Está en la página 1de 15

COLUMNAS DE MADERA

Son elementos

Se tienes los siguientes tipos:

Caso 1 COMPRIMIDAS
Caso 2 TRACCIONADAS
Caso 3 FLEXOCOMPRIMIDAS
Caso 4
FLEXOTRACCIONADAS
CASO 1 COMPRIMIDAS
 Para su calculo es necesario conocer su grado de Esbeltez λ
 Hay tenemos tres tipos :

a) Columnas Cortas 0≤ λ<11


b) Columnas Intermedias 11≤ λ<(K≈22)
c) Columnas Largas 22 <λ<40

Donde K: Es el coeficiente de limite de Euler

Nota: Si λ es mayor a 40 diseñamos con otra escuadria


TIPOS DE FALLA
a) Columnas Cortas:
Las columnas cortas pueden fallar por agotamiento del
material sometidos a esfuerzos de compresión.
b) Columnas Intermedias
En las columnas intermedias el tipo de falla se da por una
combinación de esfuerzos de compresión que producen
pandeo.
c) Columnas Largas
En las columnas largas el tipo de falla se da cuando se
presenta el esfuerzo de pandeo.
A) COLUMNAS CORTAS
0≤ λ<11
Para calcular o diseñar columnas cortas necesariamente se
debe considerar los siguientes conceptos

1) Se debe asumir una escuadria


2) Se debe calcular el grado de esbeltez λ
3) Se debe asumir la carga admisible o calcular la carga
admisible “P”
A) COLUMNAS CORTAS
0≤ λ<11

 EJEMPLO: 1ro Asumimos Escuadria


6”x 6”
Área:
P=15 (tn)

2do Grado De Esbeltez

1(m)

3ro Carga Admisible

P
B) COLUMNAS INTERMEDIAS
11< λ≤22
Para calcular o diseñar columnas cortas necesariamente se debe
considerar los siguientes conceptos

1) Se debe asumir una escuadria


2) Se debe calcular el grado de esbeltez λ
3) carga admisible
B) COLUMNAS INTERMEDIAS
 EJEMPLO:
1ro Asumimos Escuadria
6”x 6” 3ro Carga Admisible
P=6 (tn)
Área:

2do Grado De Esbeltez

 
2(m)
 

P
C) COLUMNAS LARGAS
22< λ≤ 40
Para calcular o diseñar columnas cortas necesariamente se debe
considerar los siguientes conceptos

1) Se debe asumir una escuadria


2) Se debe calcular el grado de esbeltez λ
3) carga admisible
C) COLUMNAS LARGAS
 EJEMPLO:
P=17.8(tn)
1ro Asumimos Escuadria
8”x 10”
Área:

2do Grado De Esbeltez


4.8(m)
3ro Carga Admisible

Asumimos el mayor λ
P  
CASO 2 TRACCIONADAS

 Se toman en cuenta los huecos que se han ejecutado


para la unión de elementos que han permitido la
tracción
AN = AB-Ao
Ao = B - do
admP = AN x admσt

AN = Área Neta admσt: 110 (kg/cm2) M.I.


AB = Área Bruta 140 (kg/cm2) M.D
Ao= Área del Hueco

Aun cuando no se haya diseñado y determinado el diámetro del


perno se considera
AN=0.85 x AB
do= ф+1/6

ф=diámetro
CASO 2 TRACCIONADAS

EJEMPLO: Calculo del Diámetro

P=8(tn)
 
Calculo de admP
Primer Tanteo
2”x 8”

 
 
 

P
 
 
 
CASO 3 FLEXOCOMPRIMIDAS

 Para efectuar el diseño de una columna N


flexocomprimida, esta se determina como una
combinación de compresión y un esfuerzo de flexión,
se determina por la siguiente formula:
 
P

i) Máximo Momento
N
ii) Elegimos la Escuadria
iii) Grado de Esbeltez
vi) Calculamos el Esfuerzo Máximo al Pandeo
CASO 3 FLEXOCOMPRIMIDAS
Elegimos Escuadria
EJEMPLO: Datos: 2”x 10” 3”x8”
L=2.5 (m) w = 400.8 (cm3) w = 403.4 (cm3)
I = 4825.5 (cm4) I =3842.6 (cm4)
N N=2.5 (tn) A = 99.6 (cm2) A = 127.06 (cm2)
P=0.5 (tn)
E=100000(Kg/cm2)
Calculo de Esbeltez
Calculo del Momento   2”x 10”
Máximo (P)
 
L   3”x8”
P  
Elegimos el mayor
Calculo de admσt 22≤λx≤40 es columna larga

Modulo Resistente  
N   Calculo al esfuerzo máximo
   
CASO 4 FLEXOTRACCIONADAS

admσt: 110 (kg/cm2) M.I.


140 (kg/cm2) M.D
AN = AB-Ao
Ao= bx(ф+1/6)

d AB = bh
h

b
COLUMNAS CIRCULARES
Para calcular una columna de sección circular se usa una sección equivalente
A una sección cuadrada y rectangular.

EJEMPLO: Calcular el Diametro de una columna circular con una carga de compresion 46
(tn) y L= 3 (m)
1ro Asumimos Escuadria
P 10”x 10”
Área:

L
2do Grado De Esbeltez
Hallando el
Diámetro El mas Optimo es de
Área: 10” o 11”

También podría gustarte