Está en la página 1de 29

Mecánica de Fluidos

1. Propiedades de los fluidos

Definición de Mecánica de Fluidos: Es la ciencia que estudia el


comportamiento de los fluidos ya sea en reposo o en
movimiento, se le conoce también como hidráulica.

Fluido: Es cualquier sustancia que es capaz de adaptarse a la


forma del recipiente que lo contiene.
Mecánica de Fluidos
1. Propiedades de los fluidos
Los fluidos se dividen en:
• Líquidos son prácticamente incompresibles, ocupan un
volumen definido y tienen superficies libre.

• Gases son compresibles, no tienen superficies libres y se


expanden hasta ocupar todo el recipiente que lo contiene.
Mecánica de Fluidos
2. Sistema de Unidades
Magnitudes fundamentales:
• Longitud → unidad el metro (m)
• Fuerza → unidad el kilogramo fuerza (Kgf) ó
→ el Newton (N)
Para transformar de Kgf a N se multiplica por la gravedad (9,81 m/s2)
• Tiempo → unidad el segundo (s)
Nota: m, Kgf y s; son las unidades del Sistema Técnico de Unidades
Mecánica de Fluidos
2. Sistema de Unidades
Por ejemplo:
10 Kgf será igual a (10 x 9,81) 98,1 Newtons
o
196,2 Newtons = (196,2/9,81) = 20 Kgf
Mecánica de Fluidos
3. Densidad → ρ (letra griega Rho)

Unidades de la densidad en el Sistema Técnico Kg/m3


* Las unidades de masa Kg son diferentes de las unidades de
fuerza (Kgf).
Mecánica de Fluidos
3. Densidad
• Densidad del agua medida a 4°C = 1000 Kg/m3
En el Sistema de unidades cgs (centímetro, gramo, segundo) la
densidad del agua es 1 g/cm3
• Otra densidad importante es la del mercurio (Hg) =
13600 Kg/m3 = 13,6 g/cm3
Mecánica de Fluidos
3. Dimensionamiento de unidades
 
Dimensionar unidades significa expresar las unidades de una
variable en términos de Fuerza (F), Longitud (L) y Tiempo (T)
que son las magnitudes fundamentales.
Ejemplos:
Ejercicio 3.1 Dimensionar las unidades de la aceleración
Aceleración se expresa en m/s2, es decir, tiene unidades de
Longitud (L) / Tiempo2 (T2) por lo tanto la dimensión de las
unidades de la aceleración es
Mecánica de Fluidos
3. Dimensionamiento de unidades
Ejercicio 3.2 Dimensionar las unidades de la densidad
 
ρ
Por otro lado la de donde
Las dimensiones de la masa serían
Dimensiones de la densidad ρ
Mecánica de Fluidos
3. Densidad relativa
 
ρ

La densidad relativa no tiene unidades es adimensional.


- Para líquidos y sólidos se utiliza como sustancia de
referencia la ρagua = 1000 Kg/m3.
- Para gases suele utilizarse la densidad del CO2 o el
hidrógeno como sustancia de referencia.
Mecánica de Fluidos
3. Densidad relativa
 
Por ejemplo si la ρrelativa de un líquido es 0,80 la densidad del
líquido será:
Mecánica de Fluidos
3. Peso específico → γ (letra griega Gamma)
 

Unidades del peso específico en el Sistema Técnico N/m3 o


Kgf/m3
* Para transformar de N a Kgf se divide para la gravedad (9,81
m/s2), por lo tanto la densidad y el peso específico tienen el
mismo valor cuando este último se expresa en Kgf/m3
Mecánica de Fluidos
3. Peso específico → γ (letra griega Gamma)
• Peso específico del agua medida a 4°C = 9810 N/m3 o
(9810/9,81) = 1000 Kgf/m3

En los gases el peso específico puede calcularse con la


Ecuación de Estado o Ley de Charles y Boyle
Mecánica de Fluidos
3. Peso específico → γ (letra griega Gamma)
 
Ley de Charles y Boyle
R → Constante del gas en m/°K (metros/grados Kelvin)
viene tabulado.
P → presión absoluta en Kg/m2
T → temperatura absoluta en °Kelvin (1°K = 1°C + 273)
→ Volumen específico en m3/Kg, esta ecuación se
reemplaza en la ley de Charles para encontrar el peso
específico del gas.
Mecánica de Fluidos
3. Peso específico relativo
 
γ

* De esto se deduce que la

El peso específico relativo no tiene unidades es adimensional.


- Para líquidos y sólidos se utiliza como sustancia de referencia el γ agua
= 1000 Kgf/m3.
- Para gases suele utilizarse el peso específico del CO 2 o del hidrógeno
como sustancia de referencia.
Mecánica de Fluidos
4. Viscosidad
Es una de las propiedades más importantes en el estudio del
movimientos de un fluido.
Determina la cantidad de resistencia a las fuerzas cortantes.
F
Mecánica de Fluidos
4. Viscosidad
 
Estudios han demostrado que la fuerza (F) necesaria para
mover la placa móvil cumple con la siguiente relación:
en donde μ (letra griega Mu) representa la viscosidad
dinámica o absoluta, despejando:
Mecánica de Fluidos
4. Viscosidad
 

μ → viscosidad dinámica o absoluta


F → fuerza con la que se mueve la placa o un objeto
A → área de la sección en contacto con el fluido
→ velocidad de movimiento
y → espesor del fluido que opone la resistencia al movimiento
Mecánica de Fluidos
4. Viscosidad
 
Unidades en el sistema técnico:
→ ó también
Si consideramos que , reemplazando se tendría:
Mecánica de Fluidos
4. Viscosidad
 
En el cgs las unidades de la viscosidad dinámica es la
1 Newton = 100.000 dinas

Viscosidad cinemática =
Mecánica de Fluidos
4. Viscosidad
 
Ejercicio 4.1: Dimensionar las unidades de la viscosidad cinemática
Viscosidad cinemática =
 

Las dimensiones de la densidad se obtuvieron antes


Mecánica de Fluidos
4. Viscosidad
 
Ejercicio 4.2: Deducir las unidades de la viscosidad cinemática
Viscosidad cinemática =
 
Mecánica de Fluidos
4. Viscosidad
 
En el sistema cgs la unidad de la viscosidad cinemática se llama
Stoke
Nota: cuando se calcula la viscosidad dinámica (μ) a partir de
la viscosidad cinemática (ν) expresada en , la viscosidad
dinámica se obtiene en .
Mecánica de Fluidos
4. Viscosidad
Pregunta 4.1: ¿En los líquidos que ocurre con el valor de la
viscosidad cuando aumenta la temperatura, Aumenta o
Disminuye?
Respuesta: Disminuye
El ejemplo más claro de esto se ve en el aceite, cuando esta
frío no fluye muy bien porque su valor de viscosidad es alto,
pero cuando se calienta, el aceite cae más rápido porque su
valor de viscosidad disminuye.
Mecánica de Fluidos
5. Elasticidad y Tensión superficial
 
La elasticidad en los fluidos viene representada por el
Módulo Volumétrico de Elasticidad (E)
se expresa en unidades de presión
es la diferencia de presiones aplicada al fluido en dos
instantes.
es la diferencia de volumen del fluido entre dos instantes.
es el volumen inicial del fluido.
Mecánica de Fluidos
5. Elasticidad y Tensión superficial
La tensión superficial es una propiedad de los fluidos que está
asociada a las fuerzas internas, se encuentra tabulada en
función del fluido. Sus dimensiones son F/L
El siguiente video explica muy bien como influye la tensión
superficial en un fluido.
https://www.youtube.com/watch?v=Uy-RUMaZ0c0
Mecánica de Fluidos
5. Elasticidad y Tensión superficial
La capilaridad, está relacionada con la tensión superficial del
fluido y es la elevación o descenso del fluido en un tubo capilar
y depende de las fuerzas de cohesión (fuerzas
intermoleculares) y adhesión (fuerzas entre el fluido y el tubo).
La capilaridad es importante en tubos de diámetro
aproximadamente menores a 10mm.
Mecánica de Fluidos
5. Elasticidad y Tensión superficial
- El fluido asciende cuando las fuerzas de
adhesión son mayores a las de cohesión.
Ej: Agua
- El fluido desciende cuando las fuerzas de
adhesión son menores a las de cohesión.
Ej: Mercurio.
Mecánica de Fluidos
6. Presión de vapor
Es otra propiedad de los fluidos que tiene que ver con la
presión que ejerce el vapor en un espacio cerrado sobre un
fluido cuando se logra el equilibrio.
En el siguiente video se explica esta propiedad:
https://www.youtube.com/watch?v=c62ChQmbg6A
Mecánica de Fluidos
6. Presión de vapor
Cavitación: Este fenómeno es muy importante en sistemas de
agua potable (tuberías, válvulas, bombas), se produce cuando
la presión de un líquido es menor o igual a la presión de vapor.

También podría gustarte