Está en la página 1de 25

PRESENTACION DE ESTADOS

FINANCIEROS
NIC 1 – SECCIÓN 3
OBJETIVO Y ALCANCE DEL
ESTANDAR
OBJETIVO. Establecer
las bases para la ALCANCE. Esta Norma se
presentación de los aplicará a todo tipo de
estados financieros con estados financieros con
propósitos de información propósitos de información
general, para asegurar general, que sean
que sean comparables, elaborados y presentados
tanto con los estados conforme a las Normas
financieros de la misma Internacionales de
entidad correspondientes
Información Financiera.
a periodos anteriores,
como con los de otras
entidades diferentes.
DEFINICIÓN Y PROPOSITOS DE LOS
EEFF
Definición.
Los estados financieros son informes de propósito general o especial que
constituyen una representación estructurada de la situación financiera y del
desempeño financiero de una entidad.

Objetivos.
1. Suministrar información acerca de la situación financiera, del
desempeño financiero y
2. De los flujos de efectivo de la entidad, que sea útil a una amplia
variedad de usuarios a la hora de tomar sus decisiones
económicas
3. muestran los resultados de la gestión realizada por los
administradores con los recursos que se les han confiado
INFORMACIÓN A SUMINISTRAR POR LOS EEFF
Para cumplir con su propósito, los EEFF suministrarán información
acerca de:

Pasivo y Ingresos Flujos de


Activos patrimonio gastos efectivo

Esta información, junto con la contenida en las notas, ayudará a los usuarios a predecir
los flujos de efectivo futuros y, en particular, la distribución temporal y el grado de
certidumbre de los mismos.
CARACTERÍSTICAS DE LA INFORMACIÓN
A SUMINISTRAR POR LOS EEFF

1 Relevancia - Representación fiel

2 Transparente - comparable

3 Completa - neutral

4 Comprensible - oportuna
ES
Un conjunto completo de estados financieros incluirá los siguientes
componentes:

Estados financieros
Estado de
situación Estado de
financiera resultado
Notas a los integral
estados
De propósito general
financieros

Estado de
cambios en el
Flujo de patrimonio
efectivo
PRINCIPIOS (políticas) GENERALES DE
PRESENTACIÓN
1. Presentación razonable y cumplimiento de las NIIF.
 Los estados financieros reflejarán razonablemente, la situación, el
desempeño financiero y los flujos de efectivo de la entidad.
 Esta presentación razonable exige proporcionar la imagen fiel de los
efectos de las transacciones, así como de otros eventos y
condiciones de acuerdo con las definiciones y los criterios de
reconocimiento de activos, pasivos, ingresos y gastos fijados en el
Marco Conceptual.

2. Hipótesis de negocio en marcha.


Al elaborar los estados financieros, la gerencia evaluará la capacidad
que tiene la entidad para continuar en funcionamiento. Los estados
financieros se elaborarán bajo la hipótesis de negocio en marcha
GENERALES
1. Uniformidad en la presentación.

La presentación y clasificación de las partidas en los estados financieros se


conservará de un periodo a otro, a menos que:

 Tras un cambio en la naturaleza de las actividades de la entidad o una


revisión de sus estados financieros, se ponga de manifiesto que sería
más apropiada otra presentación u otra clasificación, tomando en
consideración los criterios para la selección.

 Una Norma o Interpretación requiera un cambio en la presentación.


MATERIALIDAD O IMPORTANCIA
RELATIVA

En las decisiones
económicas tomadas
Las omisiones o Influir por los usuarios con
inexactitudes de las partidas base en los estados
son de importancia relativa si financieros
pueden, Individualmente o
en su conjunto
CLASIFICACIÓN DE LOS
ELEMENTOS DE LOS EEFF
La etapa final del proceso de
agrupación y clasificación
Los estados financieros son consistirá en la presentación de
el producto que se obtiene
datos condensados y clasificados,
del procesamiento de
que constituirán el contenido de
grandes cantidades de
transacciones y otros las partidas, ya aparezcan estas
sucesos, las cuales se en el balance, en el estado de
agruparán por clases de resultados, en el estado de
acuerdo con su naturaleza cambios, en el patrimonio neto o
o función. en el estado de flujo de efectivo, o
bien en las notas.
CLASIFICACIÓN DE LOS
ELEMENTOS DE LOS EEFF
Desglose de los gastos

Clasificación basada Por ejemplo: depreciación, compra de


En la naturaleza de materiales, costos de transporte, beneficio
Los gastos a los empleados y costo de publicidad.

Clasificación basada
En la función de Por ejemplo: Costo de venta, gastos de
Los gastos venta, gastos de administración-
COMPENSACION

No se compensarán activos con pasivos, ni


ingresos con gastos, salvo cuando la
compensación sea requerida o esté
permitida por alguna Norma o Interpretación.
INFORMACION
COMPARATIVA

A menos que una norma o interpretación permita o


requiera otra cosa, la información comparativa,
respecto del período anterior, se presentará para
toda clase de información cuantitativa, descriptiva y
narrativa incluidas en los estados financieros y las
notas y cuadros explicativos, siempre que ello sea
relevante par la comprensión de los mismos
PERIODO CONTABLE SOBRE EL QUE
SE INFORMA

Los estados financieros se elaborarán con una


periodicidad que será, como mínimo, anual.

Cuando cambie la fecha del balance de la entidad y


elabore estados financieros para un periodo contable
superior o inferior a un año, la entidad deberá informar del
periodo concreto cubierto por los estados financieros y,
además, de:
 Razón para utilizar un período distinto del año
 El hecho de que las comparativas no sean totalmente comparables
CERTIFICACIÓN DE
APLICACIÓN DE LA NIIF

Declaratoria explicita y sin reservas de


dicho cumplimiento en las notas a los
EEFF
ESTRUCTURA Y CONTENIDO
Identificación: encabezamiento de las páginas
Nombre de la entidad, y pertenencia
a un grupo de entidades
Moneda de presentación, nivel de Fecha o período cubierto por los
agregación y redondeo utilizado estados financieros

Siderúrgica Venezolana “SIVENSA”, S.A. y sus Filiales


BALANCE GENERAL CONSOLIDADO
30 de septiembre de 2005 y 2004
(Miles de Bolívares)
OTRAS CONSIDERACIONES
PARA LA PREPARACIÓN DE
LOS EEFF
UTILIDAD
DERECHOS U POR
OBLIGACIONESACCIÓN
EN MONEDA
EN MONEDA
EXTRANJERA

CONTR
OLANTE
POLITICAS
CONTABLES,
ESTIMACIONES
Y ERRORES

HECHOS
HECHOS OCURRIDOS
OCURRIDOS
DESPUES
DESPUES DEL
DEL
PERIODO
PERIODO CONTABLE
CONTABLE
Y
Y ANTES
ANTES DEL
DEL CIERRE
CIERRE
LOS
SEGMENTOS DE
OPERACIÓN
NIC 01
ESTADOS DE RESULTADO
INTEGRAL
Estado de resultado integral
Presentación del resultado integral total

Una entidad presentará su resultado integral total para un periodo:

a. En un único estado del resultado integral, en cuyo caso el estado del


resultado integral presentará todas las partidas de ingreso y gasto
reconocidas en el periodo, o

b. En dos estados―un estado de resultados y un estado del resultado


integral, en cuyo caso el estado de resultados presentará todas las partidas
de ingreso y gasto reconocidas en el periodo excepto las que estén
reconocidas en el resultado integral total fuera del resultado, tal y como
permite o requiere esta NIIF
Estado de resultado integral
Enfoque de un único estado

Según el enfoque de un único estado, el estado del resultado integral incluirá todas las partidas de
ingreso y gasto reconocidas en un periodo a menos que esta NIIF requiera otro tratamiento. El
tratamiento es diferente para las siguientes hechos:

1. Los efectos de correcciones de errores y cambios en las políticas contables se presentan como
ajustes retroactivos de periodos anteriores y no como parte del resultado en el periodo en el
que surgen.

2. Se reconocen tres tipos de otro resultado integral como parte del resultado integral total, fuera
del resultado, cuando se producen:
a. Algunas ganancias y pérdidas que surjan de la conversión de los estados financieros de
un negocio en el extranjero.
b. Algunas ganancias y pérdidas actuariales
c. Algunos cambios en los valores razonables de los instrumentos de cobertura
Estado resultado integral

Una entidad presentará partidas adicionales, encabezamientos


y subtotales en el estado del resultado integral (y en el estado
de resultados, si se presenta), cuando esta presentación sea
relevante para comprender el rendimiento financiero de la
entidad.
Ejemplo
Ingresos 1000
Menos: Costo de ventas 900
Igual: Ganancia bruta 100
Estado resultado integral

Una entidad no presentará ni describirá ninguna partida de


ingreso o gasto como “partidas extraordinarias” en el estado del
resultado integral (o en el estado de resultados, si se presenta)
o en las notas.

Una entidad presentará un desglose de gastos, utilizando una


clasificación basada en la naturaleza o en la función de los
gastos dentro de la entidad, lo que proporcione una información
que sea fiable y más relevante
Estado de resultados y ganancias
acumuladas Objetivo

El estado de resultados y ganancias acumuladas presenta los resultados


y los cambios en las ganancias acumuladas de una entidad para un
periodo sobre el que se informa.

La NIC permite a una entidad presentar un estado de resultados y


ganancias acumuladas en lugar de un estado del resultado integral y un
estado de cambios en el patrimonio si los únicos cambios en su
patrimonio durante los periodos para los que se presentan estados
financieros surgen del resultado, pago de dividendos, correcciones de
errores de los periodos anteriores y cambios de políticas contables.
Estado de resultados y ganancias
acumuladas Información a presentar

Una entidad presentará en el estado de resultados y ganancias


acumuladas, además de la información exigida en el Estado del
Resultado Integral y Estado de Resultados, las siguientes partidas:

a. Ganancias acumuladas al comienzo del periodo sobre el que se


informa.
b. Dividendos declarados durante el periodo, pagados o por pagar.
c. Reexpresiones de ganancias acumuladas por correcciones de los
errores de periodos anteriores.
d. Reexpresiones de ganancias acumuladas por cambios en políticas
contables.
e. Ganancias acumuladas al final del periodo sobre el que se informa.

También podría gustarte