Está en la página 1de 10

LABORATORIO N°1

DETERMINACION DE HUMEDAD DE LOS ALIMENTOS

Integrantes:
Rosario Guzmán
Katherine Suarez
Erick Benítez
Aquiles Oliva Hurtado
OBJETIV
- OS
Aplicar el método estándar del horno para la
determinación del contenido de humedad
- Comparar los parámetros de temperatura y tiempos
para varias muestras
- Comparar el método estándar con otros métodos
PROCEDIMIENTOS
OPERATIVOS
1.- Moler la muestra.
2.- Secar las cápsulas 15 min. En el horno a 115°C
3.- Pesar 2 gramos de muestra, para cápsula
4.-Colocar las muestras en las capsulas
5.- Llevar la muestra a un horno regulado a 130°C, y
controlar cada media hora el peso hasta peso constante.
6.- Para controlar el peso, retirar y colocar en el desecador.
7.- Enfriar de 30 a 45 minutos.
8.- Pesar muestra por muestra.
9.- Realizar los cálculos para determinar humedad en base
seca o en base húmeda.
RESULTADOS
MUESTRA: Harina de Muestra 1 Muestra 2
soya

Peso de muestra 2,050 2,049


húmeda gr. (PMH)
 

Peso de capsula vacía gr. 4,655 6,102


(PCV)

MUESTRA 1
Tiempo 0,0 1,0 2,0 3,0 4,0 5,3 6,2 7,1
(horas)
Peso gr. 6,705 6,533 6,522 6,523 6,530 6,537 6,540 6,537
(PMH+PC
V)

MUESTRA 2

Tiempo (horas) 0,0 1,0 2,0 3,0 4,0 5,3 6,2 7,1

Peso gr. 8,151 7,968 7,953 7,970 7,970 7,968 7,965 7,963
(PMH+PVC)
 
FORMULAS APLICADAS

Muestra 1 %CH base seca %CH base húmeda Muestra 2 %CH base seca %CH base húmeda

1,0 2.63 2.56 1,0 2.29 2.23

2,0 2.8 2.72 2,0 2.48 2.41

3,0 2.79 2.71 3,0 2.27 2.21

4,0 2.68 2.61 4,0 2.27 2.21

5,3 2.57 2.5 5,3 2.29 2.23


6,2 2.52 2.45 6,2 2.33 2.27
7,1 2.57 2.5 7,1 2.36 2.30
Gráfico muestra 1
Harina de soya -Muestra 1
2.85

2.8

2.75

2.7

2.65
peso (w)

2.6

2.55

2.5

2.45

2.4

2.35
1 2 3 4 5.3 6.2 7.1

Tiempo (hora)

Columna2
Gráfico muestra 2
Harina de soya -Muestra 2
2.5

2.45

2.4

2.35
peso (w)

2.3

2.25

2.2

2.15
1 2 3 4 5.3 6.2 7.1

Tiempo (hora)

Columna2
ANÁLISIS DE RESULTADOS
Analizando los resultados podemos nombrar es que las muestras ganaron peso en algunos
pesajes, esto posiblemente pudo ser ocasionado por mal manipuleo de las muestras y también
puede ser que al realizar cada pesado se baja la temperatura del horno. Esto puede ocasionar
que las muestras ganen peso.
CUESTIONARIO
1.- Posibles fuentes de error en la determinación por secado en estufa.
* Al sacar la muestra del horno estás pueden adquirir humedad (por la humedad del ambiente)
y esto provocar un error en la medición
* Al abrir el horno y sacar la muestra. El horno pierde temperatura y esto puede afectar en el
proceso de secado de las muestras
2.- Comparar si los datos obtenidos cumplen con las normas o datos publicados
La norma Boliviana para grano de soya nos indica que el % de humedad no debe sobrepasar el
10%. Estando nuestras muestras dentro del rango permitido.
3.- Comparar el método estándar con otros métodos.

También podría gustarte