Está en la página 1de 28

TEMA 1

NATURALEZA Y
SIGNIFICADO DE LA
ADOLESCENCIA
INDICE
 La adolescencia como fenómeno cultural

 Teorías sobre la adolescencia: Hall, Freud,


Blos, Havighurst, Mead, Benedict, Coleman

 Cambios físicos y consecuencias


psicológicas

 Adolescencia en el siglo XXI


¿Es la adolescencia un periodo natural y
universal del desarrollo o es una
construcción cultural?

 Adolescencia en Occidente

 Los ritos de iniciación

 Pubertad y adolescencia
La adolescencia
TOPICOS

Periodo de tormenta y drama


(storm & stress)

Periodo de mucha conflictividad familiar y


social
“Mejor fuera que no hubiese edad entre los 13 y los 20
años, o que la juventud se aletargara, porque no hay otra
cosa en ella que cargar a las mozas con niños, perjudicar
las costumbres, robar, pelear...”
Shakespeare (Un cuento de invierno)
La juventud actual ama el lujo, es maliciosa, es malcriada,
se burla de la autoridad y no tiene ningún respeto por los
mayores. Nuestros muchachos de hoy son unos tiranos,
que no se levantan cuando un anciano entra a alguna
parte, que responden con altanería a sus padres y se
complacen en ser gentes de mala fe..."

a) Angel Acebes c) Federico Jiménez Losantos


b) Juan Pablo II d) Sócrates

SOCRATES, SIGLO IV A.C


¿Cómo es la
adolescencia?

Storm and stress

¿?
Etapa evolutiva normal
La adolescencia
REALIDAD

No es necesariamente conflictivo o de ruptura

Periodo de importantes cambios (físicos,


cognitivos, emocionales, sociales)

Problemas en 3 áreas: conflictividad familiar, inestabilidad emocional y conductas de riesgo


TEORÍAS SOBRE LA ADOLESCENCIA
El movimiento literario Strum und Drang
(Storm and Stress)
Johan Wolfang von Goethe (1749 –1832)

Emoción frente a
racionalismo,
expresión libre de
sentimientos, pasión
individualismo,
idealismo, melancolía,
sufrimientos,...
TEORÍAS SOBRE LA ADOLESCENCIA

Stanley Hall (1844-1924)


*Influido por Darwin y
el Recapitulacionismo de
Haeckel
*La adolescencia como
etapa de tensiones
*Permisividad con el
adolescente
TEORÍAS SOBRE LA ADOLESCENCIA
El enfoque psicoanalítico
Sigmund Freud (1856-1939)
Anna Freud (1895-1982)

Ambivalencia e imprevisibilidad
Aceptación impulsos Rechazo impulsos
Amor a sus padres Odio a sus padres
Dependencia Rebeldía
Búsqueda identidad propia Imitación demás
Entusiasmo Apatía
Generosidad e Idealismo Egoísmo

Mecanismos de defensa del Yo


Ascetismo e Intelectualización
TEORÍAS SOBRE LA ADOLESCENCIA
El enfoque psicoanalítico

Peter Blos (1904 - )

El segundo proceso de individuación


La ruptura de los vínculos afectivos con padres

Comportamientos regresivos:
Idolatría hacia famosos
Fusión emocional amigo/a
Inestabilidad emocional
Inconformismo y rebeldía
TEORÍAS SOBRE LA ADOLESCENCIA
El enfoque psicoanalítico
Erik Erikson (1902 – 1994)

Las 8 etapas en el desarrollo del yo


5ª etapa: logro de identidad

La adolescencia como etapa fundamental


en el desarrollo de la personalidad

Enfasis en los aspectos culturales


TEORÍAS SOBRE LA ADOLESCENCIA
El enfoque antropológico
Margaret Mead (1901 – 1978)

Estudió la adolescencia en Samoa

La adolescencia es una etapa tranquila y


sin especiales dificultades

Las críticas de Derek Freeman


TEORÍAS SOBRE LA ADOLESCENCIA
El enfoque antropológico
Ruth Benedict (1887 – 1948)

Culturas post-figurativas o tradicionales


• Continuidad pasado-presente –futuro
• Continuidad entre actividades de infancia y adultez
• Adolescencia no conflictiva

Culturas pre-figurativas o modernas


• Mucho cambio social
• Discontinuidad entre actividades de infancia y adultez
• Adolescencia conflictiva
TEORÍAS SOBRE LA ADOLESCENCIA
Robert Havighurst y las tareas evolutivas
NECESIDADES DEMANDAS Y
CAMBIOS FÍSICOS EXPECTATIVAS SOCIALES

Dominio o fracaso Madurez o inmadurez


LAS OCHO TAREAS EVOLUTIVAS
1. Aceptar el propio cuerpo y aprender a usarlo
2. Formar relaciones nuevas y maduras con los iguales de
ambos sexos
3. Adoptar un rol sexual masculino o femenino
4. Independizarse emocionalmente de los padres
5. Prepararse para una profesión
6. Prepararse para la vida de pareja y la familia
7. Desear y lograr una conducta socialmente
responsable 8. Adoptar un conjunto de valores y una
TEORÍAS SOBRE LA ADOLESCENCIA
John C. Coleman y su teoría focal

Revisión de estudios empíricos sobre


adolescencia

Crítica de la concepción storm & stress

Investigación propia y planteamiento de


su teoría focal
MECANISMOS HORMONALES Y PUBERTAD

Produce la hormona liberadora de


Hipotálamo gonadotrópinas

Hipófisis Produce hormonas gonadotróficas

Producen hormonas sexuales que


Gónadas van directamente a la sangre
(ovarios y testosterona, estrógenos y
testículos) progesterona)

Desarrollo puberal
INFLUENCIAS HORMONALES

Testosterona Deseo Sexual


Irritabilidad y agresividad
Dominancia
Estrógenos Inestabilidad emocional
Síntomas depresivos
Progesterona Creación vínculos afectivos

Cambios físicos, cambios en patrones de


sueño
CAMBIOS FÍSICOS PUBERALES

ESTATUS PUBERAL
IMPACTO PSICOLÓGICO
DE LOS CAMBIOS FÍSICOS
Las dificultades para aceptar
el nuevo cuerpo
Diferencias de género

RIESGOS DE LA MENSTRUACIÓN
Ignorancia y sorpresa
Prejuicios y simbolismo de la sangre
Incomodidad y dolor
Síntomas asociados: irritabilidad,
inestabilidad emocional
TIMING PUBERAL
Mayor o menor precocidad de
los cambios puberales

Factores influyentes:
La grasa corporal
Alimentación, práctica deportiva
Estrés familiar
Presencia de padre no
TIMING PUBERAL Y
AJUSTE ADOLESCENTE
Pubertad precoz
Favorece más a chicos (liderazgo,
alta autoestima) que a chicas (peor
ajuste interno y externo;
acentuación características psicol.)
Pubertad tardía
Puede perjudicar más a los chicos

A largo plazo las consecuencias cambian


¿Cuáles son las condiciones socio-culturales
en las que transcurre la adolescencia actual?

¿Cómo afectarán a nuestros adolescentes?


1.Mayor presencia de los medios
de comunicación que contribuyen
a crear representaciones sociales
e influyen sobre hábitos

IMAGEN NEGATIVA

PREJUICIOS Y RECHAZO
Contenidos de las noticias en prensa sobre
jóvenes y adolescentes (El País-ABC)

Protesta social
Intereses artísticos
Educación
Víctimas violencia
Accidentes
Drogas
Alcoholismo
Cond. Antisocial

0 5 10 15 20 25 30
%
2. Inicio más precoz y final más
tardío de la adolescencia

Edad a la que 50% trabajan


Desarrollo mamario:
etapa 2 17 22

Suecia

10 años Holanda

Reino Unido
9 años
Alemania
8 años
Irlanda
0 10 20 30 40 50 60 España
% Italia

Grecia
3. RÁPIDO CAMBIO SOCIAL
GLOBALIZACIÓN CULTURAL

BRECHA GENERACIONAL
COMUNICACIÓN DIFÍCIL
PROBLEMAS DE IDENTIDAD
4 Cambios demográficos

Menos adolescentes
80 a 84

70 a 74
60 a 64 Menos competitividad
50 a 54

40 a 44

30 a 34 Mayor disponibilidad
20 a 24 de recursos
10 a 14

0a4

0 2.000 4.000

También podría gustarte