Está en la página 1de 12

M A R Í A PA U L A

LEAN ESTÉVEZ NUÑEZ


DIEGO
M A N U FA C T U R I N VA L D E R R A M A
RODRIGUEZ
G ELIANA
GONZALEZ
PA L A C I O
También llamado Lean Production, es un
método de organización del trabajo que se
centra en la continua mejora y optimización
del sistema de producción mediante la
¿Qué es eliminación de desperdicios y actividades
que no suman ningún tipo de valor al
Lean proceso.

Manufacturing?
FILOSOFÍA

TODO
PUEDE
HACERSE
En una organización siempre
debe existir una busqueda MEJOR
continua de oportunidades de
mejora
Lean Manufacturing • Minimice sus inventarios
puede definirse como una filosofía • Minimice sus retrasos
de producción que agrupa un • Minimice su espacio de
conjunto de técnicas que nos trabajo
facilitan el diseño de un • Minimice sus costos
sistema para producir y suministrar totales
en función de la demanda, con el • Minimice su consumo
mínimo costo, una calidad energético
competitiva y alta flexibilidad; de • Mejore su calidad
tal forma que Lean Manufacturing
permitirá que la organización: contribuye a que la organización sea
más competitiva, innovadora e
eficiente
Efectividad: Eficiencia: Innovación:
se enfoca en Se utilizan los Una cultura
satisfacer las recursos empresarial donde los
expectativas del oportunos, se trabajadores son
cliente. mejoran los capaces de identificar
procesos para los problemas y
subsanarlos y que
eliminar aquello
cuenta con un
que no aporta
liderazgo
valor y por lo comprometido que
tanto se alcanza persigue la mejora
la máxima constante, es una
eficiencia. cultura que apuesta
por la innovación.
PRINCIPIOS
• 1. Hacerlo bien a la primera: Lo que implica conseguir cero defectos. Para ello
hay que detectar el problema y solucionarlo desde el origen. 
• 2. Excluir actividades que no añaden valor: Se excluye todo lo que suponga un
despilfarro o desperdicio y que no agrega valor añadido a la experiencia de cliente.
• 3. Mejora contínua: Se mantiene la calidad del producto o servicio tratando de
reducir costes y aumentar la productividad. 
• 4. Procesos pull: Se produce según demanda puesto que la clave es evitar stocks. 
• 5. Flexibilidad: Es necesario ser capaz de producir diferentes tipos de productos y
ajustarse con exactitud en las cantidades. 
• 6. Colaborar con los proveedores: Construir relaciones con los proveedores
basándose en el largo plazo, con acuerdos donde compartir riesgo y costes.
• 7. Cambio de enfoque de venta: Desde el punto de vista lean manufacturing al
cliente se le aporta una solución y no un producto o servicio y esta filosofía tiene
que ser única para toda la organización.
HERRAMIENTAS UTILIZADAS
1. Círculo de Deming
2. Kanban de producción
3. 5´s
4. Pull System
5. Logística de proveedores
6.TQM
7. JIT
8. Kaizen
9. TOC
10. Reingenieria de procesos
CÍRCULO DE DEMING

• Herramienta de
mejora continua.
• Permite introducir
o modificar
políticas o
estrategias dentro
de la organización.
• Permite hacer
reevaluaciones
periódicas.
PULL SYSTEM
1. Consiste en producir lo que el cliente
quiere, cuando el cliente lo quiere y en
la cantidad que él quiere.
2. Se necesita conocer la demanda en
corto, mediano y largo plazo para poner
en práctica esta técnica.
3. Las desventajas de este enfoque son
la necesidad de tener capacidad para los
períodos de demanda pico, menores
economías de escala y transporte.
LOGÍSTICA DE PROVEEDORES
Elaboración de las rutas de los camiones y estableciendo
unos horarios de carga y descarga tratamos de optimizar las
retiradas de materiales de los almacenes de los proveedores
y así ajustar el número de operarios necesarios en logística.
• Proyecto de tipo estratégico: Debe estar incluido en el plan
estratégico organizacional y relacionado con las prioridades
competitivas de la compañía.
• La estructura organizacional debe adaptarse a la
PRINCIPIOS metodología Lean: De tal forma que existan procesos más

CLAVES
concurrentes y menor «comunicación sobre la pared», es decir que
las estructuras funcionales deben migrar hacia estructuras
colaborativas.
( P A R A UNA A DEC UA DA • Lean Manufacturing es un compromiso de todos: La
EJECU CI ÓN) implementación de la estrategia será gradual pero debe integrar a
todos los niveles de la organización. El mayor cambio en la
compañía debe ser de tipo culturar, el mejoramiento debe convertirse
en un hábito de todos.

También podría gustarte