Está en la página 1de 15

Recopilación

de información:

Métodos Discretos
MUESTREO

DISEÑO DEL MUESTREO


DETERMINAR LOS DATOS A
RECOLECTAR O DESCRIBIR

DETERMINAR LA POBLACIÓN A MUESTREAR


ELEGIR EL TIPO DE MUESTRA
 De conveniencia
 Simple aleatoria
 Intencionada
 Compleja aleatoria (sistemática, estratificada y de conglomerados)
DECIDIR SOBRE EL TAMAÑO DE LA MUESTRA

DETERMINACIÓN DEL TAMAÑO DE LAS MUESTRAS PARA


ENTREVISTAS
INVESTIGACIÓN

ANÁLISIS DE DOCUMENTOS CUANTITATIVOS

INFORMES PARA LA TOMA DE DECISIONES


INFORMES DE RENDIMIENTO

REGISTROS

FORMULARIOS DE CAPTURA DE DATOS


Análisis de los documentos cualitativos
MEMOS
ANUNCIOS O PANCARTAS

SITIOS WEB CORPORATIVOS


OBSERVACIÓN DEL COMPORTAMIENTO

Observación estructurada del entorno (STROBE)


Aplicación del método STROBE
PREGUNTAS
1. Defina lo que significa muestreo.

2. ¿Cuáles son los cuatro pasos a seguir para


diseñar una buena muestra?

3. Mencione las tres metodologías para el


muestreo complejo aleatorio.
4. ¿Quién es el actor en la técnica conocida como guion
del analista?

5. ¿Qué información sobre el encargado de tomar


decisiones busca obtener el analista a partir de la
observación?

8. Que efecto se produce en el tamaño de la muestra al


usar un mayor nivel de confianza al tomar una muestra
del atributo

También podría gustarte