Está en la página 1de 18

INTRODUCCIÓN

El planeamiento de un método de explotación de un yacimiento mineral se basa principalmente en una decisión económica
(Costos, beneficio, inversiones, flujos de caja, etc.). Esta decisión está relacionada con múltiples factores como (ubicación,
tamaño, tipo de mineral, característica del macizo, entre otros)

Además, asociado a estos costos también se encuentran los gastos que se realizan en la operación tales como perforación,
voladura, carguío y acarreo, servicios para el personal, entre otros. Debemos notar también que existen actividades
paralelas a estas que participan directamente con las distintas operaciones y que forman parte del proceso mismo dentro de
ellas el medio Ambiente.

Cada uno de los procesos o actividades ligadas a ellos, significa un costo dentro del desarrollo de la explotación. Estos
costos serán los que definirán si un bloque con ley mayor que cero será considerado como Mineral, Mineral de baja ley o
simplemente Estéril, ya que obtener el fino asociado a ese bloque significará un costo y por ende un beneficio económico
para el proyecto.
PLANEAMIENTO AMBIENTAL ¿POR QUÉ PLANEAR?

La importancia de los procesos de planificación para el


medioambiente nos hace centrar la mirada en el
concepto de prevención ambiental antes que en el de
control ambiental. El diseño de productos y procesos
ofrece siempre importantes oportunidades de mejora
con la introducción de variables ambientales al diseño
de los proyectos, que permiten minimizar la emisión de
los futuros residuos y planear la eficiente utilización de
los recursos, reduciendo así los posibles impactos
ambientales que pudieran generarse como
consecuencia del desarrollo del proyecto o de las
actividades de la empresa.
IMPORTANCIA DE UN BUEN DISEÑO

Desde el punto de vista conceptual, el diseño de nuevos


proyectos mineros involucra la consideración de criterios,
permitiendo definir la viabilidad del proyecto, cada uno de ellos
incluirá variables ambientales, lo cual implica la consideración
mínima de los siguientes elementos:

 Diseño tecnológico con variables ambientales


 Utilización de ecomateriales o ecoproductos
 Uso eficiente de los recursos
 Disposición y administración efectiva de residuos
 Diseño de control operacional
La Ingeniería Básica y la Ingeniería de Detalle deberán
incorporar, donde sea posible, el concepto del circuito cerrado y
el principio de la máxima reutilización. Estos conceptos deben
considerarse desde el diseño, con el fin de garantizar la mínima
salida hacia el medioambiente.

 Aislamiento del suelo con geomembranas

 Diseño de flujos líquidos y gaseosos

 Reutilización de flujos para garantizar una optimización

 Sistemas de instrumentación y control para el

medioambiente

 Encapsulamiento final de materiales peligrosos


PLANEAMIENTO DE LA ORGANIZACIÓN

Las empresas mineras por la envergadura del


negocio constituyen la principal fuente
generadora de ingresos por exportaciones y
divisas del Perú). Por su naturaleza general
(especialmente las minerías grande y mediana).
Alto potencial de impacto socioambiental en los
lugares donde opera, siendo una industria de
alto riesgo que requiere gran especialización y
concentración.
Las etapas del ciclo de vida de la mina
requieren ser cuidadosamente estudiadas en
análisis económico, social, cultural y ambiental
de la actividad.
SISTEMAS DE GESTIÓN AMBIENTAL: ¿CÓMO NOS ORGANIZAMOS?

El diseño nunca está completo si no contempla la


variable organización. Ello implica la necesidad de
generar una adecuada plataforma de organización. En
este marco la introducción de un sistema de gestión
ambiental (SGA) se vuelve prioritaria para garantizar
un adecuado manejo de los diferentes aspectos
ambientales presentes, pasados (pasivo ambiental) y
futuros (nuevas instalaciones) en condiciones
normales, anormales y de emergencia, tanto para las
actividades, procesos y servicios como para los
recursos, productos y residuos que la organización
pueda generar y sobre los que se espera tener algún
grado de influencia.
SGA-ISO14001: HACIA UNA GESTIÓN DE CLASE MUNDIAL

La introducción de SGA basados en el ISO14001 en las


organizaciones mineras permite concentrar los
esfuerzos organizacionales hacia los aspectos
ambientales de mayor importancia en un sistema
modular que incorpora la mejora continua en cada una
de sus etapas y ciclos
En realidad, no se trata de un estudio ni de un software,
sino más bien de una forma de trabajar introduciendo
una cultura de calidad ambiental entre el personal y
desarrollando un esquema claro que permita llevar a
cabo en secuencia las actividades de planear, medir,
controlar, revisar y mejorar en un ciclo continuo las
actividades críticas sobre las que se pueda tener
influencia.
ASPECTOS SOCIALES
El desarrollo de la actividad minera provoca un flujo de trabajadores
y sus familias hacia áreas que, a menudo, estaban escasamente
pobladas. Esto es seguido por el desarrollo de empresas e
instalaciones de apoyo que causan un gran aumento en la actividad
económica y demanda de todos los recursos; lo cual con frecuencia
es considerado como algo positivo. Algunos de los impactos
potencialmente negativos más comunes son:
• presión sobre los gobiernos locales y la infraestructura educacional
• aumento de tránsito por caminos locales
• aumento en costos de mantención de caminos
• inflación respecto de costos de bienes, trabajo, propiedad, e
impuestos
• impactos potencialmente negativos sobre el turismo
A. COSTO-GESTIÓN
 Costos de seguridad y medio ambiente
La estimación de los costos asociados a la gestión de seguridad y medioambiente para la
industria minera requiere de la arquitectura de una plataforma de diseño basada en la
discriminación de costos entre el Opex y el Capex de SMA a ser considerado. Esta
consideración es esencial en la determinación de la asignación presupuestal del área
funcional de SMA y es perfectamente compatible con la manera de evaluar la gestión en
términos de costo por parte de la banca de inversión y los circuitos bursátiles nacionales e
internacionales, así como en lo referente a las auditorías independientes de eficiencia en
gestión ambiental y de seguridad minera. A continuación, describiremos la estructura
prevista para el OPEX y el CAPEX que determinan el costo anual de operación de una
gestión de SMA en una industria minera convencional.
A. EJEMPLO: PLAN DE GESTIÓN Y MANEJO AMBIENTAL DE LA UNIDAD DE PRODUCCIÓN
ALPACAY.

La Unidad De Producción Alpacay de la compañía Minera Yanaquihua SAC, es una empresa dedicada a la
extracción de mineral de oro, está ubicada en el distrito de Yanaquihua, provincia de Condesuyos, departamento
de Arequipa, a una altitud media de 2050 msnm.

Esta unidad de producción respecto al medio ambiente tiene:

 Programa de prevención, corrección y mitigación ambietal.


-medidas de protección de la calidad del aire.
-medidas de manejo de los niveles de ruido ambiental.
-medidas de protección de la calidad de aguas superficiales y subterráneas.
-Medidas de protección de la calidad de los suelos.
-medidas de protección de la vegetación y fauna silvestre.
 Programa de monitoreo ambiental.
-control de la calidad del aire.
-control de los niveles de ruido.
-control de la calidad de aguas.
 Programa de manejo de residuos solidos
 Programa de capacitación ambiental
 Programa de seguimiento y control interno.
 Programa de contingencias.
A. COSTOS DE TRATAMIENTO DE AGUA (OSMOSIS
INVERSA)
Costos para mantenimiento
Costo de repuestos para mantener en stok: Costos asociados a capacitaciones del personal:

Costo total para mantenimiento = $ 3.476.852


Costo por reactivos y proceso de osmosis
Depende de varios factores (estación del año, precio de los reactivos, ingeniería aplicada a las
reacciones químicas, etc)
Éste costo puede bordear una media de entre $ 20000 a $ 40000 anuales aproximadamente.
Por lo tanto si sumamos todos los gastos tenemos un promedio de entre $ 23476852 a $ 43476852
anuales; o un promedio de $40 a $ 100 el m3.
Ejemplo: supongamos que se producen 5m3/h x 24h x 8760h/año x $ 40 = $42048000/año.
CONCLUSIÓN

En este sentido podemos decir que en función de todos los costos estimados para
medio ambiente sumados con los cotos que se presentan para la extracción del
yacimiento, definiremos una ley que permita discriminar un bloque como mineral o
estéril, la cual es llamada LEY DE CORTE CRÍTICA. Y a partir de ello se hace el
planeamiento de la mina para ver cuan rentable es.

También podría gustarte