DE MEMBRANA
ESPECIALIZACIÓN DE
MEMBRANA
La célula puede tener una cara que mira hacia la luz del órgano: cara o
superficie apical, otra que se relaciona con otras células: cara lateral y la
restante que se relaciona con el resto de los tejidos: cara basal.
Micrografía electrónica
Fusiones dentro de una
distancia de 0.1 a 0.3
micras varias veces
CINTURÓN ADHESIVO(DESMOSOMA EN CINTURÓN, DESMOSOMA EN
BANDA,
BANDA DE ADHESIÓN, BARRA TERMINAL O ZÓNULA ADERENS)
Constituyen uniones
puntiformes(“puntos de soldadura”)
entre las células epiteliales contiguas,
por lo que han sido comparadas con
remaches. Se hallan por debajo del
cinturón adhesivo, y están distribuidos
irregularmente en las paredes
laterales de las células.
Está constituido por proteínas
cadherinas, unidas a filamentos
intermedios de queratina, asociados a
una placa proteica citoplasmática de
desmoplasquinas y pacoglobinas, se
observa filamentos intermedios en
giros de horquillas
Función: -Une las células entre sí
-Otorga resistencia mecánica
UNIONES COMUNICANTES O NEXO
Microvellosidades:
Son prolongamientos digitiformes, revestidos por la membrana, los
cuales poseen en su interior una porción de citoplasma y un eje
constituido por filamentos de actina y otras proteínas (citoesqueleto).
Toda célula en su superficie puede presentar este tipo de especialidad,
sobretodo si se encuentra en un medio líquido. Su diámetro, longitud y
aspecto puede variar.
Función:
Aumentan la superficie de la célula en contacto con la luz del órgano. En
consecuencia, se incrementa la superficie de absorción o secreción e
intercambio de la célula con el medio extracelular.
Estereocilios: