Está en la página 1de 14

 CONCEPTO

TOMOGRAFIA.
La tomografía computarizada (TC) ha desempeñado mi eleva la flexibilidad pues permite
elegir, en primer lugar, la papel primordial en el estudio de las enfermedades
osteomusculares y/o articulaciones aunque gran parte de su influencia clínica se vio
enmascarada por la introducción de la resonancia magnética (RM) a mediados de la
década de 1980.
Con la aparición de la TC espiral y, aún más recientemente, de la TC multidetec­tor, la
calidad de los conjuntos de datos que se ofrecen al aná­lisis de las imágenes, el
posprocesamiento y la visualización ha alcanzado una resolución y detalle sin precedentes.
OBJETIVOS
 El principal objetivo de la reconstrucción del tomógrafo didáctico sigue siendo el mostrar los
principios de la tomografía y las técnicas de reconstrucción de imágenes médicas.
FUNDAMENTOS
 La imagen de tomografía computarizada (TC) es una visualización de la anatomía
de un fino corte del cuerpo, desarrollada a partir de múltiples determinaciones de
absorción de rayos X realizadas alrededor de la periferia del cuerpo.
DISEÑO Y PROTOCOLO DEL ESTUDIO:
 La TC espiral y la TC multidetector aumentan las Posibilidades de visualización de
las enfermedades osteo­musculares y/o articulaciones en muchos aspectos
esenciales. La calidad del con­junto de datos de la TC depende de muchos
factores, desde los miliamperios (mA) hasta el pico de kilovoltios (kVp), pasan por
el grosor de la sección. La visualización sistemática del hueso en la TC ha exigido,
clásicamente, la visualización de cortes finos (3 mm o menos) e intervalos de
reconstrucción reducidos (3 mmm o menos), sobre todo cuando se precisa una
reconstrucción multiplanar (RMP) o 3D. La TC multidetector eleva la flexibilidad
pues permite elegir, en primer lugar, la colimación del barrido más que el grosor de
la sección.
 Otras decisiones fundamentales para la TC osteomusculares y/o articulaciones
residen en el uso, o no, de contraste por vía intravenosa (IV); la necesidad de
reconstrucción 3D o RMP; el área barrida; el algoritmo de reconstrucción y la
elección de la técnica de reconstrucción para la visualización 3D
EVALUACION DE LAS LESIONES ARTICULARES CON
LA TC MULTIDETECTOR

 Consideraciones sobre el contraste por vía


intravenosa
 Consideraciones sobre la reconstrucción
tridimensional o multiplanar
 Región anatómica explorada.
 Algoritmo de reconstrucción
 Técnicas para la reconstrucción tridimensional.
APLICACIONES ONCOLÓGICAS

 La TC puede representar el primer estudio de la


afectación osteomusculares y/o articulaciones, sobre
todo de las costillas, columna torácica y lumbar y
pelvis. Además, el descubrimiento de metástasis
muculares no sospechadas de tumores como el
hipernefroma cáncer de pulmón es cada vez más
frecuente, a medida que la exploración se efectúa en
las primeras fases del realce y c forme va
aumentando la resolución de los aparatos más
modernos de la TC multidetector.
TIPOS DE EXAMEN DE TOMOGRAFIA
ARTICULAR
 La angiografía por tomografía computada (ATC) utiliza una inyección de material de contraste
enriquecido con iodo y la tomografía computarizada para ayudar a diagnosticar y evaluar
enfermedades de los vasos sanguíneos o condiciones relacionadas, tales como los aneurismas o
bloqueos.
USOS DE LA TOMOGRAFIA
 Las TAC de la cabeza se utilizan, por ejemplo, para identificar hemorragias cerebrales y
tumores
 En los pulmones, se emplean para identificar enfisemas, fibrosis y tumores.
 En el abdomen, sirve para identificar cálculos renales, apendicitis, pancreatitis, etc.
 En los miembros se utiliza para obtener imágenes detalladas de fracturas
 complejas, sobre todo en articulaciones.
COMPÀRACION DE EXAMENES
PATOLOGÍA ARTICULAR:
 DIÁSTASIS TRAUMÁTICA DE LA  ESPONDILITIS ANQUILOSANTE.
ARTICULACIÓN SI DERECHA.
Fusión ósea total y simétrica de ambas
Comparado con el lado contralateral, el
espacio articular SI derecho está articulaciones SI
aumentando.
PATOLOGÍA ARTICULAR:
 HIPERATIROIDISMO SECUNDARIO  SACROILEITIS PIÓGENA. EROSIÓN
(OSTEODISTROFIA RENAL) IRREGULAR DE LA ARTICULACIÓN SI
DERECHA. Se observa un pequeño fragmento
Ensanchamiento simétrico de las dos óseo intraarticular y edema de los tejidos blandos
articulaciones SI, con esclerosis adyacente. anteriores.
 OSTEOARTRITIS DE LA CADERA
DERECHA. Disminución del espacio articular,
esclerosis y geodas que se distribuyen casi
exclusivamente por el aspecto anterior de la
articulación.
PATOLOGÍA ARTICULAR:
 FRACTURA ACETABULAR.  FRACTURA OSTEOCONDRAL DE
LA CABEZA FEMORAL.
Fracturas del labio anterior, la columna
anterior y la lámina cuadrilátera, sin Lesión secundaria a una luxación posterior de
afectación del labio y la columna la cadera, reducida en la actualidad
posteriores. (flecha).
COMPARACIÓN ENTRE RAYOS X,
TOMOGRAFIA Y RESONANCIA MAGNÉTICA
RAYOS X TOMOGRAFIA RESONSANCIA MAGNÉTICA
Funciona de forma similar En cambio, lanza una multitud de Funciona como su nombre indica, mediante un campo
que el TC pero sólo utiliza rayos X desde diferentes ángulos magnético y ondas de radiofrecuencia.  Nos muestra
un único haz de rayos X y que son absorbidos en diferente los tejidos blandos del paciente, es decir músculos,
esto provoca que el TC medida por cada tipología de tejido ligamentos, meniscos, tendones, etc. Al ser un campo
pueda llegar a ofrecer devolviendo imágenes más o menos magnético, no tiene radiación alguna pero se prohíbe
imágenes más detalladas.  débiles. El TC es una buena técnica entrar con objetivos metálicos que puedan interferir en
De forma más resumida, para ver las lesiones óseas y dicho campo. Está contraindicado explorar pacientes
podríamos decir que un TC lesiones internas, entre otras. con implantes cocleares (oído), algunos tipos de
son muchas radiografías a Muchas veces necesita inyectarse válvulas cardiacas y clips vasculares. También está
la vez superpuestas y desde un contraste en la vena para contraindicado la entrada con marcapasos,
diferentes ángulos. diferenciar los vasos sanguíneos y bioestimuladores, bombas de insulina que pueden
ver cómo se comportan los tejidos quedar dañadas por el campo magnético .
con dicha inyección.
En resumen, en función del tipo de lesión, convendrá utilizar una u otra técnica e incluso combinar ambas

También podría gustarte