Está en la página 1de 15

VALIDACIÓN DEL CUESTIONARIO DE CALIDAD

DE VIDA (WHOQoL-BREF) EN PERSONAS CON


DGTO DE EQZ Y TRASTORNOS AFINES EN CHILE

Autora: Francisca Aguirre B. Enfermera


Docente Universidad de los Andes. Santiago-Chile
Becaria Universidad de los Andes. Santiago-Chile
Estudiante Magister Salud Pública
Universidad de Chile. Santiago-Chile
Temas a tratar:
• Introducción: Justificación del proyecto de investigación
 Planteamiento del problema de investigación
 Marco teórico: Concepto de Calidad de Vida
 Marco teórico: el instrumento WHOQoL-BREF
 Metodología
 Cronograma para efecto del proyecto
 Aspectos éticos
 Viabilidad y limitaciones
• Bibliografía
Introducción: Justificación del proyecto
de investigación

• Contexto de la Salud Mental en Chile:


o Introducción de la persona con problemas de salud mental a interactuar con la
sociedad
o Se ha develado la necesidad de entregar herramientas a ellos y a su entorno para
lograrlo
o Para poder evaluar la efectividad de aquellas herramientas entregadas en
diferentes intervenciones se hace necesaria la validación de instrumentos en ese
grupo particular.
• Este proyecto se concentra en validar el
instrumento WHOQOL-Bref en
pacientes con EQZ, que será utilizado
en Proyecto Internacional RedeAmericas

• Consecuencias de la validación del


instrumento:
o La validación permitirá elaborar
políticas en Salud Mental en Chile
basadas en evidencia
Planteamiento del problema de
investigación
Pregunta de investigación:
¿ES VÁLIDO EL WHQoL-BREF PARA EVALUAR LA CALIDAD DE VIDA
DE PERSONAS CON DIAGNÓSTICO DE ESQUIZOFRENIA (EQZ) Y
TRASTORNOS AFINES EN CHILE?

Objetivo general:
VALIDAR EL CUESTIONARIO DE CALIDAD DE VIDA (WHOQOL-BREF)
EN PERSONAS CON DIAGNÓSTICO DE EQZ Y TRASTORNOS AFINES EN
CHILE

Objetivos específicos:
Evaluar la consistencia interna del instrumento WHOQOL-BREF y de cada uno de
sus criterios o dimensiones en personas con diagnóstico de EQZ y trastornos afines
en Chile
Marco teórico:
Concepto de Calidad de Vida
• Necesidad de realizar de evaluaciones cuantitativas -> evaluaciones cualitativas
para medir estados de salud

Definición OMS:
• “La percepción individual de su posición en la vida en el contexto de su cultura y
sistemas de valores en donde vive y la relación hacia sus metas, expectativas,
estándar e intereses. Es una amplia variedad de conceptos afectados en una manera
compleja por la salud física de la persona, estado psicológico, creencias personales,
relaciones sociales y su relación con las características con su medio ambiente”
(WHOQOL group)

• Toma especial importancia en pacientes esquizofrénicos


Marco teórico:
El instrumento WHOQoL-BREF
• Finalidad de medir el bienestar de la población se crea WHOQol-100 y
posteriormente la versión abreviada WHOQoL-Bref

• 26 items: dos preguntas de salud genera más 24 preguntas correspondientes a 4


dominios:
o Salud física
o Psicología
o Relaciones sociales
o Ambiente

• Cuestionario autoadministrado con respuestas likert (1-5)

• Variados usos del instrumento


Marco teórico:
El instrumento WHOQoL-BREF
• Un instrumento para ser usado en diferentes culturas y escenarios: con
muy buenos resultados psicométricos

• Actualmente disponible en más de 20 idiomas: ya traducido y retro-


traducido al español

• Sin embargo, es necesario validarlo en ciertas comunidades como


pacientes con accidentes encefálicos, esquizofrénica, demencia, y otros.
• En Chile: solo se ha validado en adultos
mayores con una consistencia interna de
0.88 para la escala total y un rango de 0,7
a 0,79 para cada una de las dimensiones:
ya adaptado semánticamente para Chile

• En pacientes con EQZ se ha validado en


varios países con una consistencia interna
de 0.89 para la escala total y un rango de
0,65 a 0,78 para cada una de las
dimensiones (ejemplo de España), no se
ha realizado la adaptación cultural y al
contexto específico de pacientes EQZ en
Chile
Metodología
• Se realizará un diseño transversal

• Universo y muestra: todos los pacientes con esquizofrenia y trastornos afines que
se encuentren con tratamiento ambulatorio.
o Tamaño muestral: 156 encuestas

• Criterios de inclusión /exclusión

Inclusión Exclusión

Mayores de 18 años, ambos sexos Con episodio psicótico

Que tengan diagnóstico y con tratamiento


Limitaciones físicas o cognitivas
ambulatorio

• Evaluación de la métrica del instrumento: Análisis factorial


Cronograma para efecto del
proyecto
a. Carta de aprobación del Comité de Ética Sem Sem Sem Sem Sem Sem
1 2 3 4- 9 10 11
b. Contacto con campos clínicos de Salud
Mental y sus comités de ética a
b
c. Gestión de costos
c
d. Se buscará encuestadores d

e. Se designará supervisor de campo e


f
f. Capacitación de los encuestadores
g
g. Realización de la aplicación de las h
encuestas
i
h. Análisis estadístico

i. Elaboración del informe final de


validación de instrumento.
Aspectos éticos: Viabilidad y limitaciones

•Consentimiento informado

•Significativo avance de la validación misma


•Autorización del Comité de Ética de la
del cuestionario en Chile. Validado en
universidad de Chile pacientes con EQZ en otros países

•La participación voluntaria a la encuesta de


pacientes con EQZ puede ser un factor
limitante, así como la disponibilidad de
Centros de Salud
Bibliografía
1. Red Regional de Investigación en Salud mental en América Latina (RedeAmericas) 2012-
2016. Usa, Chile, Brasil, Argentina, Colombia.
2. Schwartzmann L. Calidad de Vida relacionada con la salud: aspectos conceptuales. Ciencia y
Enfermería IX (2):9-21, 2003 ISSN 0717-2079
3. Alvarado R, Torres F, Silva C. Factore asociados a mejores resultados en la calidad de vida de
personas con esquizofrenia. Revista de Psiquiatría de Uruguay 2008. Vol 72(2): 130-141
4. Skevington S, Sartorius N, Amir M. Developing methods for assessing quality of life in
different cultural settings: The history of the WHOQOL instruments. Social Psychiatry &
Psychiatric Epidemiology [serial on the Internet]. (2004, Jan), [cited March 21, 2012]; 39(1):
1-8. Available from: Academic Search Premier.
5. Bellingnton R. Introducing the WHOQOL intruments. New Zealand WHOQOL Group.
Disponible en: http://www.rover.org.nz/whoqol/Pages/whoqol.html
6. Skevington S, Lotfy M, O'Connell K. The World Health Organization's WHOQOL-BREF
quality of life assessment: Psychometric properties and results of the international field trial. A
Report from the WHOQOL Group. Quality Of Life Research [serial on the Internet]. (2004,
Mar), [cited March 21, 2012]; 13(2): 299-310. Available from: Academic Search Premier.
Bibliografía
7. Skevington S. Qualities of life, educational level and human development: an international
investigation of health. Social Psychiatry & Psychiatric Epidemiology [serial on the Internet].
(2010, Oct), [cited March 21, 2012]; 45(10): 999-1009. Available from: Academic Search
Premier.
8. Skevington S. Conceptualising dimensions of quality of life in poverty. Journal Of
Community & Applied Social Psychology [serial on the Internet]. (2009, Jan), [cited March
21, 2012]; 19(1): 33-50. Available from: Academic Search Premier.
9. Cisternas A. Estudio comparativo: perfil de percepción de calidad de vida de enfermeras que
trabajan en el sistema público de salud. Tesis de Grado. Universidad Austral de Chile.
Valdivia, Nov2002. Disponible en:
http://www.medicina.uach.cl/instituto/enfermeria/areas_investigacion.php
10. Espinoza I, Oroio P, Torrejón M, Lucas-Carrasco R, Bounot D. Validación del cuestionario de
calidad de vida en adultos mayores chilenos. Rev med Chile 2011; 139:579-586
11. Mas-Exposito L, Amador J, Gómez J, Lalucat L. The World haeath Organization Quality of
Life Scale Brief Version: a validation study in patients with schizophrenia. Qual Life Res
(2010) 20:1079-1089
Gracias

También podría gustarte