
El Proyecto Genoma Humano: ¿génesis de la
investigación científica en genética humana?

 En 1990 se crea el Proyecto Genoma Humano (PGH). Sus principales objetivos fueron: Crear el mapa
genético, elaborar el mapa físico, establecer la secuenciación del ADN
 Mejor conocimiento sobre el campo genético y el funcionamiento de los genes.
 El PGH no fue el único proyecto que buscó secuenciar el genoma humano; se presentó también una
propuesta encabezada por el sector privado: Celera Genomics
 El PGH fue la investigación gubernamental (EEUU, Alemania, Reino Unido, entre otros) para el
conocimiento y consecuente progreso del campo de la genética a nivel mundial
Investigación en genética humana: creación de
nuevos campos

 Los avances que ha logrado la genética han permitido la creación de nuevos campos de estudio dentro de la
misma. Algunos de estos campos son: la reprogenética, la terapia de genes y la clonación
 Reprogenética: combinación de las técnicas de ingeniería genética con las de reproducción asistida para la
elección a priori de características genéticas de los individuos de una descendencia.
 Terapia de genes: transferencia de material genético a las células de un individuo determinado con la
finalidad de corregir la enfermedad que padece o sufre.
 Clonación: proceso mediante el cual una célula, o un grupo de células, de un organismo individual se utiliza
para obtener un organismo completamente nuevo que es un clon del original
Problemas y dificultades del progreso científico
en genética humana

 François Jacob: los peligros del progreso científico se podrían resumirse en la siguiente frase: “el peligro,
para el científico está en no medir los límites de su ciencia y, por lo mismo, de sus conocimientos.
 Generación de dilemas como el de los embriones pre fabricados o in vitro
 Pacto del día 14
Manipulación genética y su rol dentro del
ordenamiento jurídico colombiano

 COLOMBIA: ESTADO SOCIAL DE DERECHO


“Garantiza a los ciudadanos condiciones mínimas de vida digna y protege sus derechos fundamentales”
DERECHO A LA VIDA

El derecho a la vida es el más


“valioso de los bienes que se
reconoce a todo individuo de la
especie humana y el sustrato
ontológico de la existencia de los
demás derechos”. (Serrano Suárez
y López López, 2009, p. 56)
LEY 599 DE 2000
CÓDIGO PENAL COLOMBIANO

DELITOS CONTRA LA
VIDA Y LA
INTEGRIDAD
PERSONAL.

Capítulo VIII “De la


manipulación genética”
REFERENTES O ANTECEDENTES QUE
PERMITIERON LA INCLUSIÓN DE LOS
TIPOS PENALES
El genoma humano es la base de
la unidad fundamental de todos
los miembros de la familia
humana y del reconocimiento de
su dignidad intrínseca y su
diversidad. En sentido simbólico,
el genoma humano es el
patrimonio de la humanidad.
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE
COLOMBIA
Adicionalmente al derecho a la
vida y la dignidad humana, la CP
consagra en sus artículos 42 y 81
lo siguiente:

Artículo 42 la protección de la
familia como núcleo de la
sociedad

Artículo 81, busca regular la


utilización de recursos genéticos.
REFERENTES LEGALES DE OTROS
PAISES

 Recomendaciones y resoluciones del Consejo de


Europa y la Unesco
 Ley de fertilización humana del Reino Unido de 1990
 Ley de protección de embriones de Alemania de 1990
 Código Penal Español de 1995
 Código Penal de Brasil
SENTENCIAS CORTE CONSTITUCIONAL

Pronunciamientos referentes al respeto al derecho a la vida, y, desde su punto vista, ésta inicia desde el
momento de la concepción.
Sentencias C-133 de 1994, C-013 de 1997, C-239 de 1997.
Materia jurídica: En resumen
Es necesario “reformular el delito, fundamentalmente en elementos estructurales como
la culpabilidad y la imputabilidad; el consentimiento del sujeto pasivo o víctima; la
imputación objetiva, entre otros […]” (Serrano Suárez y López López, 2009, p. 66).

Teniendo en cuenta que los grandes avances que tiene la ciencia de no


regularse adecuadamente, pueden traer consigo implicaciones sociales
nocivas y comprometer la preservación de la especie humana.

También podría gustarte