Está en la página 1de 22

Superficies Extendidas

(Transferencia de calor desde


Superficies con Aletas)
Jose Aguirre

Docente: Ph.D M.sc Ing. Guillermo Eliecer Valencia Ochoa

FACULTAD DE INGENIERÍA

PROGRAMA DE INGENIERÍA MECÁNICA

Julio 2020
CONTENIDO

Introducción

Historia

Características de los refrigerantes

Propiedades Termodinámicas, Físicas y Químicas

Bibliografias
¿Que es una superficie extendida?

Al hablar de superficie extendida, se hace referencia a un sólido que


experimenta transferencia de energía por conducción dentro de sus
límites, así como transferencia de energía por convección e (y/o
radiación) entre sus límites y los alrededores.
Introducción

Fig 2. Ciclo de refrigeración Fig. 3. refrigerador domestico


Historia

Los refrigerantes han sido el resultado de las necesidades que la misma sociedad va creando a medida que
avanza los inventos de diferentes campos.

1. Refrigeración Natural: tan antigua como la civilización misma, uso del hielo.
Alimentos y acondicionamiento ambiental.

• Cavernas, congelar la comida.


• Chinos, enfriar bebidas.
• Egipcios (evaporación).
• Persas refrigeradores.
• Francis Bacon 1626.
Historia

2. Refrigeración artificial: maquinas

• Jacob Perkins 1835 maquina refrigeradora, utilizaba éter como refrigerante.

• 1859 -Ferdinard Carré construyó un sistema de absorción con amoníaco y agua.

• 1930 Midgely y Henne anunciaron el desarrollo de los refrigerantes halogenados.


Historia

• 1931 -El freón 12 es lanzado como un refrigerante comercial.

• 1974 -Los científicos Molina y Rowland, presentaron la hipótesis de que algunos gases emanados desdela tierra
deterioraban la capa de ozono; lo que fue confirmado años más tarde por la NASA.

• 1990 -En los equipos que estaban actualmente operando con R-12, R-500 y R-502.

• 1991 -Se introdujeron comercialmente los refrigerantes R-134a, R-123.


CARACTERISTICAS DE LOS REFRIGERANTES

 Punto de congelación. Debe de ser inferior a  La temperatura de ebullición, relativamente baja a


cualquier temperatura que existe en el sistema, presiones cercanas a la atmosférica.
para evitar congelaciones en el evaporador.
 Punto crítico lo más elevado posible.
 Calor específico. Debe de ser lo más alto posible
para que una pequeña cantidad de líquido  No deben ser líquidos inflamables, corrosivos ni
absorba una gran cantidad de calor. tóxicos.

 Volumen específico. El volumen específico debe  Dado que deben interaccionar con el lubricante del
de ser lo más bajo posible para evitar grandes compresor, deben ser miscibles en fase líquida y no
tamaños en las líneas de aspiración y compresión. nocivos con el aceite.

 Densidad. Deben de ser elevadas para usar líneas  Los refrigerantes, se aprovechan en muchos
de líquidos pequeñas. sistemas para refrigerar también el motor del
compresor, normalmente un motor eléctrico, por lo
 La temperatura de condensación, a la presión que deben ser buenos dieléctricos, es decir, tener
máxima de trabajo debe ser la menor posible. una baja conductividad eléctrica.
CARACTERISTICAS DE LOS REFRIGERANTES

Son un grupo de mezclas


orgánicas conteniendo como
Refrigerantes elementos el carbono y el flúor, y,
Sintéticos en muchos casos, otros
halógenos (especialmente el
cloro) e hidrógeno.
Clasificación de
los refrigerantes
Son sustancias que se presentan
de manera natural en la biosfera
Refrigerantes y, además, no dañan la capa de
Naturales ozono y tienen un bajo o nulo
valor de potencial de
calentamiento atmosférico (PCA).
REFRIGERANTES SINTÉTICOS

CFC HFC
(Clorofluorocarbonos (Hidrofluorocarbonados) HCFC
(Hidroclorofluorocarbonados)
) )

Sus propiedades
Baja toxicidad y baja
termodinámicas son
inflamabilidad, no contienen Su potencial de agotamiento es
buenas, y por lo tanto
cloro, y por lo tanto no dañan la muy bajo, contiene cloro que
ofrecen un potencial muy
capa de ozono. Alto valor de daña la capa de ozono, no son
bueno de eficiencia, bajo
potencial de calentamiento inflamables ni explosivos.
nivel de toxicidad y no
global.
inflamables

R-134a, R-404A, R-449A, R-22, R-141b, R-123 y R-124


R-11, R-12 y R-115
R-32, R-125
REFRIGERANTES NATURALES

R-744 Hidrocarburos (HC)


R-717
R-600a

R-290 R-1270

R-729
R-718
REFRIGERANTES NATURALES
PROPIEDADES TERMODINÁMICAS,
FÍSICAS Y QUÍMICAS PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS

PROPIEDADES TERMODINÁMICAS
No debe ser tóxico ni
venenoso.

No debe ser explosivo ni


inflamable.

No debe tener efecto


sobre otros materiales.
PROPIEDADES TERMODINÁMICAS,
FÍSICAS Y QUÍMICAS

• Presión

1. Se debe de operar con presiones


positivas.

2. La presión en el evaporador debe ser baja


y en el condensador la presión debe ser
alta.
PROPIEDADES TERMODINÁMICAS,
FÍSICAS Y QUÍMICAS

• Temperatura

 La de ebullición. Presión de vapor es igual a la atmosférica


 La crítica. Máxima temperatura.
 La de congelación. Debe ser menor que la temperatura en
la que trabaja el evaporador .
PROPIEDADES TERMODINÁMICAS,
FÍSICAS Y QUÍMICAS
PROPIEDADES TERMODINÁMICAS,
FÍSICAS Y QUÍMICAS

• Volumen especifico
El valor que es de más utilidad en trabajos de
refrigeración, es el volumen específico en fase
vapor.
Este valor, no es otra cosa, que el volumen
que ocupa una masa de refrigerante al pasar
de líquido a vapor.
PROPIEDADES TERMODINÁMICAS,
FÍSICAS Y QUÍMICAS • Entropía
La entropía (s) es una magnitud
termodinámica definida originariamente
• Entalpia como criterio para predecir la evolución
de los sistemas termodinámicos.
Cuando se habla de entalpía (h), se
hace alusión específicamente a la
cantidad de energía que un sistema • Densidad
termodinámico intercambia con su
La densidad es una magnitud escalar
medio ambiente
que permite medir la cantidad de masa
que hay en determinado volumen de una
sustancia.
PROPIEDADES TERMODINÁMICAS, • No debe ser toxico, ni
FÍSICAS Y QUÍMICAS
explosivo ni Inflamable.
PROPIEDADES TERMODINÁMICAS, • No debe Tener efectos
FÍSICAS Y QUÍMICAS
sobre Otros Materiales.
Bibliografía

[1] Frostek. Como elegir tus equipos de refrigeración industrial. [Online].


Disponible en:
https://www.froztec.com/como-elegir-tus-equipos-de-refrigeracion-industrial
[2] Miguel Hadzich. Termodinámica.[PDF].
[3] Indubel. Propiedades de los refrigerantes. [Online]
Disponible en:
http://www.indubel.com.ar/pdf/gases/refrigerantes.pdf
[4] Yanez, G. (s.f.). Tipos de gases refrigerantes - refrigerantes industriales. Recuperado de
https://www.gildardoyanez.com/refrigerantes/?fbclid=IwAR06hFwlkKqW7piWuVb3gpnMjjn7MIlxRUxsX9
Ef8MTaAFSooTtRllTVq_0
[5] Ibañez, D. (s.f.). Tipos de gases refrigerantes en refrigeración y aire acondicionado. Recuperado de
https://frionline.net/articulos-tecnicos/205-tipos-de-gases-refrigerantes-en-refrigeracion-y-aire-
acondicioando.html?
fbclid=IwAR3uH7_hO2WkQmwAOFq8_QNlOhBgtiUj6RxNa68guXdeCAvTSg72m7h_Tbg
GRACIAS POR SU
ATENCIÓN

También podría gustarte