Está en la página 1de 6

FACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL


CURSO: GESTIÓN DE LA CALIDAD EN LA CONSTRUCCIÓN

LA CALIDAD
Autores:
Casana Gaspar, Paul
Davila Altamirano, Ana
Flores Garcia, Waldir
Paredes Cuba, Luis
Zavaleta Burgos, Percy
LIDERAZGO
Antes de empezar el día laboral, el
ingeniero de obra decide reunir a sus
trabajadores para darles una charla
motivacional, despejar dudas y resolver
cualquier incidente ocurrido. Esto es de
gran importancia, debido a que por ser
el líder de la obra debe hacer que los
trabajadores se sientan escuchados y
así podrán realizar su trabajo de
manera eficiente.
PARTICIPACIÓN LABORAL
El trabajo del ingeniero civil es una
tarea muy significativa en la obra; sin
embargo, para que tenga buenos
resultados necesita el apoyo del
albañil, los operarios, arquitectos,
ingenieros encargados, entre otros.
Todos son importantes y juntos
realizan un buen trabajo.
RELACIONES BENEFICIONAS CON EL PROVEEDOR

El contratista de la obra debe informar


ciertos estándares de calidad de los
materiales a los proveedores para tener
eficientes resultados en la obra. Se les
puede dar capacitación acerca de los
estándares y normas que deben cumplir
los materiales, y así, tener una buena
relación entre contratista y proveedor.
ENFOQUE BASADO EN PROCESOS

Si se desea obtener un buen acero, se necesita realizar ensayos, para garantizar que el
producto final sea de calidad y tenga los estándares solicitados. Las fábricas de aceros
hacen un control de calidad de su producto, debido a que, si no cumple con los
estándares, este no será requerido en el mercado. Por eso, es fundamental hacer ciertos
tipos de ensayos, para la búsqueda de la calidad del acero.
ENFOQUE DEL SISTEMA PARA LA GESTIÓN

Al realizar una obra, el


ingeniero debe identificar la
documentación necesaria,
analizarla, para luego
ejecutarla.

También podría gustarte