Está en la página 1de 30

Proyecto-Formulación

Metodología de la Investigación Científica


NIVEL DE INVESTIGACIÓN CORRELACIONAL

• El objetivo es medir el grado de relación entre dos o


1 más variables

Investigación
• Si hay correlación entre dos variables, al variar una la
Correlacional otra cambia en cierto grado y dirección
2
y = F(x)
• Permiten predecir de acuerdo a la regularidad
3 demostrada entre las variables

• Evalúan la relación pero no necesariamente explican


sus causas y forma. Tener cuidado de generalizar o
4 particularizar
Ejemplo de correlación: ley de demanda

Precio

Demanda
Formalización de la función de demanda
𝑫

D= a
a-b•P

•B
2

�1 •A

� � 𝒂 �
� �
Nivel de investigación

• Pretenden conocer o comprender el objeto de


1 estudio
Investigación
Explicativa
(DEMUESTR • Apuntan a las causas del fenómeno
AN) 2

• Responden a: ¿por qué ocurre? ¿en qué


3 condiciones ocurre?

• Estudios más estructurados. A veces requieren de


4 manipular una o varias variables
Explicativa

Experimentales No experimentales

El investigador
El investigador sólo
manipula y controla el
observa el objeto.
objeto.
Investigación explicativa

• Cuando objeto y problema se extienden a lo largo de un período de


tiempo. Pueden ser estudios: DE TENDENCIAS, PROSPECTIVOS.
Horizontales o • Ejemplo: Determinar la tasa de incremento económico en
longitudinales Huancayo entre 1990 y 2010.

• Cuando objeto y problema se centran en un momento determinado.


• Ejemplo: Causas del aumento de la inversión nacional/extranjera
Verticales o en
transversale
s Huancayo en 2010
Marco Metodológico
Tipo de
investigació
Conclusiones n Técnicas e
y instrumentos
para la
Recom recolección
endaci de datos
ones

Diseño de la
investigación
Procesamien Población y
to de datos Muestra

Validación Análisis de
de datos resultados
Técnicas e instrumentos de
Recolección

Registro de
Observación:
Observación
Listado de
ítems
Relacionados
Técnicas e instrumentos de
Recolección

Cuestionario
Encuesta
Preguntas cerradas
relacionado con los
objetivos
Técnicas e instrumentos de
Recolección

Entrevista Guía de Entrevista


Preguntas Abiertas
Técnicas e instrumentos de
Recolección

Discusión
grupal Guía de discusión
Marco Metodológico
Tipo de
investigació
Conclusiones n Técnicas e
y instrumentos
para la
Recom recolección
endaci de datos
ones

Diseño de la
investigación
Procesamien Población y
to de datos Muestra

Validación Análisis de
de datos resultados
Población y Muestra u
Objeto de Estudio

Enfoque
Enfoque
Cuantitati
Cualitativ
vo
o
Población
Objeto de
Muestra
estudio
Marco Metodológico
Tipo de
investigació
Conclusiones n Técnicas e
y instrumentos
para la
Recom recolección
endaci de datos
ones

Diseño de la
investigación
Procesamien Población y
to de datos Muestra

Validación Análisis de
de datos resultados
ANÁLISIS DE RESULTADOS

CÓMO PIENSA PRESENTAR Y


ANALIZAR LOS
RESULTADOS?
Marco Metodológico
Tipo de
investigació
Conclusiones n Técnicas e
y instrumentos
para la
Recom recolección
endaci de datos
ones

Diseño de la
investigación
Procesamien Población y
to de datos Muestra

Validación Análisis de
de datos resultados
VALIDEZ Y CONFIABILIDAD
DEL INSTRUMENTO

Confiabilidad
Juicio de
estadística
expertos
Marco Metodológico
Tipo de
investigació
Conclusiones n Técnicas e
y instrumentos
para la
Recom recolección
endaci de datos
ones

Diseño de la
investigación
Procesamien Población y
to de datos Muestra

Validación Análisis de
de datos resultados
Procesamiento de datos

Sujeto Verbo Predicado

Objeto en Contexto-Enfoque

Y f X
Definir variables
dependiente e
independiente Establecer
relaciones entre
ellas

Definir
dimensiones y
niveles de
variables
Y X
¿Cómo afecta X a Y?
Despliegue de las variables
VARIABLE DEPENDIENTE VARIABLE INDEPENDIENTE
(Y) (X)

CATEGORÍAS

CONCEPTOS

VARIABLES

INDICADORES

VARIABLE DEPENDIENTE VARIABLE INDEPENDIENTE


(Y) (X)
Despliegue de las variables
Estudio de incremento de competitividad en Huancayo {y = f(x)}

VARIABLE DEPENDIENTE VARIABLE INDEPENDIENTE


(Y) (X)

Competitividad Infraestructura
Comercio exterior Infraestructura vial
Balanza de pagos Cantidad de vías
Valor exportado Vías pavimentadas
Millones de US$/año Km pavimentados/Km totales vías
Despliegue de las variables

Competitividad

Infraestructura
El valor de las
exportaciones de un país
depende del nivel de vías
pavimentadas, pues cerca
del 70% de la carga que
sale hacia mercados
externos es transportada
por tierra. Por lo tanto la
calidad y cantidad de
vías permite mover más
carga y de modo más
rápido.
Marco Metodológico
Tipo de
investigació
Conclusiones n Técnicas e
y instrumentos
para la
Recom recolección
endaci de datos
ones

Diseño de la
investigación
Procesamien Población y
to de datos Muestra

Validación Análisis de
de datos resultados
Conclusiones y recomendaciones
• “Método es el camino o medio para llegar a un fin, el modo de hacer algo
ordenadamente, el modo de obrar y de proceder para alcanzar un objetivo
determinado” (Mendieta Alatorre, 1973)

• El método en la investigación social, es un conjunto de estrategias y


procedimientos acerca de:
• La definición de conceptos
• La verificación de la hipótesis
• Optimización de la objetividad
• La selección de técnicas e instrumentos que explicitan el enfoque del
investigador para lograr conocimientos acerca de los aspectos de la realidad
social
Diferencias entre investigación cualitativa y cuantitativa
Cualitativa Cuantitativa
Centrada en la fenomenología y Basada en la inducción probabilística
comprensión del positivismo lógico
Observación sin control Observación controlada
Subjetiva Objetiva
Inferencias de sus datos Inferencias mas allá de los datos
Exploratoria, inductiva y descriptiva Confirmatoria, inferencial, deductiva
Orientada al proceso Orientada al resultado
Mayor cantidad de datos Dato sólidos y repetibles
No generalizable Generalización
Realidad dinámica Realidad estática
Holística Particular
Implican: Generan: Sus diseños generales son:
 Recolección  Concurrentes
 Inferencias
 Análisis  Secuenciales
cuantitativas y
 Integración (datos  Conversión
cualitativas
cuantitativos y  Integración
cualitativos)
Utiliza con Probabilístico
Métodos mixtos frecuencia
simultáneamente Guiado
muestreo

Bondades: Utiliza también:


 Perspectiva mas amplia y  Triangulación
Se fundamenta en el  Compensación
profunda pragmatismo  Complementación
 Mayor teorización
 Mayor cantidad y variedad  Multiplicidad
de  Credibilidad
 Reducción de incertidumbre
 datos Creatividad
 Indagaciones dinámicas  Contextualización
 Solidez y rigor  Ilustración
 Mejor exploración y  Descubrimiento y
 confirmación
explotación de datos
 Diversidad
 Claridad
GRACIAS…!

También podría gustarte