Está en la página 1de 18

REPUBLICA BOLIVARIANA DE

VENEZUELA.
M.P.P.P. LA EDUCACION UNIVERSITARIA.
UNIVERSIDAD EXPERIMENTAL DE LOS
LLANOS OCCIDENTALES.
“EZEQUIEL ZAMORA”
VENEZUELA.
BARINAS.

CURSO DE EXTENSION:
“YOGA AL ALCANCE DE TODOS”
ALIMENTACIÓN DEL
ADULTO SANO

EN LAS SIGUIENTES ETAPAS:

 Pre-menopausia

 Menopausia

 Andropausia
INTRODUCCIÓN
“El ser humano para asegurar el ciclo de vida y su continuidad, toma del
exterior los materiales necesarios.

La alimentación aporta los sustratos requeridos para la formación,


renovación y mantenimiento del organismo y sus funciones.

Las necesidades básicas del adulto se resumen en la reposición de las


perdidas nutricionales de su organismo y mantener su nivel de actividad.

La alimentación será correcta si se mantiene un peso adecuado a la talla y


constitución física con bienestar general, incluyendo en la dieta variedad
de alimentos que aseguren el aporte de los nutrientes necesarios.”

Fundación Mexicana Para la Salud / Nutriología Medica


Editorial Panamericano
ETAPAS DE LA EDAD
ADULTA
 PRIMERA ETAPA:De 18 a 40 años

 SEGUNDA ETAPA: De 41 a 60 años

 TERCERA ETAPA: De 61 años en


adelante
LA MUJER ADULTA
PRE-MENOPAUSICA
(EN EDAD REPRODUCTIVA)

1) EL SINDROME PRE-MENSTRUAL

2) PRODUCCIÓN ENDÓGENA DE ESTRÓGENOS

3) PRODUCCIÓN EXÓGENA DE
ESTRÓGENOS
ASPECTOS DEL SINDROME PRE-
MENSTRUAL
“Los niveles hormonales aumentan y disminuyen durante el ciclo menstrual
afectando el estado emocional y físico de la mujer”
Características del síndrome premenstrual

PSICOLÓGICAS FÍSICAS ACTITUDES

Ansiedad Migraña Incremento del


apetito
Irritabilidad Mastalgia
“Antojos” (apetito de
Distensión abdominal dulces y chocolate)
Insomnio
Edema periférico
Disminución en Aumento en el
la capacidad de Aumento de peso consumo de alcohol
concentración
Rubor Descenso de las
actividades sociales
Calambres
Abdominales Incremento y/o
disminución de la
Náusea
libido
Fatiga
TRATAMIENTO PARA EL
MANEJO DEL S.P.M.

 EVITAR AZÚCAR, CAFEÍNA Y SAL.

 INGESTA
DE HIDRATOS DE CARBONO
COMPLEJOS, VITAMINA B6, MAGNESIO Y FIBRA.

 PRÁCTICA DE EJERCICIO
AERÓBICO.
EFECTO DE LOS ESTRÓGENOS
ENDÓGENOS SOBRE LA NUTRICIÓN Y
FISIOLOGÍA EN GENERAL

 GASTO ENERGÉTICO Y COMPOSICIÓN CORPORAL

 TEJIDO ÓSEO

 METABOLISMO DE LOS LÍPIDOS


EFECTO DE LOS ESTRÓGENOS
EXÓGENOS SOBRE LA NUTRICIÓN Y
FISIOLOGÍA EN GENERAL
(USO DE ANTICONCEPTIVOS)

 METABOLISMO DE LA GLUCOSA

 METABOLISMO DE LAS PROTEÍNAS


LA MENOPAUSIA

DEFINICIÓN:
Período natural de la mujer en el cual sucede una suspensión de la
menstruación produciendo cambios físicos y emocionales importantes, oscila
entre los 45 y 55 años

 Sofocos.
 Desordenes Psíquicos
(Irritabilidad, ansiedad e insomnio)
CARACTERÍSTICAS:  Dolores Articulares.
 Ganancia de Peso
 Desmineralización
PRINCIPALES PROBLEMAS DE SALUD
Y NUTRICIÓN DEBIDO A LA
MENOPAUSIA

 DISMINUCIÓN DE LA MASA ÓSEA (OSTEOPOROSIS)

 AUMENTO EN EL COLESTEROL TOTAL


RECOMENDACIONES
NUTRICIONALES
1) INGESTA DE CALCIO: Lácteos, yogurt, queso fresco.

2) INGESTA DE VITAMINA D: Huevos, lácteos, mantequilla,


tomar sol.
3) EVITAR: Alimentos de origen animal, refrescos de cola, café,
chocolate, alimentos ricos en fósforo y carnes rojas.
4) EVITAR: Bebidas alcohólicas y cigarrillos.

5) CONSUMIR: Cereales, cinco raciones de frutas y verduras al día


como mínimo.

6) ABUNDANTE LÍQUIDO: Agua y zumo de frutas.

7) EJERCICIO FÍSICO.

8) EJERCICIOS RESPIRATORIOS Y DE RELAJACIÓN


ANDROPAUSIA

 ALTERACIONES FÍSICAS QUE AFECTAN AL VARÓN


HACIA LOS 50 AÑOS.

 NO ES TAN BRUSCA COMO LA MENOPAUSIA. ES UN


PROCESO LENTO Y GRADUAL Y VA LIGADO AL DESCENSO
DEL NIVEL DE ANDRÓGENOS (HORMONAS SEXUALES
MASCULINAS).

 A PARTIR DE LOS 60 AÑOS SE DETECTA SIGNIFICATIVO


DESCENSO DE TESTOSTERONA Y PARECE SER ÉSTE, EL
MEJOR INDICADOR DE LA ANDROPAUSIA.
COMPARANDO …
HOMBRE MUJER
Diferencia  Sofocos
 Escalofrío
 Sequedad
 Flacidez del Diferencia Vaginal
pene  Puede aparecer
osteoporosis y
Descalcificación Semejanza disminución de
ósea la talla
 Incremento y
 Tendencia Semejanza cambio de
a engordar distribución de la
grasa en el cuerpo.
 Alteraciones  Cambios de
Semejanza
Psíquicas conducta y
actitud.
IMPORTANCIA DE LA
TESTOSTERONA
“El nivel absoluto de testosterona libre en el torrente
sanguíneo de un hombre no representa el potencial
para que la hormona actúe en su cuerpo. La mayor
parte de la testosterona en sangre está aglutinada
con proteínas y solamente un 2% está disponible
para la asimilación por las células del cuerpo. La
proteína mas significante que se une a la
testosterona se llama Globulina Aglutinante de la
hormona sexual, cuyos niveles aumentan con la
edad. A mayor Globulina presente en la sangre,
menor será la testosterona disponible para actuar
sobre sus células”.

http://www.consumer.es/web/es/alimentacion/aprender_a_comer_bien/adulto_y_vejez/2008/09/01/35567.ph
p
RECOMENDACIONES
 DISTINGUIR ENTRE HAMBRE Y APETITO

 COMER DESPACIO Y RELAJADO

 MASTICAR BIEN. LA DIGESTIÓN COMIENZA EN LA BOCA

 LOS HIDRATOS DE CARBONO COMPLEJO (PAN, ARROZ, PASTA,


LEGUMBRES, Y PATATAS) AJUSTADO A CANTIDADES SEGÚN LAS
NECESIDADES ENERGÈTICAS

 REDUCIR AL MÁXIMO EL CONSUMO RICO EN AZUCARES SIMPLES

 CUIDAR EL ORIGEN DE LAS GRASAS DE LOS ALIMENTOS SOBRE TODO


DE LAS GRASAS TRANS

 NO ABUSE DE LA SAL

 BEBA SUFICIENTE AGUA ( MANTIENE EL CUERPO HIDRATADO Y


FAVORECE LA FUNCIÓN DE LOS RIÑONES)
BIBLIOGRAFÍA
Alimentación del Adulto
http://www.enfermeria21.com/Generalitats/ficheros/verFichero.php?NzAwNTIwMD
Q%3D
 
 Guía de alimentación por edades.
http://trabajoyalimentacion.consumer.es/documentos/mapa.php
 
Alimentación del adulto
http://www.senba.es/recursos/nutric_adulto/indice_adultos.htm
 
Alimentación durante la menopausia y la andropausia
http://revista.consumer.es/web/es/20040301/alimentacion/
 
Alimentación durante la andropausia
http://www.consumer.es/web/es/alimentacion/aprender_a_comer_bien/adulto_y_ve
jez/2008/09/01/35567.php
 
Alimentación para hombres
http://www.consumer.es/web/es/alimentacion/aprender_a_comer_bien/adulto_y_ve
jez/2007/12/26/173227.php

Fundación Mexicana Para la Salud / Nutriología Medica. Editorial Panamericano

También podría gustarte