Está en la página 1de 31

CURSO MUESTREO MANUAL

DEL PETRÓLEO
API MPMS 8.1

ROBINSON FERNEY
BARRERA
ING. EN PETROLEO
AGOSTO 2020
CURSO MUESTREO MANUAL DEL PETRÓLEO
API MPMS 8.1

OBJETIVO DEL MUESTREO MANUAL

El principal objetivo de la mayoría de las mediciones es permitir que se tomen


decisiones. La credibilidad de estas decisiones depende del conocimiento acerca de
la incertidumbre de los resultados de la medición; si la incertidumbre de las
mediciones se subestima la toma de muestras representativas es de gran relevancia
ya que se requieren para determinar las propiedades fisicoquímicas, las cuales se
emplean para determinar los volúmenes estándar, precios y cumplimiento de las
especificaciones regulatorias y comerciales; por esta razón, es esencial que los
procedimientos de muestreo sean trazables, eficaces y se apliquen de forma correcta
CURSO MUESTREO MANUAL DEL PETRÓLEO
API MPMS 8.1

PRINCIPIO OPERACIONAL DEL MUESTREO MANUAL

El muestreo es una de las tareas más importantes del proceso de transferencia de


custodia. El concepto de muestreo es el de tomar una porción muy pequeña de un
producto, de tal modo que sea representativa del total de producto almacenado o
transferido.
Por lo tanto, no se debe subestimar la importancia del cuidado y diligencia al tomar las
muestras. Las muestras de crudo y de productos de petróleo se toman para determinar
propiedades físicas (tales como Gravedad API, % de Impurezas o Punto de Inflamación),
componentes químicos (como azufre y benceno) y para verificar el cumplimiento con las
especificaciones de calidad requeridas en contratos de compra-venta
CURSO MUESTREO MANUAL DEL PETRÓLEO
API MPMS 8.1

Muestras representativas del petróleo y sus derivados son requeridas para la


determinación de sus propiedades físicas y químicas, las cuales son usadas para
establecer los volúmenes estándar, precios y cumplir con las especificaciones
comerciales y regulatorias.

Existen dos tipos de muestreo automático o dinámico y manual:

Muestreo Automático utiliza un dispositivo que se utiliza para extraer una muestra
representativa del líquido que fluye por una tubería, este equipo consta de una sonda,
un extractor de muestra, un medidor de flujo, un controlador y un recipiente de
muestras.

Muestreo Manual se debe tener presente que el prop6sito de tomar muestras es el de


obtener una porci6n representativa del contenido del tanque.

Para cada tipo de muestreo se debe tomar la suficiente cantidad de muestras


dependiendo de los análisis que se vayan a realizar.
CURSO MUESTREO MANUAL DEL PETRÓLEO
API MPMS 8.1

CONDICIONES REQUERIDAS PARA LA


APLICACIÓN DEL MUESTREO MANUAL

El muestreo manual puede aplicarse bajo todas las condiciones dentro del
alcance de este estándar, siempre y cuando se utilicen los procedimientos de
muestreo apropiados.
En muchas aplicaciones de muestreo manual de líquidos, el material a ser
muestreado contiene un componente pesado (tal como agua libre) que tiende
a separarse del componente principal. En estos casos, el muestreo manual es
apropiado bajo las siguientes condiciones:

a) Se debe permitir suficiente tiempo para la adecuada separación y


decantación del componente pesado.

b) Debe ser posible la medición del nivel del componente separado a fin de
estar por encima de este nivel cuando se tomen muestras representativas, a
menos que todo o parte del componente pesado vaya a ser incluido en la
porción del contenido del tanque a ser muestreado
CURSO MUESTREO MANUAL DEL PETRÓLEO
API MPMS 8.1

CONDICIONES REQUERIDAS PARA LA


APLICACIÓN DEL MUESTREO MANUAL

c) Se debe garantizar que haya transcurrido el tiempo necesario para que el agua del
producto almacenado en el tanque se decante.

d) Que se pueda medir el nivel de agua libre con el fin de tomar la muestra
representativa por encima del nivel medido.

e) Cuando una o ambas condiciones no se puede cumplir se recomienda utilizar un


sistema de muestreo dinámico automático.

F) De acuerdo a las propiedades físicas y/o químicas que se requieran determinar en


un producto, se elige el tipo de muestra, el procedimiento de muestreo, los equipos, la
cantidad de muestra y las precauciones para su manipulación.
CURSO MUESTREO MANUAL DEL PETRÓLEO
API MPMS 8.1

METODOLOGÍAS ESTÁNDAR DE TOMA DE MUESTRAS


REPRESENTATIVAS EN LA INDUSTRIA DEL PETRÓLEO

El diseño de la toma de muestra es una etapa fundamental dentro de las operaciones


básicas en la industria petrolera, pues se pueden encontrar muestras en diferente
estado físico (gaseoso, líquido o solido) y de diferente naturaleza (matrices acuosas,
matrices inorgánicas o matrices orgánicas), razón por la cual la toma de una muestra
debe estar fundamentada en un protocolo estandarizado o seguir lo indicado en los
métodos analíticos o de ensayo estándar.

En consecuencia con lo anterior y como parte de los esfuerzos por buscar unas
alternativas útiles y eficaces que permitieran optimizar el proceso de muestreo,
diferentes entes internacionales estandarizaron sus procedimientos para asegurar la
calidad de los diferentes productos
CURSO MUESTREO MANUAL DEL PETRÓLEO
API MPMS 8.1

CONCEPTOS BÁSICOS

• muestra: Porción extraída de la totalidad de un volumen que puede o no contener sus


componentes en las mismas proporciones que representan el total del volumen.

• muestra agarrada: Muestra obtenida al juntar cantidades iguales de partes o paquetes


de un cargamento de sólidos sueltos de tal manera que la muestra sea representativa
del embarque completo.

• muestra compuesta: Mezcla de muestras puntuales mezcladas en proporción al


volumen del material del cual las muestras puntuales fueron obtenidas

• muestra puntual: Muestra tomada en un punto especifico del tanque o del flujo de una
línea en un momento específico.

• muestra representativa: Porción extraída de un volumen total que contiene los


componentes en la misma proporción en que se presentan en el volumen total
CURSO MUESTREO MANUAL DEL PETRÓLEO
API MPMS 8.1

• muestreo: Todos los pasos necesarios para obtener una muestra representativa del
contenido de una tubería, tanque u otro recipiente y colocarla en un recipiente del cual
se puede extraer un espécimen representativo para su análisis.

• recipiente/receptáculo primario de muestra: Recipiente en el cual una muestra es


inicialmente recolectada. (Ejemplos de recipientes primarios de muestra incluyen
botellas de vidrio y plástico, latas, ladrón, recipientes de muestra fijos y portátiles).

• muestra de todos los niveles: Muestra que se obtiene sumergiendo un extractor de


muestra o botella tapado hasta el punto más cercano posible al nivel de succión, o bien,
si está más arriba, al punto inmediatamente encima del agua libre u otro material
pesado, y posteriormente abriendo el muestreador y subiéndolo a una velocidad tal que
salga entre el 70 y 85 porciento de lleno al emerger del liquido. También se pueden
obtener muestras de todos los niveles con muestreadores diseñados para irse llenando
al ir bajando a través del líquido.
CURSO MUESTREO MANUAL DEL PETRÓLEO
API MPMS 8.1

EQUIPOS Y MATERIALES DEL MUESTREO MANUAL

Se utilizan una diversidad de equipos para la toma de muestras manuales. El equipo


tradicional para un muestreo manual incluye:

 Cuerda de fibra natural (algodón)

 Botellas de vidrio ámbar o transparente (depende del producto), botellas de


polipropileno de alta densidad y envases metálicos (usualmente con algún tipo de
revestimiento interior).

 Muestreador portabotella, muestreador de fondo, muestreador de nivel o de zona


(metálicos, normalmente de bronce para hidrocarburos y de acero inoxidable para
productos químicos).

 Tapas, contratapas, tapas con orificio para flujo restringido, corchos o tapones de
caucho
CURSO MUESTREO MANUAL DEL PETRÓLEO
API MPMS 8.1

EQUIPOS DE MUESTREO

Los equipos de muestreo han sido diseñados para la toma representativa de productos en
cualquier interface de un tanque

Para seleccionar el equipo de muestreo adecuado, se debe tener en cuenta las propiedades
fisicoquímicas del producto a muestrear, la clase de muestra, el análisis de laboratorio que se
desea realizar y la cantidad de muestra que se requiera.

Los dispositivos de muestreo deben cumplir los siguientes requisitos:

• El producto a muestrear no debe interactuar con los dispositivos de muestreo, debe ser de
fácil limpieza, superficie lisa y fácil de manejar
CURSO MUESTREO MANUAL DEL PETRÓLEO
API MPMS 8.1

EQUIPOS Y MATERIALES DEL MUESTREO MANUAL


TIPO LADRÓN (ZONA O NIVEL)

"El dispositivo de tipo ladrón se emplea para recolectar muestras de líquidos de cualquier
interface del tanque, son fabricados en acero inoxidable, bronce, aluminio, acero, estaño u
otros materiales que no ocasionen riesgo de producir chispa al hacer contacto con la
escotilla de muestreo; presenta una pequeña compuerta en la parte superior y una válvula de
clase tipo cheque en la parte inferior".

La dimensión y la capacidad varían dependiendo del volumen del producto a muestrear.


CURSO MUESTREO MANUAL DEL PETRÓLEO
API MPMS 8.1
EQUIPOS Y MATERIALES DEL MUESTREO MANUAL
TIPO BOTELLA

Las botellas son recipientes de borosilicato, de color ámbar y de cuello angosto que se
emplean para la toma de la muestra de un hidrocarburo almacenado en un tanque; en el
fondo tienen una pesa atada a un cordel con el fin de poder sumergirlas

El diámetro de la parte superior de la botella varía de acuerdo al producto a recolectar y


tienen un corcho o tapón que se utiliza, dependiendo del método de muestreo, para evitar la
presencia de contaminación cruzada
CURSO MUESTREO MANUAL DEL PETRÓLEO
API MPMS 8.1
DESCRIPCION DEL EQUIPO PARA MUESTREO
1. Botella transparente o ambar de vidrio capacidad 350 mL. Para muestras de productos
líquidos a temperatura ambiente

2. Botella transparente o ambar de vidrio capacidad 1000 mL (1 litro),

3. Recipiente metalico con recubrimiento ep6xico capacidad 1 galón

4. Pitas para amarre de rótulos.

5. Tapones de corcho.

6. Tapas y contratapas plasticas.

7. Balas o botellas metalicas para el muestreo de gases de alta presi6n como el GLP

8. Bolsas de Tedlar para el muestreo de gases de baja presión.

9. Rótulos para identificaci6n de muestras. (ver ANEXO 1).

10. Trapo para limpieza de botellas

11. Elementos de protección personal Adecuados (Guantes de nitrilo y de carnaza, gafas


de seguridad, botas y demas dotación)
CURSO MUESTREO MANUAL DEL PETRÓLEO
API MPMS 8.1
DESCRIPCION DEL EQUIPO PARA MUESTREO
CURSO MUESTREO MANUAL DEL PETRÓLEO
API MPMS 8.1
CONSIDERACIONES DEL MUESTREO MANUAL

LIMPIEZA DEL
EQUIPO

ALMACENAMIENT
O DE MUESTRAS
MANEJO DE
MUESTRAS

TRANSFERENCIA
PRUEBAS PARA DE MUESTRAS
PROPIEDADES
FÍSICAS Y
QUÍMICAS

COMPOSICIÓN
SECUENCIA DE DE MUESTRAS
MUESTREO INDIVIDUALES
CURSO MUESTREO MANUAL DEL PETRÓLEO
API MPMS 8.1

secuencia de medición de un tanque, relacionada con la toma de muestras, es la


siguiente:
 
1. Esperar el tiempo de reposo del líquido en el tanque.
2. Determinar la temperatura ambiente antes de subir al tanque.
3. Medir y registrar la altura de referencia del tanque (cuando aplique).
4. Medir y registrar el nivel del producto.
5. Medir y registrar el nivel de agua libre.
6. Tomar y registrar la temperatura del líquido.
7. Tomar la muestra representativa del producto.
8. Identificar apropiadamente la muestra.
9. Llevar el recipiente al laboratorio para realizar los análisis que apliquen.
10.Hacer el cálculo del volumen contenido en el tanque.
CURSO MUESTREO MANUAL DEL PETRÓLEO
API MPMS 8.1

Los tipos de muestras que se pueden recolectar de un producto almacenado en un tanque


son los siguientes:
 
 Muestra de todos los niveles.

 Muestra corrida.

 Muestra de nivel o puntual (superior, media e inferior).

 Muestra de fondo.

 Muestra con Grifo


CURSO MUESTREO MANUAL DEL PETRÓLEO
API MPMS 8.1

MUESTRA DE TODOS LOS NIVELES (ALL-LEVELS)

Este tipo de muestra se extrae bajando el porta-botellas con una botella tapada hasta el
fondo del tanque (pero por sobre el nivel de agua libre), sacando el tapón con un tirón
brusco de la cuerda y levantando la botella con velocidad uniforme de modo que se llene
hasta +/- un 80% de su capacidad.
Si la botella se llena, no es posible saber si se llenó justo antes de emerger del líquido o
en la mitad de su recorrido, por tanto, la muestra no será representativa. El verter parte
de la muestra antes de cerrar la botella no es una buena práctica y debe ser evitada a
través de una capacitación adecuada. Si la botella se llena más de un 85% - 90% de su
capacidad, se debe desechar y repetir el muestreo.
CURSO MUESTREO MANUAL DEL PETRÓLEO
API MPMS 8.1

MUESTRA CORRIDA (RUNNING SAMPLE)

Esta se obtiene bajando una botella sin tapa hasta el fondo del tanque (pero sobre el nivel
de agua libre), y levantándola nuevamente hasta la superficie con velocidad uniforme para
que la botella esté llena en un 80% aproximadamente, al momento de emerger del líquido.
Al igual que en el caso anterior, si la botella se llena, la muestra se debe descartar.

Esto introduce un inconveniente cuando se muestrean productos livianos, como gasolinas,


kerosenes o solventes, puesto que estos productos ingresarán más rápidamente al interior
de la botella, dificultando la obtención de una muestra representativa si no se extrae lo
suficientemente rápido para que no se llene la botella antes de emerger del líquido.
CURSO MUESTREO MANUAL DEL PETRÓLEO
API MPMS 8.1

MUESTRAS DE NIVEL O DE ZONA (LEVEL SAMPLES)

Estas muestras se toman en puntos específicos de la columna de líquido bajo la escotilla del
tanque. Las muestras de nivel se toman bajando una botella con tapa hasta el punto
designado del tanque, quitando el tapón con un tirón fuerte y permitiendo que la botella se
llene por completo antes de moverla desde aquel punto específico. Después de sacar la
botella del tanque, se vierte producto de la botella de tal manera que quede +/- 80% llena
antes de cerrarla.

Las muestras de nivel se toman habitualmente desde tres puntos específicos:

 Nivel Superior (Upper): Punto medio del tercio superior de la altura de líquido en el
tanque.
 Nivel Medio (Middle): Punto medio de la altura o columna de líquido en el tanque.
 Nivel Inferior (Lower): Punto medio del tercio inferior de la altura de líquido.
CURSO MUESTREO MANUAL DEL PETRÓLEO
API MPMS 8.1
CURSO MUESTREO MANUAL DEL PETRÓLEO
API MPMS 8.1
MUESTRAS COMPUESTAS

Las muestras de los niveles Superior, Medio e Inferior se pueden combinar en partes iguales
para obtener una muestra compuesta de niveles, representativa del contenido del tanque.
Otros tipos de muestras compuestas, como los compuestos de nave, combinan las muestras
representativas de cada tanque para configurar una muestra de todo el barco. Estos
compuestos no se deben hacer en terreno ya que no se pueden medir las proporciones con
exactitud. Lo correcto es combinar las muestras individuales en el laboratorio

MUESTRA DE FONDO (BOTTOM SAMPLE)

Muestra tomada desde la capa de líquido situada sobre la superficie del fondo del tanque,
utilizando un muestreador especial denominado muestreador de fondo Este tipo de
muestra se requiere algunas veces cuando es necesario verificar y analizar el tipo o
características de las impurezas del fondo de un tanque
CURSO MUESTREO MANUAL DEL PETRÓLEO
API MPMS 8.1

MUESTREO CON GRIFO

El procedimiento de muestreo con grifo se aplica para muestrear líquidos con


RVP igual o menor a 101.32 kilopascales (14.7 libras por pulgada cuadrada
absolutas) en tanques equipados con grifos de muestreo apropiados. Este
procedimiento se recomienda para inventario de productos volátiles en
tanques con respiraderos y con techo tipo balón, esferoides y otros. (Se pueden
tomar las muestras de los grifos de drenaje en los vidrios de nivel, si el tanque
no está equipado con grifos de muestreo.)

MUESTREO CON TUBO EXTENDIDO

El procedimiento de muestreo con tubo extendido puede utilizarse solo para la obtención de muestras de
agua del fondo principalmente en barcos y barcazas. El procedimiento puede emplearse para muestrear
agua del fondo de tanques de tierra, pero no existen instrucciones específicas para tal uso.
CURSO MUESTREO MANUAL DEL PETRÓLEO
API MPMS 8.1
CURSO MUESTREO MANUAL DEL PETRÓLEO
API MPMS 8.1

MÉTODOS PARA EL MEZCLADO DE MUESTRAS


 
Los métodos para el mezclado de muestras se pueden dividir en dos categorías:
mezclado energizado, y mezclado manual. Estas categorías varían mucho en la
severidad del mezclado, depende del tipo de ensayo analítico a realizar y de las
propiedades de la muestra. Si se conoce que una muestra esta homogénea, no es
necesario el mezclado. Una muestra no debería ser mezclada cuando el análisis a
realizar puede ser afectado por el aire, el cual es incorporado por un mezclador
energizado o por el mezclado manual.
CURSO MUESTREO MANUAL DEL PETRÓLEO
API MPMS 8.1

Los mezcladores energizados se dividen en dos grupos generales:


 
 Inserción: estos mezcladores son dispositivos autónomos que no son parte integral de
muestreadores o sistemas de muestreo. Estos mezcladores pueden ser usados para una
variedad en tipos y tamaños de envases de muestra. Los mezcladores sin aireación y de
alta velocidad de cizalla son ejemplos de mezcladores de inserción. Los mezcladores de
inserción pueden ser utilizados en un loop de circulación, donde la succión está en el
contenedor de muestra y la muestra es recirculada externamente con una bomba a
través de un mezclador estático y la descarga es devuelta al contenedor de muestra a
través de un sistema de dispersión.

 Lazo cerrado: estos mezcladores son usados típicamente en conjunto con un sistema
de muestreo automático en línea. El mezclador puede ser una parte integral de un
receptor estacionario de muestra o unidad autónoma utilizada en receptores portátiles de
muestras.

Mezclado manual: El mezclado manual implica la agitación de la muestra en el contenedor


de manera manual o mecánica para eliminar la estratificación.
CURSO MUESTREO MANUAL DEL PETRÓLEO
API MPMS 8.1

  PROCEDIMIENTO DE MEZCLADO RECOMENDADO


PROPÓSITO DEL ENSAYO MEZCLADO MEZCLADO NINGUNO
ENERGIZADO MANUAL
Muestra transferida desde el recipiente  
Densidad para crudo y combustibles X    

pesados
Sedimento y Agua X    

Densidad para otros hidrocarburos   X  

Presión de Vapor     X

Punto de nube     X

Otros ensayos a a a

Muestra transferida desde el muestreador      

al equipo de análisis
Todos los ensayosᵇ     X

     

a. Ver el procedimiento de ensayo analítico especifico

b. Ejemplo: Muestra tomada del tanque de almacenamiento. Ej. Ladrón a instrumentos de


vidrio, en el momento del muestreo.
CURSO MUESTREO MANUAL DEL PETRÓLEO
API MPMS 8.1
SELECCIÓN DEL MÉTODO DE MEZCLADO
 
En la tabla anterior se indica el procedimiento de mezclado recomendado para una
muestra, antes de ser transferida desde un contenedor. El grado de mezcla depende
del tipo de transferencia realizada, del análisis a realizar y las características de la
muestra. En general los procedimientos de mezclados tienen las siguientes
aplicaciones:
 
 El mezclado energizado es requerido para todas las muestras de crudo que serán
sometidas a los ensayos para determinar densidad, agua y sedimento. Además cuando
la muestra ha sido almacenada o transportada en un contenedor primario o intermedio.
 
 No se requiere mezclar, si una muestra de crudo es transferida desde el muestreador
hacia el equipo de análisis en el momento de la extracción. Ej. muestreador tipo nivel y
tipo botella. Sin embargo, se requiere mezclado, cuando la muestra es almacenada o
transportada en el muestreador.
 
 A menos que un procedimiento específico prohíba el mezclado manual, todas las
demás muestras deberían ser agitadas, con la excepción de aquellas que serán
sometidas a los ensayos para determinar presión de vapor y punto de nube.
CURSO MUESTREO MANUAL DEL PETRÓLEO
API MPMS 8.1
PROCEDIMIENTOS DE MUESTREO Y SUS APLICACIONES

El sitio para recolectar las muestras debe ser apropiado, de tal forma que se cumpla con los
parámetros de temperatura y humedad relativa para garantizar la optima preservación y
representatividad de las muestras

Para el muestreo de hidrocarburos pesados como asfaltos, parafinas etc., que se


homogenizan por calentamiento, se recomienda emplear las botellas de doble pared con la
capa interna de cobre y la externa de latón, equipada con una termocupla para monitorear la
temperatura de la muestra; para la toma de muestras de líquidos volátiles a las que se
realizará el método de ensayo de destilación, se recomienda muestrear con botella

Una vez tomada la muestra, se procede a rotular con una etiqueta la cual debe contener
toda la información relacionada con el muestreo . Para garantizar la representatividad e
integridad de las muestras, los contenedores deben estar bien bloqueados con tapa y
contratapa; una vez cerrados se debe confirmar la existencia de escapes. Los contenedores
deben tener una capacidad de volumen considerable para recolectar la muestra requerida
dentro del 80% de la capacidad total del recipiente para facilitar la mezcla, soportar la
expansión térmica y evitar derrames de producto.
CURSO MUESTREO MANUAL DEL PETRÓLEO
API MPMS 8.1

GRACIAS

También podría gustarte