Está en la página 1de 18

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO

FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS

SEGUNDA SESIÓN

TEMA:
ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCTIVIDAD
TOTAL (APT)
2.1. LA PERSPECTIVA DE LA
PRODUCTIVIDAD TOTAL

 La columna vertebral de la “apt” es la


perspectiva de la Productividad total., La
misma que se basa en el ciclo de
Productividad.
2.2. EL CICLO DE PRODUCTIVIDAD FASES

Es un proceso continuo conformado por cuatro


fases:
 Medición (M).
 Evaluación (E).
 Planeación (P).
 Mejoría (I).
CICLO DE LA PRODUCTIVIDAD

MEDICIONES:
-POR PRODUCTOS
-POR CLIENTE
-POR DPTO.
-POR PLANTAS
-POR EMPRESAS O
CIAS.

PRODUCTIVIDAD
MEJORIAS TOTAL EVALUACIONES
BASADAS EN : RESULTADOS -DENTRO DE UN
-TECNOLOGIA TANGIBLES PERIODO DETER-
-MATERIALES = ---------------------- MINADO.
-EMPLEADOS INSUMOS -ENTRE DOS
-PRODUCTOS TANGIBLES PERIODOS
-PROCESOS

PLANIFICACION
•A LARGO PLAZO
•A CORTO PLAZO
LA ESPIRAL DE LA PRODUCTIVIDAD

P
Tiempo

 El factor productividad es un concepto tridimensional porque


incluye el factor tiempo.
FASES DE MEDICIÓN

 
La empresa debe iniciar en algún punto la medición de
su productividad.
 
Todas la mejoras parte de un sistema de medición
basado en la productividad.
 
La mayoría de los sistemas de medición están
orientados hacia una productividad parcial.
 
El modelo de Sumanth es aplicable a todos y cada uno
de los niveles de la organización.
 Niveles de la organización :
 
Nivel 1 : corporativo
Nivel 2 : división
Nivel 3 : planta
Nivel 4 : departamento
Nivel 5 : centro de trabajo
Nivel 6 : maquina
Nivel 7 : tarea
El modelo de productividad total (tpm), incluye
todos los factores de resultados y todos los
factores de insumos.
 
- El modelo tpm se basa en elementos tangibles
elementos tangibles.

- Un elemento tangible es un elemento cuantificable.


RESULTADOS (TANGIBLES) :

- Unidades completas terminadas para


ventas, para uso interno.
- Unidades parciales teminadas, para
ventas, para uso interno.
- Dividendos de inversiones
- Intereses de bonos
- Otros ingresos
INSUMOS (TANGIBLES) :

CAPITAL

HUMANOS FIJO
• TERRENO
• EDIFICIOS Y ESTRUCTURA DE
• TRABAJADORES PLANTA
• ADMINISTRADORES • MAQUINARIA
• PROFESIONALES • HERRAMIENTAS Y EQUIPOS
• PERSONAL EN GENERAL • OTROS

DE TRABAJO
• INVENTARIOS
• EFECTIVO
• DOCUMENTOS POR COBRAR
• NOTAS POR COBRAR
• OTROS DOCUMENTOS
CONTABLES
MATERIAL
ENERGIA OTROS GASTOS

• PETRÓLEO
• MATERIALS PRIMAS • GAS • VIAJES
PARTES ADQUIRIDAS • CARBÓN • IMPUESTOS
FUERA DE PLAN AT. • AGUA • SERVICIOS
• ELECTRICIDAD PROFESIONALES
• ETC • PROCEDIMIENTOS DE
INFORMACIÓN
• SUMINISTRTOS DE
OFICINA
• I&D
• ADMINISTRACIÓN
GENERAL
• ETC
2.3. EL CONCEPTO DE UNIDAD
OPERAIONAL

-El tpm , proporciona índices de productividad totales y parciales


por ejemplo una empresa farmacéutica podría darse el caso podría
necesitar índices de productividad a nivel de
productos(comoantibióticos, vacunas, etc.), o bien a nivel de planta,
división, o corporativo.

-En un banco con un determinado numero de sucursales las


unidades operacionales podrían ser : operaciones de cheques,
operaciones de ahorro, sucursales, oficinas regionales.

-En un municipio, las unidades operacionales pueden ser :


departamento de serenazgo, aguas y alcantarillado, parques y
jardines, obras publicas,etc.
2.4. PRODUCTIVIDAD TOTAL TPM

Donde :
 
• o1 = valor de la unidades
RESULTADO TANGIBLE de producto terminado
• O2 = valor unidades
TOTAL parcialmente terminadas
PRODUCTIVIDAD TOTAL TPM = ---------------------------------- • 03 = division de ingresos
• O4 = interes de ingresos
INSUMO TANGIBLE • O5 = otros ingresos.
•  
TOTAL
• H = entrada humana
• M = entrada de material
• Fc = entrada de capital
O1 + O2 + O3 + O4 + O5
fijo
= ----------------------------------------- • Wc = entrada de capital
• E = entrada de energia
H + M + FC + WC+ E + X • X = otros gastos de
entrada.
2.5. CARACTERÍSTICAS DEL TPM

 
 Tpm, es una herramienta sistemática para medir y
supervisar
La productividad total y las productividades perciales
de
Las unidades operacionales de una empresa.
 Universalidad, adaptable a cualquier entidad económica.
 Integración a la administración de productividad.
 Tiempo de implementación
 Enlace con la rentabilidad, a través de la aplicación del
Concepto de productividad total en punto de equilibrio
EL MODELO DE PRODUCTIVIDAD TOTAL GENERAL(CTPM)

 Este modelo fue propuesto por Sumanth en 1989.


 Este modelo se aplica tanto en organizaciones manufactureras como de
servicios.
 El ctpm es global , incluye todos los factores de insumos
Y resultados.
 Para la medición de los intangible, el ctpm captura factores
Relacionados con mas aspectos de la empresa que las formas de
Medición de calidad y satisfacción del cliente.
 Muestra como la rentabilidad es afectada tanto por funciones
Operacionales como administrativas. Luego el ctpm puede utilizarse
Como herramienta de planeación estratégica a largo plazo.
 Facilita la fijación de objetivos.
 Los insumos de la administración de calidad total, de la
 Reingeniería, del benchmarking, y otros concepto administrativos,
 Pueden evaluarse a través de ctpm.
CTPI = INDICE DE PRODUCTIVIDAD * INDICE DE
FACTORES
TOTAL
INTANGIBLES
 
 

MIDE LOS RESULTADOS MIDE LOS


Y LOS INSUMOS RESULTADOS Y
TANGIBLES  LOS INSUMOS
INTANGIBLES 
 
 
VALORES DE LA PRODUCTIVIDAD TOTAL
INDICE PRODUCTIVIDAD TOTAL =
----------------------------------------------------------------
VALOR DE LA PRODUCTIVIDAD TOTAL (o)

FACTOR DE VALORES INTANGIBLES (t)


INDICE DEL FACTOR INTANGIBLE =
----------------------------------------------------------
VALOR DE FACTORES INTANGIBLES(o)

T periodo de medición.
o periodo base
INTANGIBLES

Buena voluntad general, nivel de satisfaccion del cliente, confiabilidad en el


producto, calidad del servicio,etc.

  RESULTADOS TANGIBLES
VALOR DE LA PRODUCTIVIDAD TOTAL = --------------------------------------
INSUMOS TANGIBLES
 
 
VALOR DEL FACTOR INTANGIBLE : PESO PROMEDIO PONDERADO DE LAS
ENCUESTAS A CLIENTES.
 
 

También podría gustarte