Está en la página 1de 85

Innovación

Cátedra de Comercio, crisis y


negocios internacionales 2017
Paola Castro
Panorama de la Innovación en Colombia
INDICE DE INSUMOS
INDICE DE RESULTADOS
¿CÓMO ESTAMOS A NIVEL
GLOBAL?

INDICE DE
INNOVACION GLOBAL
* UNIVERSIDAD
CORNELL
COLCIENCIAS DESFINANCIADA
¿Cómo innovar frente a esta situación?
EJERCICIO
 VAMOS A DIBUJAR UNA PLAYA EN 20
SEGUNDOS
¿Qué es innovación?
 Joseph  Schumpeter (1883-1950) dice:
 Es la introducción en el mercado de un nuevo bien,
con los cuales los clientes no estén familiarizados o
una línea de productos nuevos. 

 Cinturón de seguridad
Skoda
Recuperado el 09 de Agosto de 2015 en: http://www.merca20.com/dog-design-presentan-un-cinturon-de-seguridad-para-perros/
INNOVACIÓN CLÁSICA
 La introducción de un nuevo método de 
producción, aún no
experimentado en alguna rama de la industria, que se
fundamenta en un nuevo descubrimiento científico.
INNOVACIÓN CLÁSICA
 La apertura de un nuevo mercado en un
 país, tanto si el mercado ya existía en otro país como si
no existía.  ( Grupo Inditex)
INNOVACIÓN CLÁSICA
 La conquista de una nueva fuente de su-ministro de
materias primas  de productos semi-elaborados,
nuevamente sin tener en cuenta si esta fuente ya
existe, o bien ha de ser creada de nuevo.
  (autopartes)
INNOVACIÓN CLÁSICA
 La implantación de una nueva estructura  en un
mercado, como por ejemplo, la creación de una
posición de monopolio.
INNOVACIÓN HOY
 Según Alex Casterllarnau es: Crear algo nuevo que
produce valor
 Nuevas experiencias: Nueva experiencia a la hora
de comer.
 Helm Bank
INNOVACIÓN HOY
 Nuevos modelos de negocio: Uber cambia
radicalmente la prestación del servicio de
transporte de pasajeros
INNOVACIÓN HOY
 Nuevos mercados. Cuando la multinacional Quala
empezó a producir Instacream, descubrió que los
niños les gustaba comerse este polvo chupándose
los dedos. Por medio de este insight desarrolló
Quipitos, innovando así en un nuevo mercado.
INNOVACIÓN HOY
 Nuevos canales de distribución: Groupon cambia
la forma de llegar al cliente
INNOVACIÓN HOY
 Nuevas alianzas estratégicas: Procafecol- alpina y
Procafecol- Cine Colombia, para vender café en
las salas de cine
Las Actividades de la Innovación
 Investigación y Desarrollo (I+D), tanto in house
(es decir, al interior de la empresa) o por la vía de
un acuerdo o contratación de un agente externo a
la firma, que es quien lleva adelante los trabajos;
 • Adquisición de tecnología incorporada (equipos,
hardware y software) y desincorporada (licencias,
patentes)
Las Actividades de la Innovación
• Contratación de consultorías y asistencia técnica
 Actividades de Ingeniería y Diseño Industrial
 Capacitación del personal
 Actividades de marketing
Definiciones importantes
 Innovación incremental: cuando se hace una
modificación y mejora a un producto ya existente.
 Innovación radical: cuando se introduce en el
mercado productos o servicios totalmente nuevos
que antes no existían.

 Rivera, D. Ospino, A. (2012,). ¿Qué es innovación y cómo innovan las empresas hoy en día. CCB. Bogotá
GENERACIÓN Y CAPTURA DE
IDEAS
 Dos ejes importantes
 1. El emprendedor (Agregarle competencias y
habilidades)
 2. la idea
 Una idea ideal cuenta con 4 variables claves que son:
 Aprovechamiento del potencial del país
 Conocimiento profundo sobre el tema
 Redes de contactos o networking
 Satisfacción de las necesidades del mercado
Ejercicio creativo. Metodología
Scamper
 Es una herramienta que permite, activar la
creatividad y las habilidades para resolver
problemas. Creada por Bob Eberle a mediados del
siglo XX y significa carrera rápida o huida
precipitada.
 Acrónimo
S (Sustituir)
 Coger uno o varios elementos del producto y sustituirlos
 Para utilizarlo podemos hacer las siguientes preguntas

1. ¿Se puede sustituir o cambiar alguna pieza?


2. ¿Se puede sustituir a los involucrados?
3. ¿Se pueden cambiar las reglas?
4. ¿Se pueden utilizar otros ingredientes o materiales?
5. ¿Se pueden utilizar otros procesos o procedimientos?
6. ¿Se puede cambiar de forma?
Sustituir
 Ladrilloselaborados a partir de residuos de cuero
 Emprendedora: Liliana León Cifuentes, ingeniera
ambiental de la UN Sede Palmira y estudiante de
la Maestría en Ingeniería Ambiental.
S (Sustituir)
7. ¿Se puede cambiar el color, rugosidad, el sonido o
el olor?
8. ¿Qué pasa si se cambia el nombre?
9. ¿Se puede usar esta idea en un lugar diferente?
10. ¿Se pueden cambiar los sentimientos o actitudes
hacia el problema definido?
11. ¿Quién más puede ser sustituido?
12. ¿Qué más puede ser sustituido?
Árbol de Chóiba
 UN sede Medellín junto al jardín botánico llevan
años estudiando usos de la Chóiba diferente a la
producción de madera.
C (Combinar)
Reunir los elementos y recursos para:
Complementarlos enriquecerlos o mezclarlos de formas
nuevas e innovadoras, aun sin tener relación aparente.
1. ¿Se pueden combinar propósitos, intenciones?
2. ¿Se puede hacer una colección? ¿Una mezcla, una
aleación, una agrupación?
3. ¿Qué otros artículos podrían mezclarse con este?
4. ¿Cómo podría empaquetarse una combinación?
5. ¿Qué se puede combinar para multiplicar los posibles
usos?
C (Combinar)
6. ¿Qué materiales podrían combinarse?
7. ¿Se pueden combinar o recombinar propósitos
partes?
8. ¿Se pueden combinar o fusionar con otros objetos?
¿Se pueden combinar para maximizar el número de
usos?
9. ¿Qué materiales se podrían combinar?
10. ¿Qué otros servicios se pueden mezclar con este?
11. ¿Se pueden combinar diferentes talentos para
mejorarlo?
C (Combinar)
 El traslado del cine al hogar permitió disfrutar de
un producto reservado para las salas profesionales.
·
 ¿Quién hubiera dicho que el té de las cinco podría
consumirse en una lata en cualquier lugar y en
cualquier momento? Nestea lo hizo posible. Otra
variante de esta técnica es exagerar la dimensión
del lugar. Un ejemplo: el uso del teléfono móvil
con cobertura en todo el mundo o un billete de tren
como el Interrail, que sirve para toda Europa.
Tejas de plástico de botellas reducirán
desechos en Usaquén
 David Aguilar y Carolina Marín son estudiantes de
ingeniería industrial. La idea de negocio promete
un producto superior a las tejas convencionales en
su durabilidad, costo y protección ambiental. Tejas
en PET (polietileno tereftalato, polímero plástico
C (Combinar)
 Spa a domicilio Welness Spa Móvil es una
empresa colombiana que identificó que las
personas iban cada vez menos a su spa por el
problema de movilidad de la ciudad de Bogotá.
 Agromall
Chorizos con probióticos
 Investigadoras de la U.N. Sede Manizales han
desarrollado un producto embutido, fermentado y
madurado, con características saludables. Forma
parte de la tesis de Maestría en Ingeniería Química
de Yeimy Alejandra Rodríguez
Bici-coche
A (Alterar o Adaptar)
 Alterar, cambiar la función, usar una parte de otro
elemento, Pensar paralelamente y utilizar
herramientas e ideas en nuevos contextos y
situaciones.
1.¿Qué más es como esto? ¿Qué otra idea sugiere
esto?
2. ¿El pasado ofrece algún paralelismo?
3. ¿Qué podría copiarse?
Tienda UN
 Con una inversión de 150 millones de pesos, la
U.N. Sede Manizales se convirtió en la primera
sede de la Institución en contar con una tienda
universitaria, en la que se venderá gran variedad
de artículos oficiales.
A( Alterar o Adaptar)
4.¿Qué idea podría incorporarse?
5. ¿Qué otro proceso se podría adaptar?
6. ¿Qué más se podría adaptar?
7.¿En qué diferentes contextos se puede incluir el
concepto?
8.¿Qué ideas de otros campos diferentes pueden
incorporarse?
WAZE
 Waze es la aplicación de tráfico y navegación
basada en la comunidad más grande del mundo
M (Magnificar o Modificar)
 Analizar a los puntos de vista macro y micro de la
situación Empezar a pensar a partir de una posición
diferente. Mirar la cuestión con otros ojos Aumentar o
reducir la escala, cambiar de forma, modificar los
atributos (por ejemplo, el color)
1.¿Qué puede magnificarse, ampliarse, o extenderse?
2.¿Qué se puede exagerar?
3. ¿Qué se puede sobredimensionar?
4.¿Se puede añadir algo? ¿Más tiempo? ¿Más fuerte?
¿Más alto? ¿Más largo?
5. ¿Qué tal con más frecuencia?
M (Magnificar o Modificar)
6. ¿Características adicionales? ¿Qué puede dar valor
añadido?
7. ¿Se puede duplicar?
8.¿Cómo se podría llevar a un extremo absoluto? ¿Se
puede modificar?
9. ¿Hay alguna peculiaridad?
10. ¿Cambiar el significado, el color, el movimiento, el
sonido, el olor, la forma, la medida? ¿Cambiarle el
nombre?
M Magnificar o Modificar
 Ejemplo:
 Bici para dos
Clif Kid ZFRUIT

Las barras ZFRUIT se


realizan con frutos secos y
concentrados de frutas
procedentes de ingredientes
naturales
P (Permutar, Permitir otros usos)
 Romper las reglas, replantear el uso y la aplicación
que un objeto puede tener
1.¿Para qué más se podría usar?
2. ¿Hay nuevas maneras de usarlo tal y como es, tal y
como está?
3. ¿Otros usos si se logran al modificarlo? 4.¿Qué más
se podría hacer a partir de esto? 5.¿Otras extensiones?
6. ¿Otros mercados?
7.¿Otros precios?
Biocombustible UN sede Manizales
  Agencia de Noticias UN- Utilizando residuos vegetales
como caña de azúcar, cascarilla de arroz, zoca de café y
bagazo de fique, ingenieros químicos produjeron un
compuesto precursor que serviría para poner a volar aviones.
 “Estamos hablando de residuos agrícolas que podrían tener
un mayor potencial si no solo se transforman
biotecnológicamente para producir alcohol o biodiésel, sino
también para aplicar catálisis y obtener otros productos con
valor agregado” dice Valentina Aristizábal Marulanda
investigadora
P (Permutar, Permitir otros usos)
Siderurgia (aglutinantes)
E (Eliminar, Reducir, Minimizar)
 Quitar todo lo que no es pertinente o necesario.
Eliminar, apagar, enmudecer. Deja sólo lo que
realmente cuenta. Eliminar los elementos,
simplificarlos, reducirlos a su funcionalidad básica
1.¿Qué pasaría si fuese más pequeño?
2.¿Qué habría que omitir?
3. ¿Lo tendría que dividir? ¿Se puede trocear? 4.
¿Reducir? ¿Hacer más eficiente?
5. ¿Se podrá hacer en miniatura?
E (Eliminar, Reducir, Minimizar)
 Carros más pequeños
 Un minibús eléctrico y autómata, pensado para
ciudades inteligentes, fue diseñado por Édgar
Sarmiento, egresado de Diseño Industrial de la
U.N. Este fue premiado en dos categorías del
Urban Mobility Challenge: Berlin 2030, liderado
por Local Motors.
E (Eliminar, Reducir, Minimizar)
6.¿Se puede compactar?
7.¿Se le puede restar algo? ¿Se le puede eliminar
algo?
8.¿Se pueden eliminar las reglas?
9. ¿Qué hay que no sea necesario?
La eliminación de algo tan fundamental como el
envase de un ambientador para el hogar dio origen a
las velas perfumadas
Mini- apartamentos
R (Reorganizar, Reordenar, invertir)
 Invertir elementos, cambiar de lugar, cambiar
horarios de trabajo, Hacer cosas que no se esperan
hacer. Ensamblar en orden inverso un objeto
Realizar al inverso un proceso
1.¿Qué otras organizaciones podrían ser mejores?
2. ¿Intercambiar componentes? ¿Un modelo
diferente?
R (Reorganizar, Reordenar, invertir)
3.¿Una distribución diferente?
4.¿Otra secuencia? ¿Cambiar el orden? 5.
¿Transponer causa y efecto?
6.¿Cambiar la velocidad? ¿El ritmo?
7.¿Cambiar la planificación?
8. ¿Puede transponerse positivo y negativo?
9.¿Cuáles son los opuestos? ¿Cuáles son los
negativos?
R (Reorganizar, Reordenar, Invertir)
10.¿Se puede girar? ¿Se le puede dar la vuelta?
11.¿Lo de arriba en vez de lo de abajo? ¿Lo de abajo
en vez de lo de arriba
12.¿Invertir los papeles?
¿Y quién hubiera dicho que se podía crear una lotería
que ofrece premios sin realizar un sorteo? Esta es la
base de las papeletas que se rascan en un espacio en
el que aparece el premio
lulu.com
 Reorganiza la forma de publicar libros en el
mundo
SERVICIOS DE LA VIDA DIARIA
 Servicios a domicilio: preparación y distribución de
comidas a domicilio; acompañamiento y prestación de
otros servicios a personas mayores en su domicilio;
servicios a personas enfermeras en su domicilio;
servicios de limpieza y planchado; servicios
administrativos.

 Cuidado de niños: cuidado y educación de niños por


debajo de la edad escolar; actividades deportivas,
recreativas y culturales para niños en esa edad.
SERVICIOS DE LA VIDA DIARIA
 Nuevas tecnologías de la información y de la
comunicación: servicios a particulares en el campo de la
cultura, la salud, la comunicación y el ocio (telemedicina,
formación a distancia, tele trabajo,...); servicios a las
empresas (información económica, servicios comerciales,
contabilidad a distancia, asistencia especializada,...);
servicios públicos (tele servicios, acceso a bases de datos,
servicios administrativos de información....).

 Ayudas a jóvenes en dificultad y a su inserción: ayudas


en los deberes escolares; centros de inserción profesional;
educación de calle; empresas de inserción.
SERVICIO DE MEJORA EN EL
MARCO DE LA VIDA
 Mejora de la vivienda: rehabilitación, reforma y
mantenimiento de viviendas.
 Seguridad: servicios de vigilancia y acogida;
instalación de materiales de seguridad; parkings; tele
vigilancia
.
 Transportes colectivos locales: nuevas formas de
organización de los transportes colectivos; servicios
especializados con determinados colectivos de usuarios.
SERVICIO DE MEJORA EN EL
MARCO DE LA VIDA
 Revalorización de los espacios públicos
urbanos: rehabilitación de espacios públicos y
barrios; mantenimiento de espacios públicos;
iniciativas económicas y comerciales en zonas
antiguas de las ciudades.
 Comercios de proximidad: comercios en zonas
rurales; comercios en los puntos comerciales
multiservicio en zonas desfavorecidas.
SERVICIOS CULTURALES Y DE
OCIO
 Turismo: turismo rural y cultural y otros nuevos
fenómenos turísticos; servicio de acompañamiento
y acogida turística; nuevos servicios turísticos
telemáticos.
 Sector audiovisual: producción y distribución de
películas; producción y distribución de emisiones
televisivas; televisión interactiva; acceso a
distancia a bibliotecas y museos.
SERVICIOS CULTURALES Y DE
OCIO
 Valorización del patrimonio cultural: creación
y restauración de lugares de interés cultural;
servicios de difusión de la cultura y acogida
turística.
 Desarrollo cultural local: actividades de
valorización de los recursos y actividades
culturales locales como música, folklore, teatro,
gastronomía, artesanía, etcétera.
Lúdica
 Creatividad
Design Thinking
 Concepto planteado a mediados del siglo XX por
Tim Brown que promueve el pensar con la
sensibilidad del diseñador para coincidir las
necesidades de las personas una estrategia viable
que genere valor para el cliente y una oportunidad
en el mercado.
Empatizar
 ¿Qué es empatizar? La empatía es la base de un proceso
de diseño centrado en el hombre. Para empatizar,
nosotros:
 Observamos. Observa el comportamiento de los usuarios
en el contexto de sus vidas.
 Interactuamos. Interactúa con los usuarios y entrevístales
a través de encuentros tanto agendados como
“interceptados”.
 Sumergimos. Experimenta lo que tu usuario experimenta.
Definir
 ¿Qué es Definir? El modo “Definir” es cuando
desempaquetas y sintetizas los hallazgos a través de
la empatía en las necesidades importantes e insights,
y elaboras un problema específico y significativo
 Dos objetivos de este modo son
 1) desarrollar un amplio entendimiento de tus
usuarios y, basándote en ese entendimiento
 2) llegar a un planteamiento del problema que se
pueda accionar: tu punto de vista
Idear
 ¿Qué es idear? Idear es la etapa del proceso de diseño en la que
te centras en la generación de ideas.
 Ir un paso más allá de las soluciones obvias y así incrementar el
potencial innovador de tu conjunto de soluciones
 Aprovechar las perspectivas colectivas y las fortalezas de tus
equipos
 Destapar áreas inesperadas de exploración
 Crear fluidez (volumen) y flexibilidad (variedad) en tus opciones
de innovación
 Obtener soluciones obvias y conducir a tu equipo más allá de
ellas.
Design

Insight

idear

conceptuar
Prototipar
 Prototipar es coger y explorar ideas y llevarlas de
tu cabeza al mundo físico. Un prototipo puede ser
cualquier cosa que tenga una forma física
Evaluar
 Es la oportunidad de refinar nuestras soluciones y mejorarlas
 Para refinar nuestros prototipos y soluciones. Testar informa
sobre los siguientes pasos y ayuda a iterar, lo que algunas
veces significa volver a la mesa de dibujo.
 Para aprender más acerca de nuestro usuario.
 Testar es una nueva oportunidad para construir empatía a
través de la observación y la interacción, lo que a menudo
ayuda a descubrir insights.
 Para probar y refinar nuestro Pdv (punto de vista). A veces,
los tests revelan que no sólo no teníamos la solución
correcta, sino que tampoco hemos logrado formular el
problema correctamente
Bibliografia
 Universidad de Standford (2011). Recuperado el 10 de agosto de 2015 en: http://
lantern.es/wp-content/uploads/2013/03/Bootcamp_bootleg_spanish_Lantern.pdf
 Innpulsa (2015). Recuperado el 10 de agosto de 2015 de: http://
www.innpulsacolombia.com/es/entrada/colombia-presentara-en-el-startup-tel-aviv-u
na-web-de-soluciones-agricolas
 MinCitt. (S.F.) Metodo Scanper, para generar ideas. Recuperado el 10 de agosto d
2015 en: http://
www.innovacion.cr/sites/default/files/article/adjuntos/herramientas_practicas_para_i
nnovacion_1.0_scamper_1.pdf
 Rivera, D. Ospino, A. (2012,). ¿Qué es innovación y cómo innovan las empresas
hoy en día. CCB. Bogotá

 Platner H. (2012). Recuperado el 10 de agosto de 2015 de:


https://dschool.stanford.edu/sandbox/groups/designresources/wiki/31fbd/attachments/027aa
/GU%C3%8DA%20DEL%20PROCESO%20CREATIVO.pdf?
sessionID=9a5d0a2a0cd5fb6c26a567b2636b19513b76d0f4
Gracias
Paola Andrea Castro

También podría gustarte