Está en la página 1de 64

“AÑO DE LA LUCHA CONTRA

LA CORRUPCIÓN E
IMPUNIDAD”
 CENTRO DE ESTUDIOS: UNIVERSIDAD NACIONAL
INTERCULTURAL “JUAN SANTOS ATAHUALPA”
 TEMA: PALABRAS QUECHUAS INCORPORADAS AL

2019
VOCABULARIO PERUANO
 MAGISTER: ANGÉLICA SÁNCHEZ
 INTEGRANTES:
 TOLENTINO MONJORTE ALEXANDRA
 PORTA MALDONADO LAURA
 ZUBIAURRE ECHEVARRIA TSUYOSHI
 MUÑOZ SOLÓRZANO ABEL
PALABRAS QUECHUAS
INCORPORADAS AL
VOCABULARIO
PERUANO
ACTIVIDAD:
Señale de qué término quechua
proviene y su significado.
. A continuación, se mostrará al
lado izquierdo la palabra en
español y al lado derecho la
palabra en quechua.
Achira
SIGNIFICADO:
Viene de las palabras Achuy
(estornudo). Planta alimenticia andina, asi
como la quinua, qañiwa, papa,
Categoria gramatical: sustantivo
etc.Tambien, significa tipo de
planta.
Alpaca allpaqa
Categoría gramatical: sustantivo SIGNIFICADO:
Animal perteneciente a los
Andes.
Anticucho
Viene de la palabra anti (Andes) SIGNIFICADO:
y kuchu (corte). Merienda típica del Perú. Son
Anticucho “corte de los Andes”. trozos de pollo insertados en un
Categoría gramatical: sustantivo palillo.
cAlato q´ara
Tiene origen en Bolivia y Perú. SIGNIFICADO:
Categoría gramatical: adjetivo Significa desnudo o expuesto.
calincha qhalinchay
Categoría gramatical: verbo SIGNIFICADO:
o Mujer varononil
o Qhalinchay significa hacer
travesuras.
cAllampa ccallampa
Categoría gramatical: sustantivo SIGNIFICADO:
o Se le denomina así los
hongos.
o Significa glande.
Cancha kamcha ó
kancha
Categoría gramatical: sustantivo
SIGNIFICADO:
o Alimento perteneciente a los
Andes, es habas tostadas o
maíz tostado.
o Usualmente, también se
utiliza para referirse al lugar
donde se juega el futbol.
Cañihua QAÑIWA

Categoría gramatical: sustantivo SIGNIFICADO:


o Planta medicinal de los Andes.
o Planta de color roja y amarilla
Carpa ´karpa
SIGNIFICADO:
Categoría gramatical: sustantivo
o Pez de agua dulce, de grandes
 escamas y aleta dorsal larga, l
a anal corta y cuatro barbillas 
en la boca.
Caucho kawchu
SIGNIFICADO:
Categoría gramatical: sustantivo
o Sustancia elástica obtenida del látex de 
varias plantas tropicales, que se utiliza 
mucho en la industria.
o Planta de la que se extrae esta sustancia
.
chAco
Categoría gramatical: sustantivo SIGNIFICADO:
o Nombre de una región de
Paraguay.
o Significa “territorio de casa” y
“lugar rotulado y llano”
donde se cultiva arroz, café y
caña de azúcar.
chacra chakra
Categoría gramatical: sustantivo SIGNIFICADO:
o Se le denomina así al terreno
de extensión y producción.
o Significa “granja”.
chAla chhalla
En Chile significa “muerto” SIGNIFICADO:
Categoría gramatical: sustantivo o Se refiere al tallo seco de
maíz.
o También , hoja alargada y
firme que cubre la mazorca
de maíz.
Champa ch´ampa
SIGNIFICADO:
Categoría gramatical: sustantivo
o Se refiere a un pedazo de tierra cubierta
de pasto y aun conjunto de raíces
entrelazadas.
o Usualmente, los jóvenes lo utilizan como
un sinónimo de “suerte”.
Chango
Categoría gramatical: sustantivo SIGNIFICADO:
o Chico, joven, muchacho, pibe
(Argentina).
o En Mexico, significa “mono” y
en Chile, “torpe y fastidioso”
CHARQUI CH´ARKI
Categoría gramatical: sustantivo SIGNIFICADO:
Es una carne deshidratada típico de
las regiones andinas.
Chasca ch´aska
SIGNIFICADO:
Categoría gramatical: sustantivo
Viene de dos palabras pelo enredado y
estrella. Por lo tanto, quiere decir
“pelo estrellado chascoso”
chaucha
Categoría gramatical: adjetivo SIGNIFICADO:
o Significa persona con poco
dinero
Chaya chaya
Categoría gramatical: verbo SIGNIFICADO:
o Significa “rociar” o “mojar”.
o También significa fiesta de
carnaval, burlas y juegos.
CHICOTE QOMPAÑA
SIGNIFICADO:
Categoría gramatical: sustantivo.
o Se refiere a la ultima parte del
cigarrillo.
o También, significa látigo o azote.
CHIRIMOYA chirimuya
 “chiri” (frío)
 Pertenece a la categoría
gramatical del sustantivo.  “muya” (huerto)
 El significado que adopta es una de
las frutas tropicales mas apreciada
dentro del género.
CHOCLO choqllo
 Pertenece a la categoría
gramatical del Sustantivo.

 Significa mazorca del maíz tierno.


 Fue uno de los alimentos
principales del hombre Andino , el
cual fue tan importante como la
quinua, la papa y otros mas.
Coca Kuka
 Proviene del aymara qoqa que
 Pertenece a la categoría significa planta divina.
gramatical del Sustantivo.
 Habitualmente es consumido por
sus propiedades nutricionales como
la capacidad que tiene para
aumentar la energía en las
personas.
Condor Kuntur
 Pertenece a la categoría
gramatical del Sustantivo.

 Es una especie de ave que habita


en Sudamérica.
 Es un ave grande y negra, con
plumas blancas alrededor del
cuello y en la parte de las alas.
Guano wanu
 Pertenece a la categoría  Sustrato resultante de la
gramatical del Sustantivo. acumulación masiva de
excremento de murciélagos, aves
marinas y focas en ambientes
áridos o de escasa humedad.
CORONTA QURUNTA
 Pertenece a la categoría  El significado que adopta es la
gramatical del Sustantivo. mazorca del maíz después de
desgranada.
Llama llama
 Pertenece a la categoría
gramatical del Sustantivo.

 Es un camélido sudamericano,
habitante de los andes que tiene la
función de carga desde la época de
los incas.
Nanay nanay
 Pertenece a la categoría  El significado que adopta como
gramatical del sustantivo y verbo. sustantivo es de dolor o dolencia.
 El significado que adopta como
verbo es doler.
VICUÑA Wik‘UÑA
 Pertenece a la categoría  Animal silvestre de los andes,
gramatical del sustantivo. cuando el cruce de estos es
espontáneo, los indígenas
consideran un anuncio de
desgracia.
PALTA PALTAY
 Pertenece a la categoría  Es una baya comestible también
gramatical del sustantivo. conocida como aguacate.
 Es considerado como un lípido,
porque contiene grasa natural.
 Muchos de los jóvenes usamos esa
palabra para reemplazar a la
palbra vergüenza o roche. Ejm.
Que vergüenza salir a exponer.
Que palta salir a exponer.
Pampa panpa
 Pertenece a la categoría  Adopta el significado de llanura,
gramatical del sustantivo. también es considerado el terreno
donde realizan actividades ya sea
agrícolas o deportivas.
Papa papa
 Pertenece a la categoría  También es conocido como patata.
gramatical del sustantivo.  Es un tubérculo que tiene su origen
en Sudamérica pero que, en la
actualidad se cultiva en diversas
regiones del planeta.
CHUCHOCA
chhhuchoca
 Pertenece a la categoría  Adopta el significado de una
gramatical del sustantivo. comida hecho a base de choclo
seco.
 Habitualmente es preparado en las
regiones andinas.
CHUNCHULE
ch'unchull
 Pertenece a la categoría
gramatical del sustantivo.

 El significado que adopta es de


intestinos lavados, cocidos y
trenzados que se suelen asar a la
parrilla.
COCHAYUYO
COCHAYUYO
 Pertenece a la categoría
gramatical del sustantivo.

 "kochu" (laguna)
 "yuyu" (hortaliza).
 Es un alga parda​ comestible rica en
yodo que habita en la costa de los
mares subantárticos, en Chile,
Nueva Zelanda y el océano Atlántico
Sur.
HUASCA huask'a
 Pertenece a la categoría  Es un ramal de cuero que sirve de
gramatical del sustantivo. látigo, lo cual se usaba en las
zonas andinas.
HUASO huasu
 Pertenece a la categoría
gramatical del sustantivo.

 Significa “lomo” o “anca de las


bestias”
 Se utiliza para nombrar a los
campesinos o personas que habitan
el campo, y que trabajan en la
agricultura y ganadería.
MATE MATI
 Pertenece a la categoría
gramatical del sustantivo.

 Hace referencia a una infusión de


yerba mate.
 Por otro lado también se le
considera mate al recipiente que
posee dicha infusión.
MINGA MINK’A
 Pertenece a la categoría  El concepto que adopta es un
gramatical del sustantivo. compromiso, contrato o convenio
entre el trabajador y la persona
que necesita sus servicios.
ÑEQUE ñiqquiy
 Pertenece a la categoría  Esta palabra proviene del quechua
gramatical del adjetivo. ñiqquiy.
 Es una cualidad que se les asigna a
los hombre que tengan mayor
fuerza o vigor.
OJOTA UshuTA
 Pertenece a la categoría  Es un calzado campesino que
gramatical del sustantivo. consta de una gruesa suela, hecha
de un recorte de un neumático,
antiguamente estos mismos
zapatos eran hechos con piel y
fibras vegetales .
PIRCA PIRQA
 Pertenece a la categoría  Esta palabra significa en el español
gramatical del sustantivo. cerco de piedras.
PUCHO

 Significa pequeña cantidad restante
de alguna cosa.
 Último hijo, de sexo masculino o
femenino, nacido bastantes años
más tarde que el anterior.
MOROCHO
muruch'u
 Pertenece a la categoría  En esta categoría se refiere a la
gramatical del sustantivo. variedad de maíz muy duro.
 Pertenece a la categoría  Por otro lado también es un
gramatical del adjetivo. apelativo que se hace a una
persona de piel oscura.
TAITA TAITA
 Pertenece a la categoría  Esta palabra en español significa
gramatical del sustantivo. papá.
HUINCHA WINCHA
 Pertenece a la categoría
gramatical del sustantivo.

 Significa tira o cinta de genero,


plástico, cuero u otro material
flexible, que se utiliza para la
medición de diferentes objetos.
QUIPU khIPU
 Pertenece a la categoría
gramatical del sustantivo.

 Significa nudo, ligadura, atadura,


lazada,​ fue un instrumento de
almacenamiento de información
consistentes en cuerdas de lana o
de algodón de diversos colores,
provistos de nudos para llevar el
registro y contabilidad de un
pueblo.
TAMBO TANPU
 Pertenece a la categoría
gramatical del sustantivo.

 Significa alojamiento temporal,


este era un recinto situado al lado
de un camino importante usado por
personal estatal.
COCAVÍ KOKAU
 Pertenece a la categoría  Esta palabra es para designar los
gramatical del adjetivo. alimentos que se llevaban a un
paseo, también incluía algunos
fiambres y provisiones.
Vizcacha wisk'acha
Significado:
Categoría gramatical: sustantivo
Mamífero roedor, parecido a la liebre, de unos 60
cm de longitud; es de pelo gris con notas ocráceas
y tiene una larga cola; viven en madrigueras o
vizcacheras. Se alimenta de vegetales y se caza
por su piel y su carne.
Yapa ñapa
Categoría gramatical: sustantivo SIGNIFICADO:
Viene de la palabra quechua ñapa que
significa “regalo o propina”.
Significa ayuda o aumento.
Yuyoyuyu
Categoría gramatical: sustantivo SIGNIFICADO:
Significa hortaliza.
También, se refiere a una mala
hierba o a una hierba
tradicional.
Puma ´PUMA
Categoría gramatical: sustantivo SIGNIFICADO:
Especie de felino de color rojizo
con las orejas y la cola negra.
También esta palabra es
señalada como una marca de
zapatillas.
Quena qina
Categoría gramatical: sustantivo SIGNIFICADO:
Es un instrumento de viento de bisel, usado de
modo tradicional por los habitantes de los Andes
centrales. La quena es tradicionalmente de caña
o madera y tiene un total de siete agujeros.
Inka inqa
Categoría gramatical: sustantivo SIGNIFICADO:
Soberano del Imperio incaico, entidad que
existió en el occidente de América del Sur
desde el siglo xiii hasta el siglo XVI.
En la actualidad la palabra “inka” es una
marca de producto.
Quina qina
Categoría gramatical: sustantivo SIGNIFICADO:
o Corteza del quino.
o Planta medicinal y de su
corteza se extrae la quinina
Choro churu
Categoría gramatical: sustantivo SIGNIFICADO:
o En el quechua “churu” es "persona
elegante" o "persona audaz“
o Significa ladrón.
o También toma el significado de molusco
comestible.
PitaPITA
Categoría gramatical: sustantivo SIGNIFICADO:
o Cuerda de fibra vegetal de
henequen o agave de yucatán
chupalla
huaico
Gracias

RECUERDA :
VALORA TU CULTURA
“PRIMERO LO NUESTRO, DESPUÉS EL RESTO”
Daniel Cortez Belepú

También podría gustarte