Está en la página 1de 52

ORIGEN DE LA VIDA

DE A. OPARIN
CAPÍTULO I
La lucha del materialismo contra el idealismo y la
religión en torno al problema del Origen de la Vida
¿QUÉ ES LA VIDA, CUÁL ES SU ORIGEN? ¿CÓMO HAN SURGIDO LOS
SERES VIVOS QUE NOS RODEAN?
ESTA PREGUNTA SIEMPRE HA SIDO EL PROBLEMA MÁS GRANDE DE
LAS CIENCIAS NATURALES, LAS DOS TEORÍAS QUE SIEMPRE HAN
ESTADO EN CONFRONTACIÓN SON:

EL MATERIALISMO EL IDEALISMO
EL IDEALISMO

El idealismo considera la vida como manifestación de un principio


espiritual supremo (DIOS) , creador de la vida de todo lo que existe.
DIOS proporciona un ALMA viva a la carne inanimada
EL MATERIALISMO
La vida es de NATURALEZA MATERIAL y no necesita
necesariamente para su explicación el reconocimiento de ningún
principio espiritual.
La vida no es más que una forma especial de existencia de
la materia, que se origina y se destruye de acuerdo con determinadas
leyes
PLATÓN:
Filosofo de la antigua Grecia, manifiesta en sus idea que la materia
vegetal y animal, por si sola, carece de vida y solo puede vivificarse
cuando el ALMA INMORTAL, se aloja en ella.

ARISTÓTELES:
 El ALMA, ella era la que daba forma al cuerpo y la que la
movía. ( precursor de cristo )
TOMÁS DE AQUINO:
Uno de los teólogos más famosos de la Edad Media, cuyas doctrinas
siguen siendo hoy día para la Iglesia católica la única filosofía
verdadera. En sus obras, Tomás de Aquino enseña que los seres
vivos surgen al ser animada la materia inerte.

 Para él, el diablo existe en la realidad y es el jefe de todo un


tropel de demonios.
 Por eso aseguraba que la aparición de parásitos dañinos para el
hombre no sólo puede producirse obedeciendo a la voluntad
divina, sino también por las artimañas del diablo y de las fuerzas
del mal a él sometidas.
EN EL SIGLO XIX
CHARLES DARWIN. ( TEORIA DE LA EVOLUCIÓN )
La propuesta de Darwin explicar la evolución de los seres vivos, fue
sobre la selección natural: que es la lucha de la supervivencia, donde el
ser más apto sobrevive, y se reproduce con mayor rapidez.
DEVILLERS DE FRANCIA Y ALEXANDER EN
NORTEAMERICA
Según ellos la molécula del GENE, surge en la tierra puramente
casual, gracias a una afortunada conjunción ( Unión ) de átomos de
CARBONO, HIDROGENO, OXIGENO, NITROGENO Y FOSFORO
( C.H.O.N.P).
LENIN :
Afirmo positivamente que la tierra existió en un estado tal que ni el
hombre y ningún otro ser viviente la habitaban ni podía habitarla

OPARIN:
Su teoría fue: la atmosfera estaba formado por gases de hidrogeno,
vapor de amoniaco y metano y al junta estos elementos con la luz que
conduciría el mar formaba la vida.
ORIGEN DE LA VIDA
DE A. OPARIN
• Esta teoría de Oparin inicia reconociendo el valor de las
experiencias de Pasteur para así demostrar la imposibilidad en las
condiciones actuales del la autogeneración de la vida.

OPARIN:

Oparin en cambio piensa que nada se opone a la posibilidad de la


generación de la vida en otra época o en otras circunstancias.
Para algunos autores si la vida no se puede generar a partir de la
materia inanimada debería ser eterna. Se dispone a recoger dos
teorías basadas en la concepción de a continuidad de la vida.
• La teoría de Preyer de la vida eterna: Preyer rechaza que
la vida pueda provenir de lo que no vive.
• ¿No está basado el problema del origen de la vida en la errónea
suposición de que la vida debe proceder de lo que no vive? Todos
los organismos invariablemente se originan de otros organismos
vivos.
• Preyer hace el siguiente bosquejo de la vida continua.
Originariamente toda la masa líquida ígnea de la tierra era un único
y vigoroso organismo, cuya vida se manifestaba por el movimiento
de su sustancia. Pero cuando la Tierra comenzó a enfriarse, las
sustancias que ya no podían permanecer en el estado líquido se
separaron en una masa sólida y formaron la sustancia inorgánica
muerta.
Por tanto, afirmamos que el movimiento es el comienzo de la vida en
el mundo y que el protoplasma es el residuo que ha quedado vivo
después que las sustancias actualmente consideradas como inorgánicas
se separaron y depositaron sobre la superficie enfriada del planeta.
• La teoría del cosmozoica o panspermia:
Afirman que la vida a existido eternamente que jamás se a creado ni
ha surgido de la materia muerta pero de ser así ¿Cuándo se origino la
vida sobre la tierra?. Se emitió la idea de que los gérmenes de la
vida llegaron ala tierra desde los espacios interestelares e
interplanetarios.
ORIGEN DE LA VIDA
DE A. OPARIN
CAPÍTULO II

TEORÍAS
SOBRE LA
CONTINUIDAD
DE LA VIDA
ORIGEN DE LA VIDA
DE A. OPARIN
CAPÍTULO III

ORIGEN PRIMITIVO
DE LAS SUSTANCIAS
ORGÁNICAS MÁS
SIMPLES: LOS
HIDROCARBUROS Y
SUS DERIVADOS
• Todos los animales, las plantas y los microbios están formados por
sustancias orgánicas, sin ellas, la vida no existiría. Por eso, el
origen de la vida debió iniciar con las sustancias orgánicas.
• Las sustancias orgánicas se diferencian de las inorgánicas por
tener como elemento fundamental, el carbono.
• La sustancia orgánica más simple es el hidrocarburo, producto de
carbono e hidrógeno.
• Se dan las primeras combinaciones químicas en las estrellas que
irradian luz blanca. Su incandescencia y su fuerte luz, es debido al
carbono, eso combinado con el hidrógeno que se encuentra en la
atmósfera, dieron lugar a la primera combinación química, un
cuerpo más complejo: una molécula química.
• Una hipótesis expresada por algunos científicos es que
para que las sustancias orgánicas pudieran formarse, no se
necesitaba un organismo vivo.
• Es decir, que la tierra pudo haber creado las sustancias
mediante las reacciones entre el agua, la tierra, los
minerales, las rocas y el aire. Nuestra Tierra se formó,
según otra hipótesis, con la mezcla del sol y una masa
gaseo-pulverulenta. De esta mezcla también pudieron
haber quedado sustancias orgánicas. A las combinaciones
que ya existían, se le fueron añadiendo elementos hasta
formar complejos moleculares.
Formación de los primeros derivados del carbono
• Los carburos del núcleo central, expulsado a la superficie de
la tierra reaccionaron con el vapor de agua.
• Carburo de aluminio + agua = hidrocarburo + hidróxido de
aluminio
(según el Ruso D. Mendeléiv.)
ORIGEN DE LA VIDA
DE A. OPARIN
CAPÍTULO IV

PROCEDENCIAS DE
LAS PROTEÍNAS
PRIMITIVAS
• En los inicios del siglo XIX se tenia la idea errónea de que las
complejas sustancias orgánicas que integran los animales y las
plantas –los azúcares, las proteínas, las grasas, etc.- sólo podían
obtenerse de los seres vivos, y que era de todo punto imposible
juntar esas sustancias en un laboratorio, quizá porque se pensaba
que sólo podían originarse en los organismos vivos con la ayuda de
una fuerza especial, a la que se denominaba “fuerza vital”
• Utilizando los hidrocarburos y sus derivados más simples como
material básico podemos obtener por vía química sustancias tan
propias de los organismos, como son los diversos azúcares y grasas,
innumerables pigmentos vegetales, como la alizarina y el índigo,
las sustancias curtientes, los alcaloides, el caucho, etc.
• A pesar de la enorme cantidad de sustancias que integran los
organismos vivos, no cabe duda que la totalidad de ellas se
formaron por medio de reacciones relativamente simples y muy
parecidas.

Las transformaciones químicas que sufrieron las sustancias


orgánicas en la célula viva tienen por base fundamental tres tipos
de reacciones.

• El primero: la condensación o alargamiento de la cadena de


átomos de carbono y el proceso inverso, la ruptura de los
enlaces entre dos átomos de carbono.
• El segundo: la polimerización o combinación de dos moléculas
orgánicas por medio de un puente de oxígeno o nitrógeno, y por
otra parte, el proceso inverso o hidrólisis.

• Finalmente, la oxidación y, adherida a ella, la reducción


(reacciones de óxido-reducción).
• Las proteínas desempeñan una función de extraordinaria importancia, un papel
realmente decisivo, en la formación de la “sustancia viva”. Engels había señalado
ya que “siempre que nos encontramos con la vida, la vemos ligada a algún cuerpo
albuminoideo (proteínico), y siempre que nos encontramos con algún cuerpo
albuminoideo que no esté en descomposición, hallamos sin excepción fenómenos
de vida”.
• Estas palabras de Engels tuvieron una total confirmación en los trabajos
realizados por los investigadores modernos. Y es que se ha demostrado que las
proteínas no son, como antes se creía, simples elementos pasivos de la
estructura del protoplasma, sino que, por el contrario, participan directa y
activamente en el recambio de sustancias y en otros fenómenos de la vida.
• Por tanto, el origen de las proteínas significa un importantísimo eslabón del
proceso evolutivo seguido por la materia, de ese proceso que ha dado origen a
los seres vivos.
ORIGEN DE LA VIDA
DE A. OPARIN
CAPÍTULO V

ORIGEN DE LAS
PRIMITIVAS
FORMACIONES
COLOIDALES
• La base de todo organismo vegetal o animal, la base de los cuerpos
de los diversos hongos, bacterias, amebas y otros organismos muy
simples es el protoplasma, sustrato material en el que se desarrollan
los fenómenos vitales.
• Al aumentar de peso
molecular por el alargamiento
de las cadenas las sustancias
orgánicas se rigen por la
química de los coloides. El
proceso de unión de
partículas es tan intenso que
la sustancia coloidal se separa
de la solución formando un
sedimento. Este proceso es lo
que llamamos coagulación.
FORMACIÓN DE LOS
COACERVADOS.
• En un principio las sustancias
proteínicas se encontraban
simplemente disueltas, pero
más tarde, sus partículas
empezaron a agruparse entre sí,
constituyendo verdaderos
enjambres moleculares, y,
finalmente se separaron en
pequeñas gotas, los
coacervados, que flotaban en el
agua.
Los coacervados absorbían de la
solución acuosa circundante
diversas sustancias orgánicas.
Aumentaban de volumen y de
tamaño, crecían. No todos los
coacervados crecían por igual,
sino que lo hacían unos más
rápidamente y otros más
lentamente.
La estructura de las gotas en rápido
crecimiento cada vez era más
compleja y estaba mejor adaptada a la
alimentación y al crecimiento.
La estructura de los coacervados se
fue modificando y perfeccionando en
el transcurso de muchos millones de
años.
Las gotas de estructura más sencilla
se desintegraban; las más perfectas
crecían y se multiplicaban por
división. Estas gotas dieron origen a
los seres más sencillos.
Origen de la vida según Oparín
• En la atmósfera primitiva había moléculas sencillas: hidrógeno,
metano, amoníaco y no tenía oxígeno libre.
• Las radiaciones solares y las descargas eléctricas proporcionaron
energía a estas moléculas.
• La energía hizo que se transformaran en biomoléculas sencillas
(azúcares, aminoácidos,etc... )que a su vez reaccionaron entre sí para
dar moléculas más complejas
Origen de la vida según Oparín
• Las moléculas fueron • Algunas de las moléculas se rodearon
arrastradas por las lluvias de envolturas formando unas
hacia los océanos en estructuras esféricas llamadas
formación coacervados. Algunos de éstos
evolucionaron y formaron las células
primitivas
ORIGEN DE LA VIDA
DE A. OPARIN
CAPÍTULO VI

ORGANIZACIÓN DEL
PROTOPLASMA VIVO
EL PROTOPLASMA.

• El protoplasma es la materia
viva de la célula. La masa del
protoplasma liquida: es un
coacervado complejo
integrado sustancias
orgánicas con peso
molecular.
¿QUE ES EL MECANISMO?

• El mecanismo es el desplazamiento
mecánico de sus distintas partes en el
espacio

• Esta teoría no es vlida porque no es la


disposición de sus partes en el espacio si
no su combinación armónica
conservando su sistema vital
¿Por qué los seres vivos se consideran sistemas dinámicos?

• Porque son sistemas que presentan


intercambios de materia y energía
con los alrededores estos cambios
no son estáticos, puede generar
respuestas inesperadas o bruscas
que en algún momento se pueden
interpretar como "caóticas"
¿ cual es el mecanismo por el cual se forma protoplasma ?

• Está formado por los elementos y


sustancias químicas que se
encuentran en la naturaleza,
formando los cuerpos o estructuras
no vivientes.

• 75 a 80% del protoplasma es


agua , de funciones
estructural, transportadora,
termorregulador, disolvente,
lubricante.
organización del protoplasma

• Según varios científicos el


protoplasma estaba
organizado por vigas y
tirantes(como si fuera un
puente).
QUE ES EL CATALIZADOR ORGÁNICO

• Los catalizadores orgánicos son los que


conocemos como enzimas Se debe
considerar como catalizadores también
a la temperatura y superficie de
contacto de las sustancia ya que
también modifican la velocidad de las
reacciones químicas.
ORIGEN DE LA VIDA
DE A. OPARIN
CAPÍTULO VII

ORIGEN DE LOS
ORGANISMOS
PRIMITIVOS
• El estudio de la organización de las formas vivas más simples existentes en la
actualidad, nos permite seguir el proceso de complicación perfeccionamiento
gradual de la organización de las estructuras descrita mas arriba. En fin de
cuentas, ese proceso condujo a la aparición cualitativamente nueva de
existencia de la materia así fue como se produjo ese salto dialectico que
significo  la aparición de los seres vivos más simples en la superficie de la
tierra.

• “En los albores de la vida”, al principio de la era llamada Eozoica, tanto las
plantas como los animales estaban representados por pequeñísimos seres vivos
unicelulares, sin semejantes a las bacterias, a las algas cianofíceas y a las
amibas de nuestros días. La aparición organismos pluricelulares formados por
muchas células agrupadas en un solo organismo, fue un gran acontecimiento en
la historia del desarrollo gradual de la naturaleza viva. Los organismos vivos
iban sigue siendo cada vez más complicados, su diversidad era cada vez mayor.
• En el transcurso de la era Eozoica, que duro muchísimos millones de años
la población del océano primitivo llego a adquirir extraordinario
diversidad,  y sufrió cambios profundísimos. Las aguas de los mares y
océanos  se poblaron de grandes algas, entre cuya maleza hicieron su
aparición numerosas medusas, moluscos, equinodermos y gusanos de
mar. La vida entro en una nueva era, en la era paleozoica.

• Hace más de 500 millones de años en ese periodo de la historia de la


tierra, que había recibido el nombre de periodo Cámbrico, la vida
hallábase centrada aun en los mares océanos. Aún no habían aparecido los
vertebrados que conocemos hoy  día (los peces, los anfibios, los reptiles,
las aves, y las fieras).  
• En el periodo silúrico, que sucede al Cámbrico, aparecen las primeras
plantas terrestres y, en el mar, los primeros vertebrados próximos a las
lampreas actuales.
• A diferencia de los peces, aun no tenían mandíbulas.

• Hace  350 millones de años devonianos aparecieron los peces. Pasan otros
100 millones de años, en el periodo carbonífero y aparecen en la tierra
espesos bosques en los que crecen gigantescos helechos, la cola de
caballo y el licopodio.
• Hace  doscientos veinticinco millones de años comenzó un  nuevo
periodo, en el periodo pérmico. En él, aparecen los dinosaurios. En el
periodo Jurásico y Cretácico aparecen los dragones volantes.
• En el periodo terciario aparecen los renos, toros y caballos  y
monos inferiores.

• Hace un millon de años, en los límites del periodo terciario y


cuaternario  aparecieron en la  tierra los monos hombres. Y en el
periodo cuaternario  en el siglo del mamut y los renos boreales, ya
vivía en la tierra los hombres auténticos.
CAPÍTULO VIII

CONCLUSIÓN DEL
ORIGEN DE LA
VIDA:
• Después de haber leído el origen de la vida, descubrí que los
hidrocarburos se formaron  en la superficie de la tierra. Sus
derivados son  oxigenados y nitrogenados y se convirtieron en las
sustancias primitivas más simples.  En las aguas del océano, estas
formaron cuerpos más complejos. Aparecieron las proteínas y otras
substancias análogas.

• Así fue que se formaron los coacervos. Los coacervos primitivos


tenían una estructura sencilla y poco a poco fueran mejorándola. Se
fueron haciendo  cada vez más perfecta, hasta que por fin se
convirtieron en seres vivos primitivos.
• La vida siguió desarrollándose. Pasaron de una estructura celular, a
la célula,  organismos unicelulares y luego organismos
pluricelulares. Que poblaron nuestro planeta.

También podría gustarte