Está en la página 1de 2

LITERATURA II

BLOQUE 2: DEL TEATRO ANTIGUO AL TEATRO CONTEMPORÁNEO


GUION DE ESTUDIO PARTE 3
ESTRUCTURA INTERNA DE LA REPRESENTACIÓN ESCÉNICA
El elemento central en la representación dramática es la ACCIÓN DRAMÁTICA que se
expresa a través de antagonistas que hablan, actúan y se transforman.
Para representar la acción dramática la obra se divide en:
1) PRESENTACIÓN DEL CONFLICTO
La presentación del conflicto varía de acuerdo a la obra. Podemos distinguir cuatro fases:

 Entrega del protagonista


 Propósito del protagonista
 Presentación del obstáculo
 Encuentro de las dos fuerzas en pugna

2) DESARROLLO DE LA ACCIÓN DRAMÁTICA


La situación conflicto va progresando dinámicamente hasta llegar a un enfrentamiento
decisivo de los personajes y sus contradicciones. En esta etapa se presenta:
 El Clímax. Para que se llegue a producir el desenlace, primero la acción
dramática pasa por el momento de mayor tensión, lo que posibilita la solución
del conflicto.
 La Ruptura. Hay ruptura a partir del momento en que uno de los elementos del
juego se opone al principio de la coherencia de la representación y de la ficción de
una realidad representada. La ruptura es producida por el actor.

3) DESENLACE DE LA ACCIÓN DRAMÁTICA


Es la eliminación del obstáculo o la desaparición o anulación del protagonista. Al hablar de
conflicto este puede materializar desde diversos puntos de vista.
REFERENCIA

 Educación para la vida (2011) Estructura interna de la obra dramática en https://si-


educa.net › ficha509.
 Portal educativo (s/f) Estructura de la obra dramática en
https://www.portaleducativo.net
 Pavis, Patrice. Diccionario del Teatro. Dramaturgia, estética,
semiología. Ediciones Paidós Iberica, S.A., México, 1998, en Ruptura (Teatro) ,
en https://www.ecured.cu

También podría gustarte