Está en la página 1de 11

Corporación universitaria

Minuto de Dios
Facultad de ingeniería
Ingeniería Industrial

Gestión de Calidad
1735

Juan Esteban Castro Torres ID:499798

Pedro Luis Puentes Sierra ID:513405


Armand Feigenbaum
BIOGRAFÍA
Fue un empresario estadounidense y experto en control de calidad. Creó el concepto
del Control de calidad total, luego conocido como Administración de la calidad total.

Feigenbaum recibió su título universitario en Union college, su máster de Ingeniero y


doctorado en Economía en Massachusetts Institute of Technology (MIT). Después de
obtener su doctorado, Feigenbaum se dedicó a escribir su obra más importante: Total
Quality Control (Control de calidad total), en la que definió el concepto de Calidad
como responsabilidad de toda la Organización. Este nuevo enfoque influyó
profundamente en la competencia de los mercados nacionales e internacionales,
especialmente de Estados Unidos y Japón. En 1968, fundó la compañía General
Systems en Pittsfield, Massachusetts, donde desempeñó la función de presidente y
director ejecutivo. También fue Miembro Honorario de la Academia Internacional de
Calidad
Definición de calidad para Armand
Feigenbaum
La calidad es una determinación del cliente, no una determinación del ingeniero,
como una determinación de dirección general. Es un basado en el cliente
experiencia real con el producto o el servicio midió contra su o su requisito-
declaró fuera del estado, consciente o meramente dado cuenta de, técnicamente
operacional o completamente subjetivo-y siempre representando un blanco
mudanza en un mercado competitivo.
El producto y calidad de servicio pueden definirse como. El producto compuesto
total y características de servicio de mercadeo, diseñando, fabricando y
mantenimiento a través de que el producto y repara en uso se encontrará la
expectativa del cliente.
Puntos Claves para el desarrollo de
calidad para Armand Feigenbaum
1. “El control de calidad total es un sistema eficaz para integrar el desarrollo de la calidad,
el mantenimiento de la calidad y los esfuerzos de mejora de la calidad de los diversos
grupos en una organización para permitir la producción y el servicio en los niveles más
económicos que permitan la plena satisfacción del cliente”
2. “Buscar la excelencia, un profundo reconocimiento de que lo que está haciendo es
correcto, es la motivación más fuerte en cualquier organización y es el principal
impulsor de las verdaderas cualidades de liderazgo”.
3. “La calidad es el producto y servicio compuesto total característico del mercadeo,
ingeniería, fabricación y mantenimiento a través del cual el producto y el servicio en
uso cumplirán las expectativas del cliente”.
4. “Una característica importante de un programa de buena calidad es que controla la
calidad en la fuente”.
APORTES
Entre sus principales aportaciones a la calidad, destacamos el control de
calidad total. Feigenbaum fue quien acuñó el nombre de "Control Total de
Calidad", viendo el enfoque sistémico. Él sostenía que la calidad no solo es
responsabilidad del departamento de producción, sino que requiere la
implicación de toda la organización para poder lograrla e incluye actividades
de calidad orientadas a los consumidores. Orientaba el control de la calidad
total hacia la excelencia, antes que hacia los defectos. Feigenbaum afirmaba
que el término “calidad” no significa “mejor” sino que consiste en ofrecer el
mejor servicio y precio para los clientes.
LIBROS O PUBLICACIONES
● 2009. The Power of Management Innovation: 24 Keys for Accelerating Profitability and Growth.
McGraw-Hill, Inc.
● 2008. Raising the bar. Quality Progress, 41(7), 22-27.
● 2005. What quality means today: leadership and management innovation must drive a comprehensive
ethos of excellence. MIT Sloan Management Review, 46(2), 96-97.
● 2005. Total quality control: Achieving productivity, market penetration and advantage in the global
economy. McGraw-Hill Higher Education.
● 2002. The power behind consumer buying and productivity. Quality Progress, 35(4), 49.
● 2001. How to manage for quality in today’s economy. Quality Progress, 34(5), 26-26.
● 1999. The new quality for the twenty-first century. The TQM magazine, 11(6), 376-383.
● 1998. The future of quality management. Quality Digest, 18, 33-38.
● 1997. No pain, no gain. CHIEF EXECUTIVE-NEW YORK-, 36-39.
● 1997. Changing concepts and management of quality worldwide. Quality progress, 30(12), 45.
● 1996. Managing for tomorrow’s competitiveness today. The Journal for Quality and Participation, 19(2), 10.
● 1994. Quality education and America’s competitiveness. Quality progress, 27(9), 83.
● 1994. How total quality counters three forces of international competitiveness. Global Business and
Organizational Excellence, 13(3), 327-330.
● 1993. We can’t improve American quality if we aren’t teaching it. National Productivity Review, 12(2), 139-
142.
● 1993. Managing improvement in the US government. Global Business and Organizational Excellence, 13(1),
7-10.
● 1990. America on the threshold of quality. Quality, 29(1), 16.
● 1989. Seven Keys to constant quality. Journal of quality and participation, 12(1), 20-23.
● 1989. How to implement total quality control. Executive Excellence, 6(11), 15-16.
● 1988. In Quality the Key Word Is Total: Genuine Quality Improvement. Journal for Quality and Participation,
11(1).
● 1983. Total quality control.
● 1977. Quality and productivity. Quality Progress, 10(11), 18-21.
● 1961. Total quality control: engineering and management, the technical and managerial field for improving
product quality, including its reliability, and for reducing operating cost and losses(No. TS156. Q3 F45).
En 1936, publicó un libro titulado Riesgos de la Calidad Total en memoria de
su primera compañía General Rednipple Systems, el cual 5 años posteriores a
su publicación fue premiado por la National Trading Business Institute como el
mejor libro en materia de calidad total. Escribió un libro con el nombre de
control total de calidad en los años 1940, en donde estableció que éste se logra
cuando todas las áreas y personas de una institución trabajan hacia la calidad.
Video
Referencias.
Zeeman, A. (2018). Armand Feigenbaum. Recuperado [insertar la fecha] de toolshero:
https:https://www.toolshero.es/toolsheroes/armand-feigenbaum/

También podría gustarte