Está en la página 1de 28

ESQUELETO AXIAL Y APENDICULAR

1. Esqueleto, concepto:
• Es el conjunto
total y
organizado de
piezas óseas y
cartílagos que
proporciona al
cuerpo
humano una
firme
estructura
multifuncional
1. Divisiones del esqueleto

El esqueleto humano adulto esta


compuesto por 206 huesos
agrupados en dos grandes
divisiones:

a. Esqueleto axial:
• Huesos del cráneo (8)
• Huesos de la cara (14)
• Hioides
• Huesecillos del oído (6)
• Columna vertebral (26)
• Tórax: un esternón y 24 costillas

b. Esqueleto apendicular:
• Cintura escapular: Escápula (2) y
clavícula (2)
• Miembro superior (60)
• Cintura pélvica (2)
• Miembro inferior (60)
Funciones:
El tejido óseo constituye el 18% del
peso corporal, sus funciones
son:
• Sostén
• Protección
• Asistencia al movimiento
• Homeostasis mineral
• Producción de células
sanguíneas.
• Almacenamiento de
triglicéridos.
2. Esqueleto
axial
Huesos del cráneo y la cara

Huesos del cráneo:


Conforman la cavidad craneal
que protege el cerebro,
se dividen en huesos
pares e impares:
a. Huesos impares:
• Frontal:
• Occipital:
• Esfenoidal:
• Etmoides
b. Huesos pares:
• Parietales:
• Temporales:
Huesos del cráneo y la cara

Huesos de la cara:

El macizo facial esta formado


por 14 huesos:
a. Huesos pares:
• Nasales
• Maxilares superiores:
• Cigomáticos:
• Lagrimales:
• Palatinos:
• Cornete nasal inferior:

b. Huesos impares:
• Vómer
• Mandíbula:
Huesos del oído:
• Martillo
• Yunque
• Estribo

Hueso hiodes: No articula


con ningún hueso,
presenta cuerpo, astas
menores y astas
mayores.
Columna vertebral
Se la llama también “espina dorsal”,
esta formada por vértebras, 33 al
nacimiento y 26 en el adulto por
la fusión del sacro y el coxis, y
discos intervertebrales.

Zonas de la columna:
Cervical: 7 vertebras
Torácica: 12 vertebras
Lumbar: 5 vertebras
Sacra: 1 hueso (5 vertebras)
Coccígea: 1 hueso (4 vertebras)

Discos intervertebrales:
Presentan a un anillo fibroso de
fibrocartílago y un núcleo
pulposo.
Columna vertebral
Partes de una vértebra típica:
Cuerpo: Anterior, grueso y con
forma de disco, con caras
superior e inferior rugosas.
Arco: Formado por dos
láminas, las cuales son
unidas al cuerpo vertebral
por dos apófisis, los
pedículos
Apófisis: Son siete: la espinosa,
2 transversas, 2 articulares
superiores y 2 articulares
inferiores.
Huesos del tórax.

O pecho, su esqueleto esta formado


por el esternón, cartílagos costales,
24 costillas y 12 vértebras.
Esternón: partes:
• Manubrio
• Cuerpo
• Apéndice xifoides
Costillas:
Son doce pares divididos en tres
grupos:
• Del 1º al 7º par: Costillas
verdaderas (vertebroesternales)
• Del 8º al 10º par: costillas falsas o
(verterbocondrales)
• Del 11º y 12º par: costillas flotantes
o vertebrales.
3. ESQUELETO
APENDICULAR
Huesos de la cintura escapular
La cintura escapular
la forman los
huesos que unen
los miembros
superiores al
esqueleto axial,
sus huesos son:

Clavícula:

Escápula
Huesos de las extremidades superiores

Húmero: Hueso del brazo

Radio y ulna (cúbito)


Huesos de las extremidades superiores
Huesos de la mano:
se dividen en tres áreas:
a. Carpo: Es un grupo de ocho huesos cortos
que se divide en dos filas:
Fila proximal: Escafoides, semilunar,
piramidal y pisiforme.
Fila distal: Trapecio, trapezoide, hueso
grande y ganchoso
b. metacarpo: formado por cinco huesos
largos enumerados de lateral a medial del
I al V.
c. Falanges: del dedo 2 al 5 se designan
como proximal, media y distal, el dedo
pulgar solo presenta proximal y distal.
Huesos de la cintura pélvica.
Coxal:
En el recién nacido esta
formado por tres huesos,
ilion, en el adulto es un solo
hueso.

Ilion:

Isquion:

Pubis:.
Huesos de las extremidades inferiores.

Fémur:

Rótula:
Huesos de las extremidades inferiores.

Tibia:

Peroné o fíbula:
Huesos de las extremidades inferiores.

Huesos del pié:


Se dividen en tres regiones:
a. Tarso: Es la región proximal, esta
formada por 7 huesos: Astrágalo,
calcáneo, navicular, cuboides, 1ª,
2ª y 3ª cuña.
b. Metatarso: Formado por 5 huesos
largos numerados desde el hálux
del I al V.
c. Falanges: Se numeran del I al V
desde el hálux, y según su
situación se les denomina
proximal, media y distal.
4. ARTICULACIONES
CONCEPTO
• UNA ARTICULACION
O “ARTROSIS” ES EL
AREA DE CONTACTO
ENTRE LOS HUESOS,
ENTRE LOS HUESOS Y
LOS CARTILAGOS O
ENTRE EL TEJIDO
OSEO Y LOS DIENTES.
CLASIFICACIÓN
DESDE EL PUNTO DE VISTA
ESTRUCTURAL:
• FIBROSAS: ESTAN UNIDAS POR
TEJIDO CONECTIVO FIBROSO
• CARTILAGINOSAS: ESTAN UNIDAS
POR CARTILAGO
• SINOVIALES: POSEN CAVIDAD
SINOVIAL, CAPSULA SINOVIAL
FORMADA POR TEJIDO CONECTIVO
DENSO Y LIGAMENTOS ACCESORIOS.

DESDE EL PUNTO DE VISTA FUNCIONAL:


• SINARTROSIS: ARTICULACION
INMOVIL
• ANFIARTROSIS: MOVIMIENTOS
LIMITADOS
• DIARTROSIS: DIVERSIDAD DE
MOVIMIENTOS
ARTICULACIONES FIBROSAS
ESTAS CARECEN DE CAVIDAD SINOVIAL Y LOS
HUESOS ESTAN UNIDOS POR TEJIDO
CONECTIVO FIBROSO, SON ESTÁTICAS O TIENEN
POCA MOVILIDAD.
SE DIVIDEN EN:
A) SUTURAS:
LOS HUESOS ESTAN UNIDOS POR UNA CAPA
DELGADA DE TEJIDO CONECTIVO FIBROSO
DENSO, DESDE EL PUNTO DE VISTA FUNCIONAL
TODAS SON SINARTROSIS
B) SINDESMOSIS:
• ES UNA ARTICULACION FIBROSA EN LA QUE
HAY UNA DISTANCIA MAYOR ENTRE LOS
HUESOS Y MAS TEJIDO CONECTIVO FIBROSO.
• FUNCIONALMENTE : PERMITE UN LEVE
MOVIMIENTO, POR LO TANTO ES UNA
ANFIARTROSIS
C) GONFOSIS
SON ENSAMBLES DE HUESOS EN EL CUAL LA ESPIGA
CÓNICA DE UN HUESO EMBONA EN LA CAVIDAD
DEL OTRO, EJ: LA RAIZ DE UN DIENTE Y LA
CAVIDAD ALVEOLAR
• FUNCIONALMENTE ES UNA SINARTROSIS.
ARTICULACIONES CARTILAGINOSAS

NO TIENE CAVIDAD SINOVIAL, NO PERMITEN MOVIMIENTOS


O SON MÍNIMOS, LOS HUESOS ESTAN ESTRECHAMENTE
CONECTADOS POR FIBROCARTILAGO O CARTILAGO
HIALINO

SE DIVIDEN EN:
A) SINCONDROSIS:
• LOS HUESOS ESTAN UNIDOS POR CARTÍLAGO HIALINO,
DESDE EL PUNTO DE VISTA FISIOLÓGICO SON
SINARTROSIS.
• EJEMPLOS: LA PLACA EPIFISIARIA, ARTICULACION DE LA
PRIMERA COSTILLA CON EL MANUBRIO ESTERNAL.

B) SINFISIS:
• EN ESTAS LOS EXTREMOS DE LOS HUESOS ESTAN
CUBIERTOS POR CARTILAGO HIALINO , PERO UN DISCO
ANCHO Y PLANO DE FIBROCARTILAGO LOS CONECTA
• DESDE EL PUNTO DE VISTA FUNCIONAL SON
ANFIARTROSIS
• EJEMPLOS: DISCOS INTERVERTEBRALES Y LA SINFISIS
DEL PUBIS.
ARTICULACIONES SINOVIALES
• ESTAS POSEEN UNA CAVIDAD
SINOVIAL, UNA CAPSULA
ARTICULAR, LOS HUESOS QUE
PARTICIPAN EN ELLA ESTAN
CUBIERTOS POR UNA CAPA DE
CARTILAGO HIALINO
(CARTILAGO ARTICULAR),
PERMITEN LIBERTAD DE
MOVIMIENTOS, POR ENDE
TODAS ESTAS SON DIARTROSIS,
ESTAS ARTICULACIONES SON
LAS MAS COMUNES EN EL
ADULTO.
V. ARTICULACIONES SINOVIALES
TIPOS DE ARTICULACIONES SINOVIALES

ATODAS TIENEN UNA ESTRUUNQUE


CTURA SIMILAR, EXISTEN
DIFERENCIAS Y ESTAS SON
CRITERIOS DE CLASIFICACIÓN :
A- POR LA FORMA DE LAS SUPERFICIES
DE LOS HUESOS:
• PLANA (ARTRODIA)
• BISAGRA (TROCLEARES)
• PIVOTE (TROCOIDES)
• CONDILEA (ELIPSOIDALES)
• SILLA DE MONTAR (ENCAJE
RECÍPROCO)
• ESFEROIDEA (ENARTROSIS).
B- SUS EJES DE MOVIMIENTOS:
• MONOAXIALES
• BIAXIALES
• POLIAXIALES
ART. DE LA RODILLA
Bibliografía:
Tortora-Derrickson, principios de
anatomía y fisiología, edit.
Interamericana, 13ª edición,
México 2013.

También podría gustarte