Está en la página 1de 44

Unidades Tecnológicas de Santander

Facultad : Ciencias Naturales e Ingenierías


Programa: Ingeniería Ambiental.
Asignatura: Gestión y manejo de ecosistemas

Docente: David Cárdenas Amaya


 Experto Superior Forestal FAO U. Nacional de Colombia
 Sociólogo
 Especialista de Planificación Desarrollo Regional
 Especialista en Manejo de Cuencas Hidrográficas
 Especialista en Gestión Ambiental
 Especialista en Pedagogía .Estado de Israel.
 Derechos Humanos
 Especialista en Resolución de Conflictos Socioambientales
 35 años de experiencia en manejo de la Autoridad Ambiental y 15 años catedrático
RESPONSABILIDAD
PROFESIONALES PREVENIR DE ESTA
(Médicos de la naturaleza).
ASIGNATURA
MITIGAR Fauna
Flora
CORREGIR
Agua
Suelo
VALORAR
Aire
EFECTOS
AMBIENTALES Biodiversidad
CAPACES DE
Paisaje.
id a
la v
d e
ge n
O r i
Origen de la vida
Monoteismo. Un dios creador de todas las
cosa. Ej. Sto Tomas de Aquino sostiene que
la vida surge de seres inanimados o de
materia inerte por generación espontanea.
Politeismo. La vida depende de varios dioses.
según fenómenos naturales inexplicables al
hombre. Esta tendencia de filosofía natural es
explicado por las comunidades primitivas.

Materialismo. La vida se ha formado en un proceso evolutivo a través de la


transformación de la materia. La vida misma es una forma de existencia de
la materia y se origina y se destruye según leyes naturales
 
Dardwin, demostró mediante el método científico el origen y su posterior
evolución de la vida. Donde la materia mediante procesos físicos va
adquiriendo otros cualidades. De esta manera la vida es entonces una
cualidad de la materia.
ETAPAS DEL ORIGEN DE LA VIDA.

Organismos primitivos o coacervados

Organización de protoplasma

Sustancias coloidales

Origen de las proteínas


Sustanc
primitivas
ias
orgánic
as mas
simples
Hidroca
rburos
y sus
derivad
os
Sustancias orgánicas mas simples
Hidrocarburos y sus derivados
El reto consistió en
encontrar de que
manera sustancias
componentes de las
estrellas y planetas a
diferentes
temperaturas
ayudaron al origen de
la vida.
 
Origen de las proteínas primitivas.

Identificadas como la fuerza


vital para la vida. Vitaminas,
antibióticos, azucares, grasas.
Al principio se combinó el C
con el H, O, N, en los océanos
, combinación hoy de los
vegetales y animales.
Sustancias orgánicas.

https://prezi.com/qgfpyxa-ijwi/origen-de-las-proteinas-primitivas/
Sustancias coloidales.

Son sustancias viscosas o


cloroplastos, compuesta
por proteínas , agua y
sales inorgánicas
organizadas en riguroso
orden
Organización de protoplasma
Organización de
protoplasma vivo o
combinación de gran
número de sustancias
orgánicas para formar los
coacervados. Esta
relación no es una
consideración
mecanisista sino un
intercambio muy
complejo.
Organismos primitivos o coacervados.

Seres muy parecidos a


los microbios.
Resumen.

En la naturaleza los átomos están organizados


en moléculas y estas en células. Las células
forman tejidos y estos órganos que se reúnen en
sistemas, como el digestivo o el circulatorio.
Un organismo vivo está formado por varios
sistemas anatómico-fisiológicos íntimamente
unidos entre sí.
Desarrollo de la vida en el agua
Duración en ERAS PERIODOS EPOCAS CARACTERISTICAS
millones
ERAS GEOLOGICAS EN LA HISTORIA DE LA
\años        
  PRECAMBRICA      
         
  Enfriamiento de la tierra     Algas: cianoficeas
Conden. del vapor de
  agua     Poriferos, radiolarios

  formación de los océanos      


Formación de
  continentes.      
PRIMARIA O
350 PALEOZOICA      
TIERRA

Era de los peces,


  anfibios y      
  reptiles      
  Aparecen las primeras Cambrico   Algas- trilobites
  plantas terrestres.     Medusas esponjas
    Ordovícico   Algas marinas y algunos peces
        Corales
    Silúrico   Musgos helechos
        Arañas
    Devónico   Peces placodermos
        Primeros anfibios
        Hierbas gigantes
Aparición de insectos, helechos y
    Carbonífero   licopodios
        Peces óseos
    Pérmico   Primeros reptiles
        Gimnospermas
        Coníferas y palmas.
Duración en ERAS PERIODOS EPOCAS CARACTERISTICAS
millones
125\años  MESOZOICA         
El supercontinente
  Pangea      
ERAS GEOLOGICAS EN LA HISTORIA DE LA

  se separó formando      
  unos mas pequeños.      
Formación de las
  cordilleras      
Llamada edad de los
  reptiles Triásico   Ginmospermas y angiospermas
        Reptiles ( Dinosaurios)
    Jurásico   Reptiles Gigantescos
        Coniferas y moluscos
    Cretácico   Extinción de reptiles gigantes
        Angiospermas...Flores
TIERRA

Aparición de árboles. Robles,


        Nogal.
60 CENOZOICA      
Predominan los
  mamíferos      
  Edad de los mamíferos Terciario Paleoceno Abundancia angiospermas
      Eoceno Mamíferos ( Protozoos)
      Oligoceno Mamíferos modernos
      Mioceno Hierbas- reducción bosque
Flora y fauna parecida a la
      Plioceno actual.
        Mastodontes y elefantes
        Aparición del hombre?
    Cuaternario Pleistoceno Reno, Mamut, rinoceronte
        Extinsión de grandes mamíferos
      Holoceno El hombre - mamíferos
         
d e
i ó n .
i za c o s
an v i v
Org re s
s s e
Lo
CE
LU
LA

INDIVIDUO

POBLACION

COMUNIDAD
ECOSISTEMA
BIOMA.
ORGANIZACIÓN DE LOS ERES VIVOS.
CELULA.

Es una estructura biológica


pequeña que funciona
como unidad vital.
INDIVIDUO.

Es una unidad orgánica que


puede cumplir funciones por
sí misma ( unicelular y
pluricelular)
POBLACIÓN.

Conjunto de individuos que


disponen de un espacio
determinado y se comportan de
manera específica( guadual,
manada de loros)
COMUNIDAD O BIOCENOSIS.

Conjunto de poblaciones que ocupan un lugar de


características similares o uniformes( individuos
y poblaciones de un manglar)

Las poblaciones animales y vegetales que


interactúan dentro de un área determinada
constituyen una comunidad biótica .
Ej. Comunidad manglares.
• Niveles de organización de los
seres vivos.
ECOSISTEMA.
Características de las poblaciones
Características de las Potencial Biótico
poblaciones
Resistencia
Ambiental
Patrones de
crecimiento
Potencial Biótico:
 Se refiere a la máxima capacidad
que poseen los individuos de una
población para reproducirse en
condiciones óptimas; asimismo,
este factor es inherente a la
especie, y representa la
capacidad máxima reproductiva
de las hembras contando con
una óptima disponibilidad de
recursos.
Resistencia ambiental:
POTENCIAL
BIOTICO
 Se refiere al conjunto de
factores que impiden a una
población alcanzar el potencial
biótico; además, estos factores
pueden ser tanto bióticos
como abióticos y regulan la
capacidad reproductiva de una
población de manera limitante.
Por otro lado, pueden
representar tanto recursos
(como agua, refugio, alimento)
como la interacción con otras
poblaciones.
Patrones de Crecimiento
Se refiere al tipo de gráfica que representa
la tasa de crecimiento de una población, en
ella se puede encontrar curvas con
crecimiento sigmoideo, exponencial o
decreciente, determinadas tanto por el
potencial biótico en su interacción con la
resistencia ambiental, como con la
capacidad de carga que representa la
cantidad promedio de individuos que
coexisten cuando la curva de crecimiento se
encuentra en la fase de equilibrio. También
se define, como la capacidad de carga
como el número máximo de individuos que
un medio determinado puede soportar.
Factores que Influyen en la Dinámica de la
Población y las comunidades
Factores que Influyen en la Dinámica
de la Población y las comunidades DENSIDAD

NATALIDAD

MORTALIDAD

TASA DE
CRECIMIENTO
http://biopsicosal
ud4.webnode.co

MIGRACIONES m.ve/biologia/pro
piedades-de-la-
poblacion
DENSIDAD

Es el número de
especies por
unidad de área.
NATALIDAD

Es el aumento de la
población debido al
ritmo normal de
crecimiento
poblacional por
unidad de tiempo ( 30
conejos/mes)
MORTALIDAD

Números de usuarios muertos por unidad de tiempo.


TASA DE CRECIMIENTO-

Tasa Crecimiento población.= población final-población inicial


Población inicial del periodo
NEUTRALISMO

INTERRELACION ENTRE LAS SIMBIOSIS

DEPREDACIÓN
ESPECIES.

PARASITISMO

COMENSALISMO

MUTUALISMO

COMPETENCIA.
NEUTRALISMO.

Cuando en dos especies o poblaciones ninguna


se afecta entre sí, siendo especies
independientes.
SIMBIOSIS.

Asociación íntima de
organismos de especies
diferentes para beneficiarse
mutuamente en su
desarrollo vital.
DEPREDACION.

Cuando un
organismo captura
a otro para su
aprovechamiento
PARASITISMO

Pequeños
huéspedes que
afectan al
hospederos,
causando daños
incluyendo la
muerte.
COMENSALISMO.

Cuando una
especie resulta
beneficiada sin que
la otra se afecte
MUTUALISMO

Cuando ambas especies


se benefician y no puede
existir la una sin la otra
bajo condiciones
naturales.
Líques (formados por un
alga y un hongo). El
hongo suministra agua y
el alga los nutrientes
mediante la fotosíntesis.
COMPETENCIA.

Dos especies
estrechamente
relacionadas
compiten en el
mismo nicho
simultaneamente.
LEYES DE LA ECOLOGIA . con todo lo demás
Todo esta relacionado

Todo debe ir a alguna parte

El funcionamiento de los ecosistemas es el resultado de la


adaptación a un medio determinado.

No existe la comida de balde. Todo daño a servicio de la naturaleza


debemos re-establecerlo a ayudar a recuperarlo para evitar consecuencias
futuras.

La naturaleza lo sabe y lo hace mejor

No existe ningún proceso gratuito

No existe un lugar lejos a donde tirar nuestros


desperdicios
Enlace
https://bibliotecadeinvestigaciones.wordpress.com/
ecologia/los-ecosistemas-componentes-
funcionamiento-niveles-troficos-y-cadenas-
alimentarias/

También podría gustarte