Está en la página 1de 21

Administración de la

Calidad

Carrera: Administración de Empresas


Semestre: 2017-1
Unidad Didáctica: Administración de la Calidad
Facilitador: Ing. Erick Fernández Soto
MODULO 3: CONCEPTOS ASOCIADOS A LA CALIDAD
Sesión: 05
¿Qué es un Modelo la Calidad?
Un Modelo de Calidad o de Excelencia es
una metodología que permite a cualquier
organización realizar una autoevaluación
o autodiagnóstico, por medio de una
revisión sistemática de sus estrategias y
prácticas de gestión.

Los modelos, a diferencia de las normas,


no contienen requisitos que deben
cumplir los sistemas de gestión de la
calidad sino lineamientos para la mejora.
¿Qué es un Modelo la Calidad?
A diferencia de las normas de un sistema de gestión de calidad, los modelos no se
certifican

Existen modelos de calidad orientados a la calidad total y la excelencia, modelos


orientados a la mejora, modelos propios de determinados sectores e incluso
modelos de calidad que desarrollan las propias organizaciones.
¿Qué es un Modelo la Calidad?
Tendencias en los modelos, geográficamente:
Modelo Deming Prizes
El modelo Deming Prize ha estado presente
en Japón desde 1951 y se creó con el objeto
de convertirse en una herramienta para la
mejora de las empresas de ese país.

El premio que promulga se entrega a las


empresas que se destacan
sobresalientemente por la dirección y 
control de Calidad, y además por promover
la Gestión de la Calidad en aquellas
empresas que ven en este modelo una
oportunidad de excelencia.
Modelo EFQM
El Modelo Europeo de Excelencia
Empresarial, conocido como Modelo
EFQM está patrocinado por la EFQM y
la Comisión de la UE, base del Premio
Europeo a la Calidad.

Una fundación sin ánimo de lucro y


con sede en Bruselas que cuenta con
más de 500 socios repartidos en más
de 55 países.
Construcción
Modelo EFQM
El Club de Excelencia en la gestión otorga unos reconocimientos en
forma de sellos que valora la implementación EFQM en una empresa
según la puntuación obtenida.
Modelo Malcolm Baldrige
El presente modelo sirve como base
para desarrollar autoevaluaciones de
las organizaciones y así entregar
información del estado de estas.

Además ayuda a mejorar las prácticas


de gestión, ayuda a la comunicación y
sirve como herramienta de trabajo
para la planificación y entrega
finalmente oportunidades de 
aprendizaje.
Modelo Fundibq
El Modelo Iberoamericano de Excelencia en la Gestión es
un Modelo supranacional que trata de crear un punto de
referencia único en el que se encuentren reflejados los
distintos modelos nacionales de los países
iberoamericanos, con objeto de reforzar su uso por
todos los países iberoamericanos, e incluir los modernos
criterios de gestión como la Responsabilidad Social
Corporativa o la Sostenibilidad.

Se compone de nueve criterios divididos en cinco


procesos clave, Procesos Facilitadores, y cuatro Criterios
de Resultados
Diagrama de flujo
El diagrama de flujo o diagrama de
actividades es la representación
gráfica del algoritmo o proceso. Se
utiliza en disciplinas como
programación, economía, procesos
industriales y psicología cognitiva.
Diagrama de flujo
Diagrama de flujo del proceso
• el diagrama de flujo del proceso cuenta con mucho mayor detalle
que el diagrama del proceso operativo.
• Como consecuencia, no se aplica generalmente a todos los
ensambles, sino que a cada componente de un ensamble.
• El diagrama de flujo del proceso es particularmente útil para
registrar los costos ocultos no productivos
por ejemplo, las distancias recorridas, los retrasos y los
almacenamientos temporales. Una vez que estos periodos no
productivos se identifican, los analistas pueden tomar medidas para
minimizarlos y, por ende, reducir sus costos.
Diagrama de flujo del proceso
El diagrama de flujo del proceso cuenta con mucho
mayor detalle que el diagrama del proceso operativo.
Como consecuencia, no se aplica generalmente a
todos los ensambles, sino que a cada componente de
un ensamble.
El diagrama de flujo del proceso es particularmente
útil para registrar los costos ocultos no productivos
por ejemplo, las distancias recorridas, los retrasos y
los almacenamientos temporales. Una vez que estos
periodos no productivos se identifican, los analistas
pueden tomar medidas para minimizarlos y, por ende,
reducir sus costos.
Diagrama de flujo del proceso
Diagrama de flujo del proceso
Las 5´s
Las 5´s
Las 5´s
Las 5´s

También podría gustarte