Está en la página 1de 12

3.

3DURKHEIM
(Épinal, Francia, 15 de abril
1858 – París, 15 de noviembre
1917). Uno de los creadores de
la sociología moderna, junto a
Max Weber y Karl Marx.
Fundador de la primera revista
dedicada a la sociología, el
Année Sociologique, con el cual
también se identifica al grupo
de estudiosos que desarrolló
su programa de investigación
sociológica.
• Sociologo-antropologo.
• Fundador de la primera revista de sociología
• Definió a la sociología como la ciencia que
tiene como objeto de estudio los hechos
sociales.
• Sociólogo que reflexiono sobre los procesos
educativos .
• Propone estudiar los hechos sociales como
cosas.
• Colabora en revistas
Francesas por eso fue
nombrado profesor de
Pedagogía y Ciencias
Sociales en la ciudad de
Burdeos
3.3.1 SU CONCEPTO DE PEDAGOGIA

• Para Durkheim la
pedagogía no es una
ciencia porque, al
contrario que ésta, ha de
afrontar la exigencia de
tener éxito en un tiempo
determinado sin poder
esperar para proceder
con la prudencia que la
producción de
conocimiento científico
requiere.
• Pero tampoco la entiende
Durkheim como un arte,
considerando que éste
corresponde al oficio y la
experiencia del profesor.
Para Durkheim la
pedagogía es algo
intermedio entre una y
otro.
• Durkheim esta consiente del
poder de la pedagogía y la
plantea como un ente
generador de cambios
3.3.2 CONCEPTO Y ESTADO DE
DESARROLLO DE LA CIENCIA DE LA
EDUCACION
• La educación tiene como fin crear este nuevo
ser social a partir del ser egoísta del recién
nacido. Su objetivo final es conseguir que el
individuo se asemeje a al ideal de hombre
labrado por la sociedad.
Durkheim define la
educación como la acción
ejercida por los adultos
sobre los jóvenes. En
diversas ocasiones,
afirma que cada palabra o
cada gesto que se
dedican a los jóvenes es
parte de la educación que
se les inculca.
• Afirma que la educación es la socialización de
la joven generación por la generación adulta,
lo que resume las ideas expresadas en el
apartado anterior y en este mismo.
• Según Durkheim, los
maestros poseen un enorme
poder para lograr la
educación de la joven
generación. Este poder
proviene de la sociedad, que
lo deposita en el maestro
como intérprete de las
grandes ideas morales de su
época y de su país. Para
conseguir el éxito educativo,
es necesario hacer un buen
uso de esta autoridad.
Establece una interesante comparación entre la
educación y la hipnosis y define las
características de la buena educación para lograr
el éxito: paciente, continuada, realizada por un
ente de autoridad en vez de desordenada,
brusca, intermitente

También podría gustarte