Está en la página 1de 9

Compensación ambiental

Juan David Rojas Arcos


ACCIONES HUMANAS

IMPACTO
AMBIENTAL
Compensación ambiental
COMPENSACION AMBIENTAL EN COLOMBIA

Planes de compensación ambiental son una estrategia nacional


regidos por las políticas gubernamentales y los garantes de que
estos planes se cumplan son las autoridades ambientales como
Ministerio de medio ambiente y desarrollo sostenible, las
Corporaciones autónomas regionales (CAR) y la Autoridad
nacional de licencias ambientales (ANLA).

Artículos 8, 58, 79, 80 y 95 de la Constitución Política


la Ley 99 de 1993 –en el Título VII referente al proceso
de licenciamiento ambiental–
Planes de compensación ambiental
COLOMBIA
Jerarquía de la Mitigación
Secuencia de medidas para manejar los impactos negativos de un proyecto, obra
o actividad, que consiste en prevenir apropiadamente los impactos ambientales,
minimizar y corregir aquellos que no puedan evitarse y en última instancia realizar
las medidas de compensación necesarias. Esta jerarquía se debe aplicar para la
toma de decisiones en la planificación y diseño del proyecto, obra o actividad.

1. Caracterización
2. Estudio impactos ambientales (EIA)
3. Reconocimiento de otros impactos
4. Diseño de medidas
DISEÑO DE MEDIDAS
1. Medidas de prevención (Evitar)
2. Medidas de mitigación (mitigación)
3. Medidas de corrección (recuperar, restaurar o reparar)
4. Medidas de compensación (resarcir y retribuir)
Compensación
¿Cómo? Acciones de Conservación
Acciones de Restauración
Acciones de Manejo del Paisaje
¿Dónde? Zona de equivalencia ecológica, de equivalencia en área y lo mas cerca al área de impacto
Si no hay zonas equivalentes, se deben realizar actividades de manejo del paisaje.
Si cumplen las características de equivalencia, se puede llevar a cabo la compensación en áreas
del Sistema Nacional de Áreas Protegidas.
¿Cuánto? Para proyectos que afectan ecosistemas naturales terrestres, hay un factor entre 4 y 10.
Para proyectos que afectan vegetación secundaria, hay un factor entre 2 y 5, si se desarrolla
durante menos de 15 años, para proyectos más largos, el actor es entre 4 y 10.
En ecosistemas de páramo, humedal RAMSAR y manglar, el factor siempre es 10.
¿Cuándo? Plan de compensaciones: Luego de emitida la licencia ambiental, en el tiempo que ella
establezca, que no puede ser superior a un año.
Las compensaciones: empiezan luego de aprobarse el plan, muy posiblemente, luego de
iniciado el proyecto, y se mantienen mínimo durante el tiempo de vida útil del proyecto o un
tiempo equivalente.
Reto de las compensaciones en
Colombia

No hay claridad sobre algunos de los contenidos mínimos de un plan de


compensaciones.
No se desarrolla concretamente los contenidos que debe incluir un plan de
compensaciones, realmente orientado a lograr el objetivo de la no pérdida
neta.
No existe diseño de una compensación por pérdida de biodiversidad efectiva.
GRACIAS

También podría gustarte