Está en la página 1de 9

Género Dramático

Definición:
CONJUNTO DE OBRAS LITERARIAS CUYO
CONTENIDO PRESENTA UN CONFLICTO PROPIO DE
LA NATURALEZA HUMANA, QUE CONOCEMOS
DIRECTAMENTE A TRAVÉS DEL DIÁLOGO DE LOS
PERSONAJES.
Diferencia entre obra dramática y obra teatral:

Obra Dramática: Obra Teatral:


(Texto Dramático) (Representación teatral)
Creación Ficticia de un Puesta en escena a cargo
escritor. (Dramaturgo) de un director.
Receptor: Lector Receptor: Espectador
Personajes Actores
Características obra dramática:
Presenta un conflicto humano entre dos fuerzas opuestas.

Las fuerzas opuestas corresponden a un personaje protagonista,


al que llamaremos Fuerza A, y a un personaje Antagonista al
que llamaremos fuerza B.

El objetivo de cada una de esas fuerzas en lucha, será resolver


el conflicto a su favor.
En una obra dramática, los personajes se
clasifican en:
Protagonista: Corresponde a la fuerza A. Es el personaje
principal de la obra, el cual intentara conseguir sus objetivos.
Antagonista: Corresponde a la fuerza B. Es el segundo
personaje mas importante de la obra, pues se opone
directamente al protagonista para impedir que este alcance su
objetivo.

Secundario: Personaje de menor importancia cuya función es


colaborar con el protagonista o antagonista para conseguir sus
objetivos.
Estructura de la obra Dramática:
Presentación del conflicto: Momento en que se conocen las
fuerzas que se oponen y los motivos que las impulsan.
Desarrollo: Las partes luchan entre sí para alcanzar sus
objetivos.
Clímax: Momento de mayor tensión, donde se posibilita la
resolución del conflicto.
Desenlace: Se soluciona el conflicto, donde una de las
fuerzas: A o B logra su objetivo.
GÉNERO DRAMÁTICO
Está compuesto por una serie de:
Se basa en el
Elementos distintivos
Diálogo
PRESENTACIÓN DEL
CONFLICTO
que mueve la

DESARROLLO
ACCIÓN
CLÍMAX
de los

DESENLACE
Personajes
1. La principal característica del género dramático, que
lo distingue de los otros géneros, es:

A) La representación teatral
B) El argumento
C) El conflicto
D) El dialogo
E) La organización: presentación-
desarrollo- desenlace.
2. ¿Cuál de las siguientes alternativas define el clímax de la
obra dramática?:
A) Ocurren situaciones dramáticas que van en ascenso, es
decir, se va construyendo la trama.

B) Se evidencia el conflicto entre las fuerzas.

C) Se reconocen las fuerzas antagónicas que participan en la


historia.

D) Punto de mayor intensidad dramática, choque entre las


fuerzas que encarnan el conflicto.

E) Puede ser cerrado, abierto o circular.

También podría gustarte