Está en la página 1de 21

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÒMICAS


ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD

ESTADOS FINANCIEROS

Mg. CPC Mildred Flores Fatama


Los Estados Financieros
Son cuadros sistemáticos que muestran de forma razonable y
coherente la situación y rendimiento financiero de los entes
económicos. Esta información debe ser presentada aplicando
las normas internacionales de información financiera, así como
los reglamentos y manuales de contabilidad interna de cada
país.
PREPARACIÓN DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
DE CONFORMIDAD CON LAS NIIF

• Una entidad deberá tener en consideración que la elaboración


de los Estados Financieros de conformidad con las NIIF implica
como primer paso del proceso identificar la políticas contables
coherentes con las NIIF.
• Para ello es necesario conocer lo siguiente:
• ¿Qué es una política contable?
• ¿Cómo determinar la conformidad la conformidad coherencia
con las NIIF?
Políticas Contables
• Párrafo 5-NIC 8: Políticas Contables son los principios, bases, acuerdo
s, reglas y procedimientos específicos adoptados por la entidad en la
elaboración y presentación de sus estados financieros.
• Dichas políticas en diversos países se denominan Principios de Contabi
lidad Generalmente Aceptados (PCGA); y son un conjunto de reglas
generales y normas que sirven de guía para la formulación de criterios
de reconocimiento y medición de los elementos de los estados
financieros. Los PCGA se aplican de la mano con el plan contable
vigente.
PRINCIPIOS CONTABLES SEGÚN EL NUEVO PCGE
Y LAS NIFF
• Empresa en funcionamiento
• Devengo
• Uniformidad
• Prudencia
• No compensación
• Importancia relativa
PCGA – NIIF (1998)
Mediante resolución N°013- 98-EF/93.01 emitida por el Consejo
Normativo de Contabilidad – CNC, precisa que los PCGA bajo los cuales
se elaboran los estados financieros son las NIC oficializadas por el CNC y
demás normas establecidas por organismos de supervisión y control
(SMV, SBS) para las entidades de su competencia.
Bajo este nuevo contexto normativo, fue necesario el desarrollo del
proyecto de un nuevo catálogo contable, el cual se denominó Nuevo Plan
Contable General Empresarial (PCGE), que es desarrollado sobre los PCGA
vigentes, esto es, de conformidad al modelo de NIC/NIIF.
NIIF Relacionados con los Estados Financieros
• NIIF 1- Adopción por primera vez de las NIIF
• NIC 1- Presentación de Estados Financieros
• NIC 7- Flujo de efectivo
• NIC 27- Estados financieros separados
• NIC 8 – Políticas contables, cambio en las estimaciones contables y errores.
PRESENTACIÓN DE LOS ESTADOS FINANCIEROS

NIC 1: DISTINCIÓN ENTRE PARTIDAS CORRIENTES Y NO CORRIENTE


S
Se presenta los activos corrientes y no corrientes, así como los pasivos
corriente y no corrientes, como categorías separadas en su estado de
situación financiera.
PRESENTACIÓN DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
APRECIACIÓN DE LA NIIF 1:
Adopción por primera vez de las normas internacionales de información fin
anciera: El objetivo de esta NIIF es asegurar que los primeros estados financier
os conforme a las NIIF de una entidad, así como sus informes financieros inter
medios, relativos a una parte del periodo cubierto por tales estados financieros,
contienen información de alta calidad que:
a). sea transparente para los usuarios y comparable para todos los periodos
en que se presenten;
b). suministre un punto de partida adecuado para la contabilización según
las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF); y
c). pueda ser obtenida a un costo que no exceda a sus beneficios.
PRESENTACIÓN DE LOS ESTADOS FINANCIEROS

APRECIACIÓN DE LA NIC 1:
El objetivo esta norma contable es brindar las bases para la presentación de
los estados financieros de propósito general para asegurar la comparabilidad.
Un juego completo de estados financieros comprende:
• Estado de Situación Financiera
• Estado de Resultado Integral
• Estado de Cambios en el Patrimonio Neto
• Estado de Flujos de Efectivo
• Estado de Situación Financiera Comparativo
PRESENTACIÓN DE LOS ESTADOS FINANCIEROS

CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS ESTADOS FINANCIEROS


 La presentación razonable y cumplimiento de las NIIF
 Cumplimiento de negocio en marcha y el principio del devengo
 Materialidad (Importancia relativa) y agrupación de datos.
 Compensación
 Frecuencia de la información (Período)
 Comparabilidad
 Uniformidad
Los Estados Financieros comprende los siguientes
informes:
•Estado de Situación Financiera
•Estado de Resultados
•Estado de Cambios en el Patrimonio Neto
•Estado de Flujo de Efectivo
Estado de Situación Financiera
Muestra la situación Es un resumen de todo lo que tiene la
patrimonial de una empresa, de lo que debe, de lo que le
empresa una fecha deben y de lo que realmente le
concreta, con el propósito pertenece a su propietario, a una fecha
de poder indicar el grado determinada.
de liquidez, solvencia y
rentabilidad de la
organización. PASIVO
ACTIVO

PATRIMONIO
• Al elaborar el ESF el empresario obtiene la información
valiosa sobre su negocio, como el estado de sus deudas, lo
que debe cobrar o la disponibilidad de dinero en el
momento o en un futuro próximo.
• Los mensajes que se pueden extractar de este estado
financiero  son múltiples, y se concluyen cuando se
encuentran sus elementos integrantes correctamente
clasificados y agrupados.
Estado de Situación Financiera
INVERSIONES FINANCIAMIENTO

DE TERCEROS
Ecuación Contable Acreedores Bancos
VALORE
S (Deudas)
(dinero)

DERECHOS
PASIVO
(Doc. Por PROPIOS
Cobrar) Aportes de los
dueños (Capital)

BIENES
PATRIMONIO
(Mercaderías

Maquinarias) PASIVO + PATRIMONIO


=
Análisis de la Estructura del Estado de Situación
Financiera
¡GRACIAS!

También podría gustarte