Está en la página 1de 35

TURISMO

TEMAS DE CLASE
• OMT
• TURISMO SOSTENIBLE
• Impactos negativos del turismo
• CONCEPTO
• Tiempo libre y ocio
• Escala de motivación de Maslow
• Tecnología en turismo
TURISMO

Es un concepto Tipo de formación

Gran variedad de Depende de..


Época
definiciones
Enfoque
CONCEPTOS

OMT
OMT
ORGANIZACIÓN MUNDIAL DEL TURISMO

Organismo de las Naciones


Unidas encargado de la
promoción de un turismo
Con sede en Intercede por el turismo
para que contribuya al
responsable, sostenible y Madrid España crecimiento económico
accesible

Defiende la aplicación
del código ético Minimiza los impactos
Mundial para el negativos del turismo
turismo
Leer para la próxima clase:
EL CODIGO ETICO MUNDIAL PARA EL TURISMO

En el siguiente link:

http://cf.cdn.unwto.org/sites/all/files/docpdf/gcetbroch
ureglobalcodees.pdf
Primer congreso de organismos
nacionales de turismo
1946

157 Estados
miembros

480
miembros
asociados

Colombia
1975
PROMUEVE OMT
UN TURISMO:
RESPONSABLE:
Crecimiento económico, proteger flora y
fauna, respetar la cultura local,
tradiciones, religión, conservar los
recursos naturales agua y energía,
minimizar la polución, ruido, congestión y
residuos

SOSTENIBLE:
Sostenibilidad
ambiental
Accesible: Un desarrollo
incluyente
OMT

SEP
2015

NEW
YORK

ADOPTARON
AGENDA PARA ODS: Objetivos
DESARROLLO
SOSTENIBLE A
de desarrollo
2030 – 17 Sostenible
puntos
TURISMO SOSTENIBLE
3 DIMENSIONES: AMBIENTAL – SOCIOCULTURAL -
ECONOMICO

TURISMO SOSTENIBLE
IMPACTO NEGATIVO DEL TURISMO
• Incremento de los precios
• Falta de productos
• Trabajo por estaciones
• Erosión de los valores
• Aumento tasa de criminalidad
• Drogas – alcohol
• Prostitución
• Polución
• Contaminación
• Daño a la flora y la fauna
• Deforestación
La sostenibilidad comienza por
cada uno de nosotros
OMT: Turismo es un fenómeno social, cultural y
económico, relacionado con el movimiento de las
personas a lugares que se encuentran fuera de su
lugar de residencia habitual por motivos personales
o de negocios/profesionales. Estas personas se
denominan visitantes (que pueden ser turistas o
excursionistas, residentes o no residentes) y el
turismo tiene que ver con sus actividades, de las
cuales algunas implican un gusto turístico.
Oscar de la Torre Padilla
• TURISMO:
• Fenómeno social
• Desplazamiento voluntario y temporal
• Individuos o grupos de personas
• Recreación, descanso, cultura y salud
• Residencia habitual
• Actividad diferente a ser lucrativa o remunerada
• Interacciones de importancia social, económica y
cultural
TOUR ó IR Y
TURISMO SIGNIFICA
TURN VOLVER
VISITANTE

Persona que viaja a un


destino principal distinto al
de su entorno habitual por
una duración inferior a uno
año, con cualquier finalidad
principal (ocio, negocios y
otro motivo personal) que
no sea la de ser empleado
por una entidad residente
en el país o lugar visitados.
VISTANTE
EMISOR

INTERNO

RECEPTOR
El visitante se
considera turista si
PERNOCTA

Es decir,

Si se aloja, mínimo
24 horas
Si no se aloja es un visitante
EXCURSIONISTA
Según la LEY 1558 DE 2012
(julio 10) que modifica la Ley 300 de
1996

Encontramos los siguientes


conceptos de turismo, turista,
turismo emisor, interno, receptivo,
excursionista, internacional y
capacidad de carga
Conjunto de actividades que realizan las
personas –turistas– durante sus viajes y
estancias, por más de 24 horas y menos de
un (1) año, en lugares distintos al de su
entorno habitual, con fines entre otros de
ocio, cultura, salud, eventos, convenciones o
negocios.
a)Turismo emisor. El realizado por nacionales
en el exterior.
b) Turismo interno. El realizado por los
residentes en el territorio económico del país.
c) Turismo receptivo. El realizado por los no
residentes, en el territorio económico del
país.
d) Excursionista. Los no residentes que sin
pernoctar ingresan al país con un fin
diferente al tránsito.
TURISTA

Cualquier persona que viaja a un lugar


diferente al de su residencia habitual, que se
queda por lo menos una noche en el lugar
que visita y cuyo principal motivo de viaje es
el ocio, descanso, ocupación del tiempo libre,
peregrinaciones, salud, u otra diferente a una
actividad en el lugar de destino.
TURISTAS INTERNACIONALES

También se consideran
turistas internacionales los
pasajeros de cruceros y los
colombianos residentes en el
exterior de visita en
Colombia.
CAPACIDAD DE CARGA
• Número máximo de personas para el
aprovechamiento turístico que una zona
puede soportar, asegurando una máxima
satisfacción a los visitantes y una mínima
repercusión sobre los recursos naturales.
TRABAJO Y JUEGO

• HOMO FABER: Hombre trabajador


• HOMO LUDENS: Hombre que juega: reposar,
jugar, los hobbies y los viajes.
Del juego y no del trabajo surge la creatividad y
la innovación y las expresiones artísticas como la
danza y la música.
TIEMPO LIBRE
Loisir – Francia
Leisure - Inglesa

Es igual a OCIO

OCIO OCIOSIDAD
TIEMPO LIBRE
• Según Manuel Gurría:
Es aquel que nos queda después del trabajo,
incluyendo las vacaciones.
Para que sea Loisir o tiempo libre, se debe sacar
el tiempo de dormir, comer, transportarse, etc.

El OCIO es aquel que nos queda del tiempo libre


para manejarlo libremente.
TIEMPO LIBRE
• Según Sergio Molina:
El tiempo libre está clasificado de tres maneras:
1. Rutinas del tiempo libre: cepillarse por
ejemplo.
2. Actividades intermedias: capacitaciones de
algo que me guste.
3. Actividades recreativas: Aquí está incluido el
placer de viajar.
DERECHO AL TRABAJO
• Todos los ciudadanos de Colombia tenemos
derecho a la recreación y al disfrute del tiempo
libre.
Según Abraham Maslow, satisfacemos una serie de necesidades, no necesariamente en
el estricto orden de la pirámide. Sin embargo, algunas de esas necesidades son básicas y
hasta que nos las tengamos satisfechas, no podremos cumplir las demás.

Haz tu propia reflexión de la siguiente imagen.


AUTORE

PIRAMIDE DE MASLOW ALIZACIO


N:
moralida
d,
creativid
ad,
espontan
eidad,
falta de
prejuicio
s,
aceptaci
ón de
RECONOCIMIENTO:
hechos,
Autoreconocimiento,
resolució confianza,
n de exito
respeto,
problem
as.

AFILIACION: amistad, afecto, intimidad sexual.

SEGURIDAD: seguridad física, de empleo, de recursos, moral, familiar, de


salud, de propiedad privada.

FISIOLOGIA : Respiración, alimentación, descanso, sexo, homeóstasis


HOY EN DIA LA TECNOLOGÍA, NOS PERMITE ACCEDER A
LOS DESTINOS TURISTICOS CON MUCHA FACILIDAD

• A través de apps y páginas web


BIGLIOGRAFIA Y CIBERGRAFIA
• Gurría, D, Manuel. Introducción al Turismo. Editorial Trillas. 2004.
México. El concepto de turismo: Págs.13 – 23; El Tiempo libre:
Págs: 24 -28; El Derecho al Turismo: Págs: 29 – 31.
• Molina, Sergio. Fundamentos del Nuevo Turismo: de la fase
industrial a la innovación. Editorial Trillas. 2007. México.
Definiciones y Conceptos de Turismo: Págs: 9 – 13.
• https://youtu.be/WQ0nP7bx19M
• TURISMO SOSTENIBLE https://
www.youtube.com/watch?v=SlLTfsnUiCw
• CORTOMETRAJE: Turismo desarrollo para todos. https://
www.youtube.com/watch?v=yhTm9b32sK0
• THE IMPORTANCE OF TOURISM
https://www.youtube.com/watch?v=35KzDBaau7I
GRACIAS!!

También podría gustarte