Está en la página 1de 34

Identificación de

Trematodos
Alumnos:

1. DEZA GUZMAN ANGIE YOMAIRA – 20181150232 Docente: Dra. Gaudhy


2. DIAZ BARCO RENGIFO ALONDRA LISSET – Sujhey Chavez Pasco
20161034243
3. FERNANDEZ RODAS NOELIA ROCIO – 20172223064
4. JABO CHINININ JOSE WILDER – 20181140905 Grupo:7A
5. MANOSALVA FIESTAS ELVA DAHIANA –
20181141046
Exposición: 09
6. NORIEGA GARCIA LESLY ADELA – 2017223277
introducción
•Los trematodos constituyen un grupo heterogéneo de gusanos planos
(plathelmintos), dado a ello la Organización Mundial de la Salud (2017), estima que
las enfermedades de origen parasitario son la principal causa de morbilidad, están
muy relacionadas con las condiciones sociales de la comunidad, entre ellas
situaciones de pobreza, deficiencia de higiene personal, consumo de alimentos
crudos, poco acceso a servicios sanitarios óptimos, escasez de agua potable.

2
objetivos

• Identificar los •Conocer


•Conocerlossus
principales
ciclos
principales Trematodos métodos diagnósticos
biológicos, morfología
de Importancia en de los Trematodos
medicina humana
TREMATODOS
Grupo heterogeneo
Fase juvenil y/o de
de gusanos planos
adulto
(plathelmintos)

Importancia
médica: Subclase De origen infeccioso
Digenea

Divide: Digenea y
Aspidogastrea
Ciclo biológico de
los trematodos
 1° hospedero
intermediario: molusco

 2° hospedero
intermediario: crustáceo

 Hospedero definitivo:
vertebrado
INFECCION: En el Hombre
• Clonorquiosis y
Esquistosomiasis
• Faciolosis paragonimiosis
Principales
Trematodos De
Importancia En
Medicina Humana
• Fasciola hepática
• Paragonimus westermani
• Clonorchis sinensis
• Schistosomas
• Fasciolopsis buski.
Fasciola hepática
Aparato digestivo conformado por ciego
ramificados

Hermafrodita

Huésped definitivo accidental: Hombre

Huésped intermediarios: Moluscos


FORMAS
Cuerpo Forma: hoja Tamaño: 18
aplanado de laurel x7 mm

Tegumento
Deposita 300 Ovalados y
recubierto de
huevos al día operculados
espinas

Tamaño: Maduración
140x75um en agua dulce
CARACTERISTICAS

Ventosa anterior: Dos testículos muy


ciegos intestinales ramificados y un
ramificados único ovario

Glándulas
vitelógenas se Órganos
reúnen en un reproductores
reservorio
HUEVO MIRACIDIO

REDIA CERCARIA

METACERCARIA
FACTORES DE RIESGO
FACTOR BACUNO

POBLACIÓN ANDINA
METODOS DE
DIAGNÓSTICO TÉCNICA CROPLÓGICA DE
SEDIMENTACIÓN
CROPOLÓGICOS Tomografía axial
computarizada

ELISA

Estudio
hematológico
Búsqueda de huevos
en aspirado duodenal
MANIFESTACIONES
CLÍNICAS
Dolor abdominal Urticaria

Fiebre Tos

Malestar general Dolor torácico

Perdida de peso Nauseas


PARAGONIMUS WESTERMANI
Especie de duela pulmonar que afecta a los
humanos

La duela pulmonar japonesa o duela pulmonar


oriental 

Las duelas son gusanos planos parasitarios que


infectan varias partes del organism
CICLO BIOLÓGICO
• Primer hospedador
intermediario: caracol
• Segundo hospedador
intermediario: crustáceo
(cangrejo o langostino)
• Estadio infectante:
Metatacercarías
• Estadio diagnostico :
Huevos no embrionados.
FACTOR DE RIESGO

CONSUMO DE CANGREJOS CONSUMO DE CARNES


ALIMENTOS
METODOS DE
DIAGNÓSTICO

PRUEBAS SEROLÓGICAS PARA


DETECTAR ANTICUERPOS
EXAMEN MICROSCÓPICO DEL
ESPUTO Y LAS HECES
• Se puede utilizar la prueba del PCR
Observación de los huevos • Las pruebas serológicas
• La prueba de Elisa
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
MANIFESTACIONES INICIALES

Dolor abdominal Urticaria

Fiebre
Tos seca

Nauseas

Eosinofilia
Vómito
FASE CRÓNICA

Tos seca Anorexia

Fiebre Opresión torácica

Disnea Disnea

Perdida de peso Derrame pleural


FASE AGUDA

Cefaléa Papiledema

Vomito Parálisis facial

Fiebre Hemiplejia

Trastornos visuales Convulsiones


shistosomas
Forma alargada y estrecha

Miden entre 1 y 2 cms

Los huevos son ovalados

Los huevos se encuentran en heces u orina


Morfología
C
E
R
C
A
R
I
A

 Cabeza de unos 200 μm equipada con espinas  Grande


 Cola bifurcada  Sin opérculo
 Entra en el hospedador por la piel.  Espina lateral
 Pierde la cola, transformándose en esquistosómula.
Morfología

A  La hembra, larga y delgada


D  Los machos son gruesos de 6‐15 mm
de longitud y 1,5 mm de diámetro;
U
 Poseen 3‐7 testículos
L  Las hembras son delgadas, de
T tegumento liso y poseen un sólo
O ovario}
CICLO
BIOLÓGICO
1. S. mansoni requiere un
huésped final, el ser humano y
un huésped intermediario, un
caracol de agua dulce del
género Biomphalaria.
2. El macho tiene forma de canal
y alberga a la hembra
FACTOR DE RIESGO
BAÑARSE EN AGUAS HECES INFECTADAS
CONTAMINADAS

CARACOLES ORINA INFECTADA


ACUÁTICOS

AGUA DE BEBER ZONAS ENDÉMICAS


CONTAMINADAS
METODOS DE
DIAGNÓSTICO

PRUEBAS SEROLÓGICAS
EXAMEN MICROSCÓPICO DE ORINA
Y LAS HECES
METODOS DE
DIAGNÓSTICO

Raspado Rectal

Método de Kato Katz


MANIFESTACIONES CLÍNICAS

Dolor abdominal

Diarrea

Sangre en las heces

Hematuria
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
Granulomas a nivel
Erupción pruriginosa Fibrosis periportal
intestinal
CONCLUSIONE
S
 Identificamos cuales son los principales Trematodos de Importancia en
medicina humana: Fasciola hepática, Paragonimus westermani y Shistosomas
 Aprendimos los ciclos biológicos y morfología de los trematodos
mencionados
 Determinamos cuales son los métodos de diagnostico

32
REFERENCIAS
• Esquistosomiasis [Internet]. [citado 6 de
agosto de 2020]. Disponible en:
https://www.who.int/es/news-room/fact-she
ets/detail/schistosomiasis

• Mello-Silva CC, Joao RC, Augusto R de C,


Santos CP, Mello-Silva CC, Joao RC, et al. A
rapid diagnostic test for schistosomiasis
mansoni. Memórias do Instituto Oswaldo
Cruz. diciembre de 2013;108(8):1078-80.
• Botero, D y Restrepo, M. 2012. Parasitosis
Humanas. Texto y Atlas. Quinta edición.
Colombia.
THANK
S

34

También podría gustarte