Está en la página 1de 11

PROCESO DE COMPOSICIÓN DE

TEXTOS ACADÉMICOS
Reflexiones sobre escritura académico investigativa
Objetivos:

Brindar algunas consideraciones sobre la


escritura, para luego contextualizarla en
el ámbito académico investigativo.

Ilustrar el proceso de composición textual


y ofrecer algunas recomendaciones de
orden estilístico.
Reflexiones iniciales

¿ Qué es escribir?

Escribir: ¿inspiración o trabajo?

¿ Cuáles son las mayores dificultades al escribir?

¿Por qué es tan fácil escribir mal un texto y


bloquearnos durante la redacción?
Apuntes sobre el proceso de
composición textual
Algunas recomendaciones de estilo

 Claridad
 Precisión
 Concisión
 Buen estilo y rigurosidad científica
 Escribir con fundamentos
 Despersonalizar el texto
 Buena entrada y buen final
Introducción

Conclusión
La introducción

ESTADO DE LA
PRELUDIO PROBLEMA PUNTO CENTRAL PREVISUALIZACIÓN
CUESTIÓN
Un elemento
opcional para captar El objetivo del
la atención del Una exposición texto, es decir, lo
lector: una cita, un breve sobre el La problemática que este es Una breve sinopsis
conjunto de datos conocimiento que hay en propone realizar de los contenidos
muy llamativos, la actual sobre el torno al tema y específicamente. del texto, en el
presentación breve tema. Suele incluir que motiva el En textos orden en el que
pero atractiva de una citas a la literatura texto. argumentativos aparecerán.
problemática ligada previa. puede contener la
a tu tema específico, tesis.
entre otros.
Conclusión

VACÍOS DE
RECAPITULACIÓN SOLUCIÓN BENEFICIOS CODA
CONOCIMIENTO
La conclusión Una breve
Una vuelta al
general del texto, exploración de
Un breve desarrollo elemento usado en
Un resumen de los teniendo en cuenta temas que aún
del aporte del texto. el preludio, o la
temas que se su objetivo. En quedan pendientes,
Pueden ser las añadidura de otro
desarrollaron en el textos por ejemplo
conclusiones relacionado con él.
texto. argumentativos proponiendo nuevas
secundarias. También es
presenta o reafirma investigaciones en
opcional.
la tesis. otros textos.
Explorando el problema retórico
Práctica:
2. Construir la introducción

CONTEXTUALIZANTE CON INTERROGANTE

ANÉCDOTA CON CITA

También podría gustarte