Está en la página 1de 43

DERECHO DE

SUCESIONES

INTEGRANTES:
Jurad l. ROBERTO CARLOS
Meza Z. FABIO
Peralta C. PAMELA JAHAYRA
Silva A. RONALD
Torres, Cindy
DERECHO DE SUCESIONES
• Una sucesión es la rama del derecho, que se le llama hereditario, sucesorio o
simplemente sucesiones la cual se encarga de regular las consecuencias que
se producen con la muerte; también se ve la designación de herederos, la
transmisión del patrimonio y la manera en que ésta puede hacerse.
• En Roma se podían transmitir los derechos, salvo los de usufructo, uso y
habitación y casi todos los derechos personales y de crédito, con la
excepción de los que hubieran nacido de los contratos de mandato,
sociedad y locatio, conductio operarum, así como las obligaciones derivadas
del delito.
• La sucesión en general supone sustituir una persona en el lugar de otra en
una relación jurídica que, no obstante, tal transmisión, sigue siendo la
misma. La sucesión puede ser intervivos o mortis causa.
• Es un poder de libre disposición inherente a la propiedad y el cual se
encuentra en mano del que tiene la potestad familiar que es el
SUCESIÓN paterfamilias.
ENTRE VIVOS • En Roma, se conocieron tres formas de adquirir entre vivos; la
primera consiste en el hecho de que un liberto fuese sometido a la
esclavitud; en segundo lugar, un sui iuris, este sujeto mediante la
abrocatio al poder de un paterfamilia y en último lugar está la mujer
sui iuris que se sujetaba a la mano.

• Sucesión por causa de muerte, conocida como herencia o sucesión


SUCESIÓN
universal, comprende el libre poder de disposición del páter, pero en
MORTIS
ésta el causante dispone en vida para después de su muerte de sus
CAUSA
bienes.
Clases de sucesión mortis causa

• La primera consiste en que la persona estando aún con vida disponga


voluntariamente de sus bienes para luego de su fallecimiento en cuyo caso
nos encontramos con la forma típica de sucesión por causa de muerte o
mortis causa.
• La otra cuando la persona la ha sorprendido esta sin haber dispuesto de los
mismos, en este caso, desde épocas inmemoriales, se ha dispuesto que sean
sus sucesores los que determine la ley.
EL HEREDERO
• Para adquirir la calidad de
• Una vez fallecido el causante, heredero:
debe haber ya sea por
disposición legal, o disposición
• 1. La muerte de un sujeto.
testamentaria una persona que • 2. La capacidad de un difunto
ocupe el puesto, esta persona para tener heredero.
que recibe los bienes del difunto • 3. La capacidad de suceder.
recibe el nombre de heredero,
adquiriente, sucesor, • . Que se diera la delación o
llamamiento a la herencia.
causahabiente.
• 5. La aceptación del heredero.
EVOLUCIÓN
• La familia anteriormente se preocupaba del mantenimiento tanto en el orden interior y la
capacidad para la defensa en el exterior para así lograr que se mantenga la unidad en la
familia durante el periodo de la existencia del paterfamilias, así como después de su
muerte.
• Por el testamento el paterfamilias designa entre los sui al más digno para continuar la
jefatura política de la familia. En el ius civile la sucesión regular y prevalece es la
testamentaria, como resulta de la misma calificación negativa dada a la sucesión intestada.
• En las XII Tablas dice: si muere intestado el que carece de heredero familiar, tenga la
herencia el próximo agnado, y si no hay agnado tenga la herencia los gentiles. Los
agnaticios no se hacen herederos, sino que sólo tienen el poder de apropiarse de la familia.
Tabla III
• 1. HEREDES NECESARI: eran los que se encontraron bajo la patria
potestad del cuyus al momento de morir como era el hijo, los hijos etc.
• 2. SUCESIÓN UNIVERSAL: la cual podría darse en dos sentidos para indicar
el patrimonio que se transmite y en segundo para indicar la conducta.
Que era la más débil de todas ya que esta se retiraba en
Vía legitima cuanto aparecía un testamento en otras palabras era
aquella vía sucesoria que se promovía cuando había
muerto sin dejar testamento.

VÍAS Esta vía era más fuerte que la legítima, pero también podía
SUCESORIA Vía
derogarse, si aparecía un testamento posterior y de ahí la
S testamentaria
frase “el testamento posterior deroga al anterior”.

Era la más fuerte de todas ya que esta podía corregir lo


estipulado o previsto en un testamento, siempre y cuando
Vía oficiosa dicho testamento hubiera sido hecho de manera
incorrecta.
HERENCIA
En la epoca lo importante en la sucesión era la continuidad del
grupo familiar, constituyendo el derecho sucesorio el conjunto de
normas que regularían la situación familiar a la muerte del pater
La soberanía doméstica que el pater tenía en vida, y sólo como una
consecuencia lógica y natural de ella, recibía también el conjunto de
bienes materiales
Actualmente es el traspaso de un patrimonio de una persona a
otra
SUCESIÓN INTESTADA O LEGÍTIMA
EN DERECHO ROMANO

• La sucesión intestada o legítima tiene lugar


cuando no existe testamento alguno, o el
existente resulta inválido, o el válido queda sin
efecto. Se funda esencialmente en una
distribución en clases de las personas llamadas a
suceder; el individuo incluido en una clase es
siempre preferido a los individuos de las clases
subsiguientes, cualquiera que sea su grado de
parentesco, de manera que un pariente de grado
próximo puede ser excluido por otro de grado más
remoto
DIVISIÓN DE LA HERENCIA CUANDO CONCURREN VARIOS
PARIENTES: MODOS

• In capita.-En partes iguales cuantas sean las personas


con derecho a suceder: cada una de estas porciones se
llama cuota viril.
• In stirpes.-En ocasiones la ley llama a la herencia a los
descendientes de un sucesor premuerto otorgándoles
conjuntamente la cuota viril, este modo de suceder
constituye la división por estirpes.
• In líneas.-La división tiene lugar por líneas cuando se
hacen dos partes de la herencia, una de las cuales
corresponda a los ascendientes de la línea paterna y otra
a los de la línea materna.
FUENTES DE DERECHO EN LA SUCESIÓN
INTESTADA DE LA LEGISLACIÓN ROMANA

• Se reúnen cuatro diversas fuentes de derecho, cuales son:


1. La ley decenviral
2. El edicto pretorio
3. Las constituciones imperiales anteriores a Justiniano y las
constituciones de Justiniano anteriores a las Novelas 118 y 127
4. Las Novelas 118 y 127. 
1.LEY DECENVIRAL

•Organización de la familia romana a la cual


servía de base a la patria potestad.
•La herencia se difería:
1.A los heredes sui (bajo su inmediata potestad )
2.A los agnati (consanguiniedad )
3.A los gentiles( ningún parentesco solo clases
social)
2.SISTEMA DEL DERECHO
PRETORIO
Cuatro clases de sucesores, a saber:
1.º Los descendientes legítimos por línea
masculina (liberi)
2.º Los herederos llamados por el derecho civil
(heredes legitimi)
3.º Los cognados o sea los parientes
consanguíneos (cognati)
4.º El cónyuge supérstite (vir et uxor).
3.REFORMAS INTRODUCIDAS POR LOS
SENADOCONSULTOS ORFICIANO Y
TERTULIANO Y POR LAS CONSTITUCIONES
IMPERIALES

• Senadoconsulto Orficiano.-Según la ley decenviral, los hijos


no eran llamados a la sucesión de su madre, a menos que
eran considerados como hermanos y podían sucederla en
calidad de agnados consanguíneos
• Senadoconsulto Tertuliano.-La madre heredaba a sus hijos,
con tal que éstos no hubiesen dejado hijos, o padre natural o
hermanos consanguíneos
• Constituciones imperiales.-Los descendientes, los padres,
los hermanos y hermanas y los sobrinos; pero fuera de estos
parientes, conservó todo su vigor al principio de agnación
4.sucesión intestada según las
Novelas 118 y 127

• Primera clase de parientes.-Al grado de


parentesco ni a la patria potestad.
• Segunda clase de parientes.-Los ascendientes del
difunto, sus hermanos (y hermanas) bilaterales y
sus descendientes de primer grado.
• Tercera clase de parientes.-División de la herencia
se siguen las reglas establecidas respecto a los
hermanos y sobrinos bilaterales.
• Cuarta clase de parientes.-Esta clase comprende
todos los demás colaterales no incluidos en las dos
clases anteriores, según la proximidad del grado.
CAPACIDAD DE TESTAR
• La capacidad de testar se llama testamento factio, pero los
romanos llamaban también así a la capacidad de ser
instituidos herederos; de aquí la distinción entre
testamentifacción activa y pasiva.
• El primer elemento de la capacidad de testar es el commercium:
por esto se negaba a los esclavos y a los peregrinos, en algunos
casos la facultad de testar era negada a título de pena . A este
elemento subjetivo de la capacidad de testar se añade un
elemento objetivo. Así como no se puede disponer sin
patrimonio, ocurre que no pueden testar las personas sujetas a
potestad ajena, por hallarse privadas de patrimonio. Respecto a
los peculios castrense y cuasicastrense, los hijos de familia son
considerados como padres de familia, y de aquí la facultad de
disponer de ellos por testamento.
CODICILIO
• Los codicilos son actos de última voluntad que no estaban sometidos
a ninguna de las formalidades del testamento, pudiéndose dejar
varios escritos en tablillas separadas.
• El codicilo podía existir anexo a un testamento o sin éste; al primero
se le dio el nombre de codicilo confirmado y podía contener legados,
manumisiones, fideicomisos y nombramientos de tutores y
curadores; el segundo solo podían contender fideicomisos. Ninguno
podía contener la institución de herederos o consignar
desheredaciones.
• El codicilo nace en la época de Augusto, cuando un famoso General
que murió en el extranjero le pidió al Emperador que si su testamento
no vaya como tal, se cumplieran de cualquier forma las disposiciones
fideicomisarias ahí consignadas.
Testamentum
calatis El paterfamilias, declaraba a quien elegía por heredero.
comitiis Según la opinión doctrinal dominante, un expediente por
el cual el padre que no tenía herederos directos, se
procuraba uno artificialmente, con el que aseguraba la
perpetuidad de su familia.

Podía hacerse ante la inminencia de la batalla y, no estando


TESTAMENTO Testamentum sujeto a la observación de forma alguna, podría
POS CLASICO in procinctu considerarse como la figura más antigua del testamento
militar.

Este modo de testar consiste en la aplicación a las disposiciones


por causa de muerte del procedimiento de la mancipatio que,
servía para transmitir la propiedad de las cosas mancipables: la
Testamentum persona que quería disponer por testamento, transmitía su
per aes et patrimonio mediante mancipatio a un amigo, encargándole
libram oralmente que ejecutase su voluntad respecto a otras personas.
CAPACIDAD PARA TESTAR

• La capacidad para testar sólo la tiene aquél que sea libre, ciudadano romano
y sui iuris. No tenían capacidad de disponer por testamento ni los
impúberes, ni los locos (excepto en sus intervalos lúcidos), ni los pródigos
sometidos a interdicción.
• En Derecho justinianeo, desaparecida la tutela de la mujer, éstas son
plenamente capaces al igual que los varones. Si el sordomudo es además
analfabeto es incapaz de testar, ya que es considerado mortuo similis.
CONTENIDO DEL
TESTAMENTO

• En primer lugar, hay que mencionar la institución de heredero, elemento


esencial del testamento romano, Gayo la llamó "base y fundamento" del
testamento (caput et fundamentum).
• También sabemos que el testamento podía contener otras disposiciones,
tales como manumisiones y nombramientos de tutores y curadores.
INSTITUCIÓN DE HEREDERO

• En el derecho antiguo la institución de heredero debía hacerse de forma solemne y


usando determinadas palabras; con el tiempo, sin embargo, esta exigencia
desapareció y en el posclásico se permitió que la institución de heredero se hiciera
libremente.
• Además hay que agregar que no era necesario que el testador instituyera como
herederos a los miembros de su familia. Desde época muy antigua el Derecho romano
reconoció la libertad testamentaria, y así, se podía instituir como heredero a un
extraño y a los parientes -aún los más cercanos, como los hijos- se les podía
desheredar.
Sustitución vulgar:
La sustitución vulgar era aquella en la que se nombraba un sustituto previendo
que el primeramente instituido por alguna circunstancia no llegara a heredar.

Sustitución pupilar:
En este tipo de sustitución, al instituir como heredero a su hijo impúber, el
SUSTITUCIONES
padre también designaba al heredero de éste, para el caso de que el hijo
muriera antes de llegar a la pubertad y por tanto, sin poder hacer testamento.
Se nombraba a un
heredero sustituto.

Sustitución cuasipupilar:
En este caso se nombraba sustituto para el hijo loco que, aunque púber,
muriera sin otorgar testamento por no haber recobrado la razón.
NULIDAD DEL TESTAMENTO
• Un testamento válido en su origen, podía ser
• El testamento podía ser nulo desde un invalidado posteriormente por las siguientes
principio (testamentum nullum) cuando causas:
no se tuviera la testamenti factio, cuando • A. Por la capitis deminutio del testador
no se hubiera observado la forma exigida (testamentum irritum)
o cuando adoleciera de algún defecto en • B. Porque ninguno de los herederos instituidos
su contenido: si faltaba la institución de llegara a adquirir la herencia (testamentum
heredero o si al hacerla se hubiera pasado destitutum)
por alto a un hijo, sin instituirlo o • C. Por nacimiento de un postumus suus que no
desheredarlo de forma expresa. hubiera sido tomado en cuenta, ya fuera para
instituirlo o para desheredarlo (testamentum
ruptum) (Papiníano, D. 28, 3, 1).
REVOCACIÓN DEL TESTAMENTO

• El autor de un testamento podía revocarlo en cualquier momento antes de


su muerte y para hacerlo se establecieron distintas formas.
• La destrucción intencional del testamento hecha por su autor fue
considerada como revocación por el derecho honorario; finalmente, con
Justiniano, se aceptó que el testador revocara expresamente el testamento
frente a tres testigos.
EL LEGADO

• El legado se puede definir como una liberalidad a cargo de la herencia


dispuesta en el testamento a favor de una persona determinada.
• El legado podía estar sujeto a condición, término o modo.
• Mientras que al heredero se le designa por vía testamentaria y por vía
legítima, al legatario sólo se le podía designar por testamento o codicilo
confirmado.
DIFERENTES CLASES DE LEGADOS

• A. Legado per vindicationem: El legado per


• C. Legado sinendi modo: El legado sinendi
modo o de permisión se hacía diciendo "que mi
vindicationem o legado vindicatorio,
heredero quede obligado a permitir", también
redactado con la forma "doy y lego", transfería
otorgaba un derecho de crédito al legatario y
al legatario la propiedad quiritaria del objeto;
el heredero tenía la obligación de permitir que
por lo tanto, lo convertía en titular de un
aquél dispusiera de la cosa legada.
derecho real.
• B. Legado per damnationem: El legado per
• D. Legado per praeceptionem: El legado per
praeceptionem, o de precepción, cuya forma
damnationem o damnatorio, cuya forma era"
establecía que el legatario podía" apoderarse
que mi heredero esté obligado a transmitir",
con preferencia", autorizaba al legatario, que
obligaba al heredero frente al legatario dando
era uno de los herederos, a tomar algo de la
lugar a un derecho de crédito tutelado por una
herencia antes de su división y con preferencia
acción personal, la actio ex testamento.
a los demás.
ADQUISICIÓN DEL LEGADO

• La adquisición del legado dependía de la adquisición de la herencia; si los


herederos eran necesarios y adquirían automáticamente con la delación, el
legatario también adquiría en ese momento.
• Pero tratándose de herederos extraños que debían hacer la adición, el
legatario con la delación sólo adquiría una expectativa de derecho.
LA ADQUISICION ERA DE DOS FORMAS

• Excepciones:
• a) En los legados sometidos a condición, el
“día que cede” es el del cumplimiento de la
obligación.
• Dies cedens (día que se cede): es cuando se
inicia la expectativa del legatario. • b) En los legados de opción y de usufructo, la
cesión del día coincide con la aceptación o
• Dies veniens (día que viene): es cuando el adquisición de la herencia.
heredero adquiere definitivamente la herencia
y el legatario el legado. • c) En los legados dispuestos a favor del
esclavo manumitido, nada puede adquirir el
esclavo hasta que alcance la libertad.
• d) El legado gravado con el legado, responde
por dolo, culpa y negligencia.
OBJETO DE LOS LEGADOS
• Por lo general tenía por objeto cosas propias del causante, podía referirse a
cosas genéricas y aun a cosas ajenas, en cuyo caso si el heredero no quería o
no podía adquirirlas por un precio razonable, cumplía entregando al legatario
el valor real de las cosas.
• También estaba permitido legar cosas futuras, especialmente frutos.
• Entre ellas:
• el legatum nominis, que era el legado de cesión de un crédito del testador;
• el legatum liberationis, que consistía en la remisión de una deuda,
disponiéndose en favor del deudor del otorgante y
• el legatum debiti, que era el legado de lo que el testador debía al legatario y
que sólo era eficaz si implicaba alguna ventaja para éste, como si suprimía una
condición a que la antigua deuda estuviera supeditada.
INEFICACIA Y REVOCACIÓN DE LOS
LEGADOS
• La validez de los legados dependía de que la heredis institutio no fuera nula o no perdiera
su eficacia posteriormente por muerte del instituido por repudiación.
• Era nulo ab initio el legado que no se efectuaba con las formalidades exigidas, como si
adoleciera de vicios de capacidad, de voluntad o de contenido.
• El legado nulo no se convalidaba si la causa de nulidad desaparecía antes de la muerte del
testador, según prescribía la regula Catoniana, llamada así en homenaje a su autor, Marco
Porcio Catón.
• El testador podía quitar eficacia a un legado por revocación del testamento entero o por
una declaración contraria en el mismo testamento, utilizando para la revocación
(ademptio legati) las mismas palabras utilizadas para legar, pero en forma negativa: non
do non lego, en el legado vindicatorio y heres meus non dato, en el damnatorio.
• También quedaba revocado cuando el testador lo reformaba (traslatio legati), como si
alterara su contenido o sustituyera la persona del legatario o del gravado.
INVALIDEZ DEL LEGADO

• Pero además, el legado podía ser inválido por


sí mismo en los siguientes casos:
• 1. La invalidez se presentaba desde un
principio cuando no se respetaban las
formalidades exigidas, el legatario no tenía la
• La efectividad del legado dependía de la del
testamenti factio passiua, el legado era
testamento y, por eso, si éste no era efectivo
imposible o inmoral o se legara una cosa fuera
tampoco lo era el legado.
del comercio.
• 2. Un legado válido en su inicio podía ser
invalidado posteriormente, cuando el testador
lo revocaba o el legatario fallecía antes del dies
cedens.
EL FIDEICOMISO
• El ruego que hacía el testador, llamado fideicomitente, para que una persona de su
confianza, denominada fiduciario, ejecutara la transmisión de toda su sucesión o de
una cuota parte de ella, o de un bien determinado de la misma a una tercera persona,
designada con el nombre de fideicomisario.
• De esta definición surge que se conocieron dos especies de fideicomisos: los
universales o de herencia, que comprendían el traspaso de toda la sucesión del
disponente o de una cuota parte de tal acervo, y los particulares, cuando se trataba de
la entrega de bienes determinados.
• Carecía de formalidades y podía hacerse no sólo por testamento, sino también en
codicilos que serían oralmente.
• Además, el ruego podía imponerse tanto a los herederos como a los legatarios u otro
fideicomisario, aparte de que era dable redactarlo en cualquier idioma.
• SIGUE…
• En su origen el fideicomiso carecía de identidad jurídica basándose, como su
nombre lo indica, en la buena fe (bonae fidei), es decir, la lealtad de la
persona encargada de efectuar la liberalidad a favor del fideicomisario.
• De ahí, pues, que durante la República la relación que el fideicomiso creaba
no era jurídicamente vinculativa, sino sólo apta para generar una obligación
ética a cargo del fiduciario.
• Ya en época de Augusto se admitió la coercibilidad de algunos fideicomisos,
modificando así su condición extrajurídica.
SUSTITUCIÓN FIDEICOMÍSARIA
• El testador podía gravar al mismo fideicomisario con la obligación de
restituir la herencia a su muerte o después de un tiempo, ya íntegra, ya
parcialmente.
• Tal la llamada sustitución fideicomisaria, cuya aplicación más importante la
constituye el "fideicomiso de familia”.
• El fidecomiso de familia debía ser transmitido, bien sea al pariente
designado por el causante, bien a quien decidiera el fiduciario, a condición
de que estuviera dentro de la familia establecida.
• Si el fiduciario no elegía a ningún pariente se seguía el orden sucesorio ab
intestato. Justiniano extendió el fideicomiso de familia, a falta de parientes,
al yerno, a la nuera y a los libertos, admitiendo su validez más allá del primer
grado.
EL FIDEICOMISO DE HERENCIA
• Se apartaba de la figura del legado y se aproximaba a la de la herencia, el fideicomiso que
tenía por objeto toda la herencia o, como en la partitio legata.
• fue desconocida en el derecho romano, porque se oponía al principio de que la posición de
heredero no podía adquirirse por tiempo limitado.
• Un recurso para hacer posible la sucesión entre sí de varios herederos universales se halló en
la sucesión fideicomisaria, en la que era heredero el primer sucesor del causante, pero
imponiéndosele la carga de transmitir toda la herencia o una cuota de ella a un sucesor
posterior.
• Este fideicomiso de herencia o universal apareció ya en los primeros tiempos del principado.
• La mayor dificultad de su aplicación radicaba en lograr que tanto créditos como deudas se
transmitieran al fideicomisario.
• Para hacer esto posible se arbitraron soluciones, no exentas de complejidades, por los
jurisconsultos y por disposiciones normativas contenidas en senadoconsultos dictados en el
período imperial.
FIDEICOMISO DE FAMILIA Y RESIDUO

• El testador pide a su heredero que conserve el patrimonio hereditario y que


su muerte lo transfiera a personas pertenecientes a su familia, pudiéndose
vincular a sucesivas generaciones. Justiniano lo limita a la cuarta generación.
• Esta institución tiene una gran importancia en la época feudal, y de ella se
deriva el mayorazgo.
• El fideicomiso llamado de residuo “lo que queda de la herencia”, autoriza al
fideicomisario a disponer de la herencia y disminuirla según las exigencias de
la buena fe, incluso a sustituir unos bienes hereditarios por otros.
• Justiniano fijó el límite de disposición del heredero fiduciario en las ¾ partes
y del fideicomisario ¼.
FIDEICOMISO DE LIBERTAD

• El testador podía rogar al heredero que manumitiese a un esclavo propio o


ajeno.
• El manumitido se hacía liberto del heredero fiduciario.
• El esclavo no podía exigir su libertad, pero se admitió que acudiese al
procedimiento extraordinario a fin de solicitar que se cumpliese el
fideicomiso por medio de la vindicatio in libertatem (vindicación de
libertad), cuyo cumplimiento se hizo obligatorio.
PLURALIDAD Cuando eran llamadas a suceder varias personas conjuntamente, se constituía entre ellas una
DE relación jurídica idéntica por su naturaleza a la copropiedad o condominio, ya que la delación
HEREDEROS a cada coheredero estaba referida a la totalidad de la herencia.
Existía entre ellos una comunidad de bienes sobre la que cada comunero tenía un derecho
proporcional a su cuota parte, como ocurría en todo estado de indivisión, fuera voluntario o
incidental.
División de la herencia.- Cuando había pluralidad de herederos les era permitido solicitar en cualquier
momento la división judicial del condominio hereditario valiéndose a tal efecto de la actio familiae
erciscundae.
Esta acción, que con la actio communi dividundo y la finium regundorum, constituyen las acciones
divisorias, inicia un procedimiento en el que participan todos los comuneros, si bien no con la tajante
contradicción con que aparecen en otros juicios el actor y el demandado, porque no hay controversia en
torno a la pertenencia del derecho.
Derecho de acrecer.- Hablaban los romanos de acrecimiento (adcrescere) de una porción hereditaria,
cuando habiendo pluralidad de herederos uno de los llamados a la herencia no quería o no podía alcanzar
tal investidura y su parte, en vez de transmitirse a sus sucesores, se integraba a la porción de sus
coherederos en proporción a la cuota hereditaria de cada uno.
La colación.- La sucesión intestada del derecho pretorio, que los hijos emancipados, que por la bonorum
possessio unde liberi concurrían con los otros descendientes sometidos a potestad al tiempo de la muerte
del causante (heredes sui), debían aportar, al solicitar dicha bonorum possessio, todos los bienes propios,
-deducidas las deudas, para igualar su situación can la de los sui, que habían contribuido a la integración
del acervo hereditario hasta el deceso del de cuius.

También podría gustarte