Está en la página 1de 20

E M P A Q U E Y

AL M A C E N A M IEN T O
AT RIC IA D OM ING UE Z M.
ING. PAOLA P
EMPAQUES
RESOLUCION 2674 DE 2013 – CAPITULO IV, ARTICULO 17

• LOS ENVASES Y EMBALAJES UTILIZADOS PARA MANIPULAR LAS MATERIAS PRIMAS O LOS PRODUCTOS TERMINADOS DEBER REUNIR LOS
SIGUIENTES REQUISITOS:
• LOS ENVASES Y EMBALAJES DEBEN ESTAR FABRICADOS CON MATERIALES TALES QUE GARANTICEN LA INOCUIDAD DEL ALIMENTO, DE ACUERDO A LO
ESTABLECIDO EN LA REGLAMENTACIÓN EXPEDIDA POR EL MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL ESPECIALMENTE LAS RESOLUCIONES 683, 4142
Y 4143 DE 2012; 834 Y 835 DE 2013 O LAS NORMAS QUE LAS MODIFIQUEN, ADICIONEN O SUSTITUYAN AL RESPECTO.
• EL MATERIAL DEL ENVASE Y EMBALAJE DEBE SER ADECUADO Y CONFERIR UNA PROTECCIÓN APROPIADA CONTRA LA CONTAMINACIÓN.
• NO DEBEN HABER SIDO UTILIZADOS PREVIAMENTE PARA FINES DIFERENTES QUE PUEDAN OCASIONAR LA CONTAMINACIÓN DEL ALIMENTO A CONTENER.
• LOS ENVASES Y EMBALAJES QUE ESTÉN EN CONTACTO DIRECTO CON EL ALIMENTO ANTES DE SU ENVASE, AUNQUE SEA EN FORMA TEMPORAL, DEBEN
PERMANECER EN BUEN ESTADO, LIMPIOS Y, DE ACUERDO CON EL RIESGO EN SALUD PÚBLICA, DEBEN ESTAR DEBIDAMENTE DESINFECTADOS.
• LOS ENVASES Y EMBALAJES DEBEN ALMACENARSE EN UN SITIO EXCLUSIVO PARA ESTE FIN EN CONDICIONES DE LIMPIEZA Y DEBIDAMENTE PROTEGIDOS.
RESOLUCION 683 DE 2012
Reglamento general para Materiales, Objetos, Envases y Equipamientos destinados
a entrar en contacto con alimentos y bebidas
Parágrafo Artículo 4º. MSPS establecerá reglamentación específica para cada
material
Vigencia 30/Dic/2012

RESOLUCION 4143 DE RESOLUCION 4142 DE


2012 2012
MOE Plást. y Elastom. MOE Metálicos
Vigencia 12/Jun/2013 Vigencia 12/Jun/2013

RESOLUCION 834 DE RESOLUCION 835 DE


2013 2013
MOE Celulósicos MOE Vidrio y Cerámica
Vigencia 31/Mar/2014 Vigencia 31/Mar/2014
SUPERFICIES EN CONTACTO CON ALIMENTOS Y
BEBIDAS

• MOE MONOCAPA
SUPERFICIES EN CONTACTO CON ALIMENTOS Y
BEBIDAS

• MOE MULTICAPA
PRINCIPIOS DE LA INOCUIDAD DE LOS ENVASES

• NO MODIFICAR DE LOS ALIMENTOS Y BEBIDAS:


• SU COMPOSICIÓN
• LAS CARACTERÍSTICAS NUTRICIONALES
• LAS CARACTERÍSTICAS SENSORIALES
• NO CEDER SUSTANCIAS A ALIMENTOS Y BEBIDAS QUE
CONSTITUYAN RIESGO
INTERACCIONES
ESTUDIOS
DE
MIGRACION

LMG: Límite de Migración Global (Valor:


50 mg/kg o 8 mg/dm2)

LME: Límite de Migración Específica


(Valor: En las listas positivas)
TIPOS DE ENVASES

• ELABORAR LA TABLA COMPARATIVA, CON EL MATERIAL TEORICO ENTREGADO.


ALMACENAMIENTO
ALMACENAMIENTO
Estas deben evitar:
•La contaminación y alteración del
alimento.
•La Proliferación de microorganismos
indeseables en el alimento.
•El deterioro o daño del envase o embalaje
 
TIPOS DE ALMACENAMIENTO
LAS ÁREAS DE ALMACENAMIENTO SE DEFINEN PRINCIPALMENTE
EN TRES:

• REFRIGERACIÓN: PARA MANTENER ALIMENTOS PERECEDEROS


Y POTENCIALMENTE PELIGROSOS A CORTO PLAZO

• CONGELACIÓN: PARA MANTENER ALIMENTOS


POTENCIALMENTE PELIGROSOS A LARGO PLAZO

• SECO: ALMACENAMIENTO A LARGO PLAZO DE ALIMENTOS NO


PERECEDEOS, DE RESIDUOS Y PRODUCTOS NO COMESTIBLES
Según resolución 2674 de 2013,
las temperaturas de seguridad
son:

Refrigeración: 4°C mas o menos


2°C

Congelación: Por debajo delos


-18°C
• RESPETAR SIEMPRE LAS FECHAS DE VENCIMIENTO O DE
CONSIDERACIONES CONSUMIR PREFERIBLEMENTE ANTES DE

GENERALES • LOS PRODUCTOS CON MAS TIEMPO SE COLOCAN DELANTE


DE LOS RECIBIDOS RECIENTEMENTE – PEPS

• LOS PRODUCTOS DE OLORES FUERTES SE ALMACENAN


ALEJADOS DE LOS PRODUCTOS SUSCEPTIBLES DE
ABSORBER OLORES

• LOS MATERIALES DE LIMPIEZA E HIGIENE NUNCA SERÁN


ALMACENADOS JUNTO A LOS ALIMENTOS
PEPS
PRIMEROS EN ENTRAR PRIMEROS EN SALIR
EL ACOMODO PEPS (PRIMERAS ENTRADAS PRIMERAS SALIDAS) ES
BASTANTE SIMPLE: AQUELLOS PRODUCTOS QUE ENTRAN EN BODEGA EN
PRIMER LUGAR, SERÁN TAMBIÉN LOS PRIMEROS EN SALIR DE LA MISMA,
RECORRIÉNDOSE LOS PRODUCTOS MÁS VIEJOS HACIA EL FRENTE DEL https://www.youtube.com/watch?v=dh
ANAQUEL Y LOS MÁS NUEVOS SE QUEDARÁN EN LA PARTE POSTERIOR. CON MdZir-26g
ESTO SE ASEGURA AÚN MÁS LA FRESCURA DE LOS PRODUCTOS
• LAS MERCANCÍAS EMBALADAS DEBERÁN RETIRARSE DE LAS CAJAS Y SER COLOCADAS EN LOS ESTANTES
• LOS ALIMENTOS NO DEBEN TOCAR EL SUELO, POR LO TANTO DEBEN ALMACENARSE SOBRE ESTIVAS O
ESTANTES.

• MANTENER LA CADENA DE FRIO PARA LOS ALIMENTOS PERECEDEROS QUE REQUIERAN REFRIGERACIÓN O
CONGELACIÓN

• CONTROL DE HUMEDAD Y TEMPERATURA EN LOS SITIOS DE ALMACENAMIENTO

También podría gustarte