Está en la página 1de 22

1

VERIFICAR LA
POSIBILIDAD DE
MALTRATO EN EL
NIÑO
El maltrato infantil es un problema de

derechos y de salud pública, y para su
abordaje integral requiere de la
participación de la familia, en primera
instancia, apoyada por los sectores de la
salud, protección, justicia y educación.

3
El maltrato infantil es una violación
de los derechos de los niños que
requiere su restitución inmediata y
la garantía del buen trato al cual
tienen derecho.

4
DEFINICIÓN Y CLASIFICACIÓN DEL MALTRATO INFANTIL
▰ La OMS define que “el abuso o maltrato de
niños abarca toda forma de maltrato físico
y/o emocional, abuso sexual, abandono o
trato negligente, explotación comercial o de
otro tipo, de la que resulte un daño real o
potencial para la salud, la supervivencia, el
desarrollo o la dignidad del niño en el
contexto de una relación de responsabilidad,
confianza o poder”.
5
TIPOS DE MALTRATO
MALTRATO FISICO
MALTRATO EMOCIONAL
MALTRATO POR NEGLIGENCIA O
ABANDONO
MALTRATO POR ABUSO SEXUAL

6
La edad de inicio del maltrato, así como el
nivel de desarrollo del niño son esenciales
para determinar el impacto y las
consecuencias del maltrato infantil.
A menor edad y desarrollo, mayores serán
las consecuencias.
La intensidad, gravedad y frecuencia del
maltrato también tiene implicaciones sobre
el pronóstico.
7
MALTRATO FÍSICO
“Toda agresión corporal que puede Ante la sospecha de
o no tener como resultado una maltrato
lesión física, producto de castigo físico, se debe evaluar el
único o repetido con magnitudes y riesgo
de muerte y determinar la
características variables”.
necesidad de una medida de
De los diferentes tipos de maltrato protección que garantice la
infantil, el físico es el que más seguridad del niño.
correlación tiene con los homicidios Acciones con
y con secuelas físicas. intencionalidad disciplinaria
La forma que conduce a la muerte como palmadas o nalgadas
8
con mayor frecuencia, es el trauma deben desaconsejarse, son
CARACTERISTICAS

▰ El maltrato físico típicamente Llanto inconsolable.


se hace evidente en la El entrenamiento de esfínteres y
interrelación cuidador-niño, en hábitos primarios en los
caminadores.
cuando el adulto responde La percepción de
ante una acción del niño que “desobediencia” del niño a las
él entiende como “mal expectativas u órdenes de los
comportamiento”. Ese “mal cuidadores.
comportamiento”, es causa Rechazo hacia los
comportamientos reactivos de los
desencadenante de maltrato niños, como expresiones y 9
físico y generalmente está acciones agresivas.
CLASIFICACION DEL MALTRATO FISICO

Los traumas asociados a maltrato físico se clasifican en dos


categorías:
▰Traumas físicos no accidentales: hematomas intracraneanos,
quemaduras, fracturas, envenenamientos, inmersiones y otros
daños que pueden llegar a causar la muerte.
▰El Síndrome del Bebé Zarandeado : es una forma de
trauma craneano no accidental, sin la presencia de trauma
craneano externo, asociado a hemorragias retinianas
generalmente bilaterales. 10
CLASIFICAR AL NIÑO BUSCANDO MALTRATO
Existen seis posibles clasificaciones que orientan la toma
de decisiones para los casos de maltrato infantil.
Se recuerda que estas son clasificaciones de riesgo y
operativas, NO SON DIAGNÓSTICAS.
11
MALTRATO FÍSICO MUY GRAVE

ABUSO SEXUAL

MALTRATO FÍSICO

12
SOSPECHA DE ABUSO SEXUAL

MALTRATO EMOCIONAL, NEGLIGENCIA O


ABANDONO

NO HAY SOSPECHA DE MALTRATO


13
MALTRATO FISICO
OBSERVAR Y DETERMINAR:
▰ -Si existen criterios de maltrato físico con
peligro de muerte para el niño
▰ -Si existen criterios de abuso sexual
▰ -Si existe maltrato físico
▰ -Si hay sospecha de abuso sexual
▰ -Si hay maltrato emocional
▰ -Si hay maltrato por negligencia y/o abandono
14
EVALUAR MALTRATO
OBSERVAR, DETERMINAR Y PREGUNTAR
 El niño/niña expresa espontáneamente ser víctima del maltrato CLASIFIC
físico, psicológico o emocional, abuso sexual o negligencia- AR EL
abandono. MALTRAT
 Evidencia de condición/lesión física sospechosa del maltrato al O
niño/niña
 Secreción, sangrado, lesiones o cicatrices en genitales o ano.
 Falta de concordancia en la historia relacionada con alguna lesión o
secreción genital
 Inadecuado cuidado físico del niño/niña, desnutrición.
 Comportamiento anormal de los niños/niñas.
 Padres o cuidadores tardan en buscar ayuda en caso de
cualquier lesión o enfermedad, sin razón válida.
 Circunstancias familiares riesgosas, ( VIOLENCIA INTRAFAMILIAR)
PREGUNTAR ¿Cómo corrigen al niño/niña y cómo solucionan los
conflictos familiares? 15
EL MALTRATO FÍSICO
Se hace evidente en la interrelación cuidador-niño, cuando el adulto responde ante una
acción del niño que él entiende como “mal comportamiento”. Ese “mal comportamiento”,
es causa desencadenante de maltrato físico y generalmente está asociado con:
 
 Llanto inconsolable.
 El entrenamiento de esfínteres y en hábitos primarios en los
caminadores.
 La percepción de “desobediencia” del niño a las expectativas u
órdenes de los cuidadores.
 Rechazo hacia los comportamientos reactivos de los niños, como
expresiones y acciones agresivas.
 
Las emociones de los cuidadores relacionadas con el maltrato físico usualmente
son rabia y desaprobación, asociadas algunas veces con el rechazo del niño por
parte de los cuidadores, y se acompañan de sensación de miedo, impotencia,
frustración, ansiedad y depresión por parte del niño.
16
Uno de los siguientes criterios:  ACTIVIDADES DE ATENCION
 Presencia de lesiones físicas graves  Reanimación y estabilización del
sugestivas MALTRATO
 Fracturas de cráneo, huesos largos o de paciente según la lesión
reja costal, únicas ó múltiples, sugestivas  Remisión URGENTE según normas
 Hemorragias retinianas FISICO MUY de estabilización y transporte
 Hematomas subdurales o subaracnoideos,
 Quemaduras intencionales “REFIERA”
GRAVE
 Equimosis en niños que no deambulan o  Diagramas corporales y fotos de las
equimosis sugestivas a cualquier edad. lesiones
 Marcas de mordedura humana por adultos
u otras lesiones cutáneas .
 Garantía de seguridad por el sistema de
 Incoherencia del relato con las lesiones, la protección
edad y el nivel de desarrollo del niño.  Aviso a Justicia
OUR PROCESS IS EASY
 Relato por el niño o Testigos de éstas
lesiones.
Uno de los siguientes criterios:  Remisión URGENTE según
- Sangrado vaginal o anal traumático por normas de estabilización y
violencia ABUSO transporte “REFIERA”
- Signos de trauma genital con
 Tratar las lesiones traumáticas
sospecha de manipulación o SEXUAL
penetración.  Profilaxis de infección
- Hallazgo de semen en cualquier parte del  Toma de evidencias forenses (si el
cuerpo con historia de violencia sexual. caso tiene menos de 72 horas)
- Diagnóstico de sífilis, gonorrea, HIV  Aviso inmediato a Justicia
(descartando transmisión vertical)  Garantía de seguridad por el Sistema17
- Evidentes expresiones de actividad de Protección
ABUSO SEXUAL
Es cualquier práctica sexual con un niño, niña o adolescente, por parte de
familiar, cuidador o adulto que tenga posición de autoridad o poder sobre
ella o él. Puede abarcar desde la exhibición de genitales hasta la violación.
Se pueden encontrar 3 categorías:
Abuso sexual por un conocido o figura de autoridad para el niño.
Ataque o asalto por un desconocido.
Explotación sexual relacionada con redes de delincuencia.
El abuso sexual implica la utilización de un niño como un objeto
sexual por parte de otra persona para su placer, lesionando con ello
su dignidad y desarrollo. La objetivización sexual del niño se da en
razón del poder que el abusador tiene sobre el menor de edad.
18
MALTRATO EMOCIONAL
El maltrato emocional se sustenta en una carencia emocional y de
valía del victimario que trata de suplir mediante la génesis de dependencia,
subordinación y admiración de su víctima. El maltrato emocional lesiona el desarrollo
de la autoestima, el autoconcepto, la autonomía, la salud mental y la seguridad de
los niños.
El maltrato emocional comprende:
 Menosprecio a la persona: minimizar, avergonzar, ridiculizar, castigarlo, o humillarlo.
 Aterrorizar al niño: hacerlo sentir inseguro, exigencias poco realistas bajo amenazas de
pérdidas o daños, amenaza directa de golpe, violentar objetos queridos por el niño.
 La explotación laboral o corrupción del niño: modelar, permitir o promocionar comportamientos
inapropiados, impedir autonomía del niño según nivel de desarrollo, restringir o interferir con el
desarrollo cognoscitivo del niño.
 Negar la respuesta emocional: ignorar al niño, ausencia de expresiones afectivas.
 Rechazar: evitar o enviar lejos al niño.
 Aislamiento: encerrar, poner limitaciones para el movimiento o la vida social de los niños.
 Patrones de crianza inadecuados: normas y pautas de crianza contradictorias o ambivalentes.

19
• Corregir las prácticas de crianza inadecuadas
Uno de los siguientes:  Promover el Buen Trato y el respeto por los
derechos de la niñez
 Relato de maltrato físico asociado MALTRATO  Escuela de padres
o no con maltrato emocional y/o FISICO  Visita domiciliaria
negligencia  Informar al Sistema de Protección para
 Hallazgos menores al examen físico acompañamiento y apoyo
(huellas de pellizcos, equimosis)  Enseñar cuando volver de inmediato
 Hacer control en 14 días.

Uno de los siguientes:


- Diagnóstico de clamidia o tricomoniasis • Evaluación por Pediatría para tratar lesiones
- Diagnóstico de condilomatosis genital-  Evaluación por Psicología y grupo
anal. SOSPECHA interdisciplinario dentro de las 24 horas
- Cuerpos extraños en vagina o ano DE siguientes. Si se confirma el abuso, iniciar
- Si el cuidador, el niño o testigo tratamiento integral de la violencia sexual
plantean la posibilidad de abuso ABUSO según la clasificación ABUSO SEXUAL.
sexual SEXUAL  Si no se puede confirmar o descartar el abuso
- Dolor o molestias en el área genital no sexual, continuar seguimiento mediante visitas
explicados por causas comunes domiciliarias
- Temor a los adultos, rechazo al  Aseguramiento del niño en situación de calle
padres, familiares o personas  Informar al Sistema de Protección
cuidadoras  Enseñar cuándo volver de inmediato
- Expresión de comportamientos  Hacer control en 14 días.
sexualizados 20
- Niño en situación de calle.
Dos o más de los siguientes:
- Relato de maltrato emocional o MALTRATO  Promover los Derechos del niño
negligencia EMOCIONAL  Promover la Crianza Humanizada
- Comportamiento inadecuado del Y/O  Escuela de Padres
cuidador  Abordaje de la violencia intrafamiliar
NEGLIGENCIA,
- Expresión de problemas  Remisión del niño y de los
emocionales en el niño ABANDONO
cuidadores a Psicología y grupo
- Patrones de crianza autoritaria o interdisciplinario
negligente
 Educar en salud y en el cuidado de
- Exposición del niño a V. I. F.
niños
- Acciones de protección, de
 Visitas domiciliarias
asistencia alimentaria y
educación deficientes o  Aseguramiento del niño en situación
ausentes de calle
- Niño descuidado en su  Informar al sistema de Protección
higiene y/ó presentación  Enseñar cuándo volver de inmediato
personal  Hacer control en 14 días.
- Niño descuidado en su salud
- Niño en situación de calle.
- No cumple criterios para alguna NO HAY - Felicitar a la madre y dar pautas de
de las categorías anteriores SOSPECHA Crianza Humanizada
- Asegurar la consulta de C y Desarrollo. 21
MALTRATO
22

También podría gustarte