Está en la página 1de 13

II.

DATOS PERSONALES Y PRIVACIDAD

• INTRODUCCIÓN
• HUELLA DIGITAL EN INTERNET
• REPASO 3
• CONCEPTOS FUNDAMENTALES
• REPASO 4
• PRIVACIDAD Y DATOS PERSONALES
• CIERRE
II. DATOS PERSONALES Y SEGURIDAD
INTRODUCCIÓN
¡Hola! Posiblemente conozcas pocas cosas de mi (experto curso), pero estoy casi seguro que a ella si:

Pero, ¿por qué ocurre esto? ¿por qué podrías conocer a la actriz? Bueno, ahora veremos algo relacionado a la privacidad y
los datos personales. En el caso de las personas famosas, muchos de sus datos personales y su vida, ya no son privados,
como podemos ver de esta persona.

En cambio, de mí quizás sabes mi nombre y a lo qué me dedico, ¿pero sabes mi fecha de nacimiento? ¿mi comuna de
residencia? Posiblemente no, porque es una información que prefiero no conozca todo el mundo. ¿Aparecerá en internet?
Pues quien sabe… ¿Qué sabe el resto de ti? ¿Qué rastros has dejado en la web? Veamos esto y más a continuación.
II. DATOS PERSONALES Y SEGURIDAD
HUELLA DIGITAL EN INTERNET
https://www.youtube.com/watch?v=lVvfx0GT5sk

(Vídeo sobre “adivino” que sabe información muy personal de personas al azar. La verdad… todo lo encontraron en internet)

Sorprendente ¿no?... SafeInternetBanking de Bélgica hizo este experimento para mostrar cómo es posible acceder a la
información personal de una persona en internet y concientizar sobre los datos que publicamos en la web.

La huella digital en internet o sombra digital (Cyber Shadow) es la información que queda de un usuario (u organización) de su
navegación en la web. Las hay de 2 tipos:
-Pasivas: Datos recopilados sin que el propietario lo sepa.
-Activas: Cuando el usuario divulga deliberadamente datos personales, por ejemplo, en sitios web o redes sociales.

El cómo manejes tus datos privados en la web influenciará directamente en tu sombra digital.

¿Qué es lo que deseas que el mundo sepa de ti? ¿Qué deseas mantener como información
privada? ¿Has intentado buscarte a ti mismo/a en internet? Podrías sorprenderte con lo que
encuentres en los buscadores… pero también es muy útil para que sepas qué hay de ti en la web
y ver si te interesa implementar medidas para que no aparezca cierta información.
II. DATOS PERSONALES Y SEGURIDAD
REPASO 3
¡Hagamos el siguiente ejercicio usando el buscador www.google.cl!

1. Busca a tres personas famosas en internet.


2. Busca a alguien (amiga/o, familiar o conocida/o), que tenga alta actividad en redes sociales, o sea reconocido en lo
que se dedica.
3. Búscate a ti misma/o.

Responde las siguientes preguntas con “Sí” y “No” para cada uno de los 3 casos. Por cada “Sí” de una persona contaremos
un punto. Para la búsqueda, trata de usar nombre y apellido. Si es posible, utiliza también el apellido materno para la
búsqueda en los casos 2 y 3.

4. ¿Aparece la persona en Wikipedia? Sí/No


5. ¿Aparece alguna red social oficial de la persona? (Instagram, Facebook, Twitter, LinkedIn) Sí/No
6. Si haces clic en “imágenes” de Google, ¿aparecen más de 3 fotos de esa persona? Sí/No
7. ¿Aparece información acerca de la ocupación de esa persona? Sí/No

¿Quién marcó más y quién menos? ¿Por qué crees que podrían haberse dado estas puntuaciones?
II. DATOS PERSONALES Y SEGURIDAD
CONCEPTOS FUNDAMENTALES
PRIVACIDAD

Entendemos por privacidad a la parte más profunda de la vida de una persona,


abarcando sus sentimientos, vida familiar o relaciones de amistad, con el propósito de mantenerse
confidencial.

El derecho a la privacidad es un derecho humano reconocido a nivel internacional


que puede distinguirse en diversas categorías. En este curso abordaremos aquella relacionada con la
protección de los datos personales.

¿Sabías que Chile es uno de los 100 países que han promulgado leyes integrales de
protección de datos (según datos de enero 2018)? Por otro lado, en países como Brasil e India, todavía es un
tema pendiente o en proceso de ley.

Cabe señalar que Chile fue uno de los primeros países en Latinoamérica en tener una ley
de protección de datos personales (1999), aunque fue creada en un momento distinto y hoy por hoy se
encuentra cuestionada respecto a si efectivamente protege la privacidad. Actualmente, se tramita en el
congreso una modificación que actualizará la ley a estándares internacionales.
II. DATOS PERSONALES Y SEGURIDAD
CONCEPTOS FUNDAMENTALES
DATOS PERSONALES

La Ley sobre protección de la vida privada, en su artículo 2°, señala definiciones relevantes respecto al tema de datos. Los
más relevantes para este curso son: Dato estadístico, Datos personales, Datos sensibles y Tratamiento de datos. Veamos.

1. Dato estadístico: Dato que, en su origen, o como consecuencia de su tratamiento, no puede ser asociado a un
titular identificado o identificable.

2. Datos personales: Los relativos a cualquier información concerniente a personas naturales, identificada o
identificables.

3. Datos sensibles: Aquellos datos personales que se refieren a las características físicas o morales de las personas
o a hechos o circunstancias de su vida privada o intimidad, tales como los hábitos personales, el origen racial, las
ideologías y opiniones políticas, las creencias religiosas, los estados de salud físicos o psíquicos o la vida sexual.

4. Tratamiento de datos: Cualquier operación o complejo de operaciones o procedimientos técnicos, de carácter


automatizado o no, que permitan recolectar, almacenar, grabar, organizar, elaborar, seleccionar, extraer,
confrontar, interconectar, disociar, comunicar, cedes, transferir o cancelar datos de carácter personal, o utilizarlos
en cualquier otra forma.
II. DATOS PERSONALES Y SEGURIDAD
CONCEPTOS FUNDAMENTALES
DIMENSIONES DE LA SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN

Se definen tres pilares para aplicar medidas de protección de nuestra información, los cuales son la disponibilidad, la
integridad y la confidencialidad.

Para definir las 3 dimensiones de la seguridad de la información, utilizaremos de ejemplo la contratación de un servicio de
plan de telefonía móvil con internet.
La información debe estar accesible cuando la
necesitemos. Del ejemplo, deberíamos tener acceso a
Se refiere a que la información nuestros datos y planes registrados, como por un sitio
esté correcta y libre de web o una aplicación móvil.
modificaciones y errores. Del
ejemplo, nuestros datos y plan La información es accesible sólo por el
debieran ser los mismos de personal autorizado. Del ejemplo, la
cuando contratamos el servicio, información sólo debiera ser accesible
a menos que se haya hecho por el cliente y la empresa, o en su
alguna actualización acordada defecto, los trabajadores de esta(excepto
entre cliente y empresa. datos cifrados, como contraseña).
II. DATOS PERSONALES Y SEGURIDAD
REPASO 4
En cada ejercicio, selecciona una o más opciones.

1. ¿Cuáles de los siguientes son datos personales?


a. Fecha de nacimiento
b. Nombre completo
c. Sexo
d. Orientación sexual
e. Religión
f. Ciudad de residencia

2. ¿Cuáles de los siguientes son datos sensibles?


a. Fecha de nacimiento
b. Nombre completo
c. Sexo
d. Orientación sexual
e. Religión
f. Ciudad de residencia
II. DATOS PERSONALES Y SEGURIDAD
REPASO 4
RESPUESTAS CORRECTAS

1. ¿Cuáles de los siguientes son datos personales?


a. Fecha de nacimiento
b. Nombre completo
c. Sexo
d. Orientación sexual
e. Religión
f. Ciudad de residencia

2. ¿Cuáles de los siguientes son datos sensibles?


a. Fecha de nacimiento
b. Nombre completo
c. Sexo
d. Orientación sexual
e. Religión
f. Ciudad de residencia
II. DATOS PERSONALES Y SEGURIDAD
PRIVACIDAD Y DATOS PERSONALES

¿Te han solicitado responder una encuesta, ya sea online o en algún lugar físico? ¿sientes que piden datos
muy personales y no sabes para qué son?

El artículo 3 de la Ley chilena 19.628 sobre protección de la vida privada, señala que la institución que
recolecte datos debe informar a las personas sobre su propósito. Además, la persona puede oponerse a la
utilización de sus datos personales.

Algunos de los usos más comunes por los que se recopilan datos son:
• Fines comerciales
• Minería de datos
• Generación de perfiles
• Predeterminación de posturas políticas
(como el caso de Facebook y Cambridge Analytica)
• Otros
II. DATOS PERSONALES Y SEGURIDAD
PRIVACIDAD Y DATOS PERSONALES

A nivel internacional, en Europa cuentan con un nuevo Reglamento Europeo de


Protección de Datos (GRPR) y se ha diseñado para permitir a los ciudadanos un mejor control
sobre sus datos personales y generar mayor confianza a los consumidores que realicen compras
online en diferentes estados de la unión.

Por ejemplo, cuentan con el Derecho al olvido, el que establece que “…


cualquier persona tendrá derecho a que su información personal sea eliminada de los proveedores de
servicios de Internet cuando lo desee, siempre y cuando quien posea esos datos no tenga razones
legítimas para retenerlos.”

En Chile aún no se encuentra establecido este derecho, como otros que han definido en el GRPR.
II. DATOS PERSONALES Y SEGURIDAD
CIERRE

En este módulo hemos podido darnos cuenta de que hay información incluso de personas no famosas en la web, aunque
claramente, con muchos menos datos que de las famosas.

Es importante que podamos identificar cuáles de nuestros datos son personales y cuáles sensibles, y qué es lo que queramos
que el mundo sepa de nosotros.

También ya conocemos que hay pactos internacionales relacionados con la privacidad y la protección de datos personales,
los que las instituciones deben seguir. De esto, destacamos las tres dimensiones de la seguridad de la información:
Disponibilidad, Integridad y Confidencialidad.

¿Tienes redes sociales? ¿Estás inscrito en algún sitio web o tienes una cuenta bancaria?... Te invitamos a reflexionar si
instituciones y sitios a los que pertenezcas, aplican buenas prácticas de seguridad de la información personal, en base a estas
tres dimensiones.

¡Hasta la próxima!

También podría gustarte