Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD NACIONAL

MAYOR DE SAN MARCOS


TEMA
PENSAMIENTO CONCEPTUAL Y SU APLICACIÓN

DOCENTE :HUGO MAXIMO CANDELA LINARES


PROGRAMA :MAESTRÍA EN GESTIÓN DE LA EDUCACIÓN
CURSO :DIDÁCTICA UNIVERSITARIA
CICLO :III
Integrantes:
Iporre Jose
Loayza Jhon
Marlith Loja
Miriam Lindo
Mucha Alicia
1
Muñoz Daivis
DEFICIÓN OBJETIVOS

PENSAMIENTO
CONCEPTUAL Y SU
EVOLUCIÓN
APLICACIÓN

OPERACIONES
APLICACIÓN
CONCEPTUALES

2
IC I Ó N
DEFIN
«Lo que convoca y nutre al pensar es la generación de un
espacio entre el enseñante y el aprendiente que transforme los
hechos e informaciones frías en situaciones pensables, que
pueden ser interrogadas, significadas y modificadas».

FERNÁNDEZ, Alicia (2002). Poner en juego el saber. Psicopedagogía clínica:


propiciando autorías de pensamiento.

«… pensar conceptualmente consiste en establecer relaciones de paralelismo, inclusión,


simultaneidad, simetría, causalidad. La existencia de esas relaciones implica, a su vez, la
existencia de estructuras conceptuales, es decir que tener un cierto dominio de un campo de
saber, consiste en comprender sus explicaciones y en proporcionar otras, lo que a su vez
implica un número creciente de conceptos y una articulación reticular entre ellos».

MARÍN, Marta (2007). «Lectura de textos de estudio, pensamiento narrativo y pensamiento conceptual». En: Revista
3
Hologramática, Lomas de Zamora, v.  4, n.º  7, pp. 61-80, 2007.
E TI V O S
OBJ
Organizar y
preservar el
conocimiento

Comprender las
esencias de la
Desarrollar
habilidades, realidad para Potenciar
operaciones
destrezas y
competencias. poder hacer intelectuales
transferencias de
un campo a otro.

Potenciar la
lógica
conceptual
4
C I Ó N D EL
EVOLU E N TO
A M I
PENS U A L
CON C E P T

• ESTADIO DEL DESARROLLO INTELECTUAL: EMPLEO DE


CONCEPTOS ABSTRACTOS
• PERIODO CONCEPTUAL: DE 10 A 12 AÑOS)
PIAGET

RESOLUCIÓN DE
PROBLEMAS
• HABILIDAD INTELECTUAL DE:
CLASIFICACIÓN Y ELABORACIÓN DE PENSAMIENTO CRÍTICO
TAXONOMÍAS
MEL LEVINE
PENSAMIENTO CREATIVO

PENSAMIENTO CONCEPTUAL: BASE DE


LOS PENSAMIENTOS SUPERIORES
AGREGAR UN PIE DE
5
PÁGINA
ORGANIZAR EL MEDIO A TRAVÉS DE
LA ABSTRACCIÓN
LEV ASPECTOS DESARROLLADOS:
ORGANIZAR Y
VIGOSKY: CATEGORIZAR

•COMPRENSIÓN Y RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS


•ESTRUCTURA COGNITIVA A TRAVÉS DE:
AUSBE •CONCEPTOS SUBORDINADOS
•CONCEPTOS SUPRA ORDINADOS
L:

6
Operaciones conceptuales

La
 Supraordinación. La Isoordinación.

La Infraordinación La exclusión.
.

7
AC IÓ N
APLIC La afectividad En que la afectividad interpersonal
interpersonal comprende a los demás, mientras
La afectividad interpersonal está comprende que la intrapersonal se comprende
subjetividades así misma.
incluida en la afectividad humana se
divide precisamente en de otros.
interpersonal e intrapersonal.

¿En cuál grupo PENSAMIENTO ¿Qué define algo


incluir la CONCEPTUAL como afectividad La afectividad
afectividad EN LA interpersonal que le interpersonal comprende
interpersonal? EDUCACIÓN caracteriza y que le
es esencial? subjetividades de otros.

Componentes de afectividad ¿Existen


interpersonal: subclases de
-Auto-valoración afectividad
-Auto-conocimiento interpersonal? 9
-auto-administración

También podría gustarte