Está en la página 1de 33

USO DE GEOSINTETICOS EN

PAVIMENTOS

Ing. Carlos Rodríguez


Maccaferri de Centro
America
Julio 2016
BIENVENIDOS
TEMARIO

1. Introducción
2. Funciones de los Geosinteticos
3. Separación
4. Estabilización
5. Refuerzo de Pavimentos Flexibles con Geogrillas
6. Uso de Software MacRead
INTRODUCCION

La utilización de los Geosintéticos en la Ingeniería Vial se


ha visto incrementada en una forma sostenida en los
últimos años debido a las ventajas que presentan

• Facilidad de puesta en obra


• Economía de Producto
• Ahorros de tiempos de ejecución
• Posibilidad de soluciones medioambientales correctas
• Empleo de mano de obra no calificada
• Utilización de materiales de calidad verificable
FUNCIONES EN CONSTRUCCION DE CARRETERAS

Un Geosintético puede desempeñar más de una función


al mismo tiempo para una aplicación dada.

•Separación
•Estabilización
Uso en Carreteras
•Refuerzo
•Drenaje
•Protección
•Barrera
SEPARACION

• Se define como la colocación de una barrera


permeable permanente en el tiempo la cual separa
dos materiales diferentes previniendo que estos se
mezclen.
• Se utiliza cuando el CBR es mayor a 3.
• El Geotextil también permite usar una base de
agregado para el pavimento con una granulometría
más abierta y de alta permeabilidad, lo que mejora el
drenaje
• Se incrementa considerablemente el rendimiento y la
vida útil del pavimento
• No se busca reducción de espesores
SEPARACION

Penetración del agregado de la


superficie a estratos de menor
gradación y menor capacidad
portante

Migración de finos a los estratos


granulares superiores

Estos mecanismos son incrementados


por el AGUA y la reducción
de la capacidad portante !!!
SEPARACION
SEPARACION
SEPARACION
SEPARACION

Penetración del agregado de la


superficie a estratos de menor
gradación y menor capacidad
portante

Migración de finos a los estratos


granulares superiores

Estos mecanismos son incrementados


por el AGUA y la reducción
de la capacidad portante !!!
SEPARACION
ESTABILIZACION

• Los Geosintéticos proporcionan estabilización además


de su función principal de separación.

• A través de la estabilización, un Geotextil puede


aumentar la capacidad efectiva de carga de los suelos
con subrasantes de baja resistencia.

• Un Geotextil para estabilización reduce el bombeo de


la subrasante, la excavación adicional y el espesor
requerido del agregado.
ESTABILIZACION

• La separación, la estabilización y el refuerzo son


necesarios para la construcción sobre suelos con
subrasantes débiles (CBR<2)

• Los Geotextiles tejidos de alto módulo para


refuerzo, proporcionan una plataforma esencial para
construir una base de camino competente y minimizar
los requerimientos de profundidad de relleno.
ESTABILIZACION

• El Geosintético puede constituirse como un material


que aumenta la seguridad ante la falla de base local
en la construcción de caminos.

• La formación de ahuellamientos es una característica


de caminos no pavimentados con subbases blandas .

• Para mantener caminos de este tipo en uso es


importante minimizar la formación de ahuellamientos
para evitar la formación de fallas en la base.
Uso de Geogrillas en Pavimentos
Flexibles
Mecanismos de Refuerzo
1.) Confinamiento lateral.
Mecanismos de Refuerzo
2.) Mejoramiento de Capacidad Portante.
Mecanismos de Refuerzo
3.) Membrana Tensionada.
Beneficios del Confinamiento Lateral.

Restricción del desplazamiento lateral de los agregados.


La carga por cortante es transmitida desde el agregado de la capa granular
hacia la geomalla y la coloca en tensión. La alta rigidez de la geomalla actúa
para retardar el desarrollo de la deformación por tensión en el material
adyacente a ésta. Una deformación lateral más pequeña de la base se
traduce en menor deformación vertical de la superficie de la vía.

Aumento del confinamiento y de la resistencia de la base.


Un aumento en el módulo de la base resulta también en menores
deformaciones verticales dinámicas recuperables de la superficie de la vía,
implicando una reducción de la fatiga del pavimento.

Mejoramiento en la distribución de esfuerzos sobre la subrasante.


El esfuerzo vertical en la subrasante directamente por debajo de la geomalla
y de la carga aplicada debe disminuir a medida que aumenta la rigidez de la
base. Esto se refleja en una deformación superficial menor y más uniforme.
Propiedades de las geomallas
Propiedades Mecánicas – Long-Term Design Strength (LTDS)
Metodología de Diseño

La metodología AASHTO relaciona la cantidad de ejes equivalentes


W18 con el SN mediante la fórmula:

De manera que los espesores son obtenidos mediante:

SN  a1 D1  a2 D2 m2  a3 D3m3
Metodología de Diseño

La contribución de la geomalla puede estimarse como un aporte a la


resistencia de la capa base, mediante:
SN  a1D1  a2  LCR  D2 m2  a3 D3m3

Donde LCR es el Layer Coefficient Ratio obtenido de distintas


pruebas de fabricantes, universidades y entidades gubernamentales.

Por lo general se miden los ciclos necesarios para inducir un


ahuellamiento de una pulgada bajo diferentes tipos de subrasantes
(CBR)

Si se mantiene el mismo SN se puede reducir el espesor de las


capas granulares de la estructura de pavimento. Si se mantienen los
mismos espesores, entonces aumenta el SN, lo cual equivale a
aumentar la vida útil de la estructura.
Metodología de Diseño
1.8
Type B (30 kN/m ) @ 12,5 m m Rut
1.7
Type A (20 kN/m ) @ 12,5 m m Rut

1.6
Layer Coefficient Ratio [-]

1.5

1.4

1.3

1.2

1.1

1
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18
CBR [%]
USO DE SOFTWARE MACREAD 2.0
INICIO
TIPOS DE DISEÑO
COEFICIENTES ESTRUCTURALES
RESULTADOS
Ejemplo de Diseño
Como ejemplo, referenciamos un caso donde se logró una reducción
de 5 cm en la capa base y 18 cm. en la sub-base granular,
totalizando 23 cm. de espesor en las bases del pavimento.
Financieramente, la reducción en costo de materiales compensa con
creces el costo de la geomalla.

Tomando datos promedio, el costo del metro cúbico de piedra era de


$ 18.50 y para 23 cm. de disminución de espesor, el ahorro por
Km de vía de 7 metros de calzada era de $ 29,785. Si se agrega
el costo de la geomalla MacGrid EG 20S para un tramo de un
kilómetro ($ 10,000); el ahorro efectivo era de $ 19,785 por Km de
vía.

Adicionalmente, se tendría una reducción en costos de excavación,


colocación y horas hombre necesarias para la construcción de la vía.
Ejemplo de Diseño
Con los datos del diseño, resulta un SN = 3.92

De la figura LCR vs. CBR, se obtiene un LCR = 1.40 para una geomalla biaxial de 20
kN/m.

Los espesores resultantes son:


PREGUNTAS…
GRACIAS POR SU ATENCION

También podría gustarte