Está en la página 1de 11

LEGISLACIÓN LABORAL

Integrantes:
Judith Becerra Alarcón
Fabiola Marina Cancelado Santafé
María Elizabeth Moreno Camargo
Jeison Stid Fonseca Doblado

Tema:
Licencia de Maternidad
Sentencia

Legitimación Facultad o derecho atribuido a una persona para hacer reclamo.

Legitimación Activa: Relación entre el objeto afectado y quien reclama activamente.


Legitimación Pasiva: Quien es receptor de dicha reclamación.

Jurisprudencia Conjunto de sentencias, decisiones o fallos dictados por los


tribunales de justicia o las autoridades gubernativas.

Principio de Protección del derecho a la estabilidad laboral reforzada de


inmediatez mujer en estado de gestación.
Acciones de tutela

Protección del derecho fundamental (La Mujeres en estado La Jurisprudencia valora


estabilidad laboral ) de gestación dos aspectos

Garantía del principio de inmediatez

- Lapso entre el despido y la interposición de acción de tutela (Debe ser razonable)


- El momento del AMPARO (Debe ser oportuno en relación con el embarazo y los meses
posteriores al parto)

Promovido por: Personas que requieren especial protección constitucional como:

- Niños, niñas y adolescentes.


- Examen de procedencia a la tutela
Mujeres en estado de gestación o lactancia.
- Personas cabeza de familia.
- Menos estricto.
- En condición de discapacidad.
- Criterios de análisis más amplios.
- De la tercera edad.
- La misma rigurosidad.
- Población desplazada.
POSTURAS
JURISPRUDENCIALES

Alcance

Protección del embarazo y


la maternidad derivada de
la estabilidad laboral .

Unión de La protección al derecho


criterios procede cuando:

Existencia de la relación laboral.

Que la mujer se encuentra en estado de embarazo o


dentro de los 3 meses posteriores al parto.

El alcance de la protección se determina a partir de dos factores:

El conocimiento del embarazo por parte del empleador.

La alternativa laboral en la cual se encontraba vinculada


para así establecer el grado de protección laboral a la
maternidad.
PAUTAS PARA PRECISAR EL
ALCANCE

Las reglas de procedencia de esta acción de tutela son las generales

El amparo debe interponerse en un plazo razonable

El juez de tutela valora cada caso concreto

- Los supuestos que rodean el despido.

- Trato diferenciado si se trata de:


(cargos de temporada, de empresas pequeñas, de cargos permanentes dentro de grandes compañías,
cuando la vacante de la trabajadora despedida fue suplida).

Las consideraciones se extienden por el periodo de gestación y la


licencia de maternidad.

Se ordena al empleador

El pago de las cotizaciones a la seguridad social que se requieran.


De esta manera la mujer embarazada puede acceder a la licencia de maternidad
GARATÍA DE LA PROTECCIÓN ART 43
DE LA CONSTITUCIÓN

Cuando hay conocimiento del estado de embarazo de la


mujer gestante…

Tiene prohibido desvincular a la trabajadora sin la


autorización del Inspector del trabajo aunque exista justa
causa.

Legislación Colombiana Ha incorporado beneficios para las mujeres gestantes

- Se prohíbe despedir a la mujer en embarazo sin permiso del Inspector del trabajo o fuero de
maternidad.

- La licencia de maternidad de 18 semanas, pagada a través del Sistema de Seguridad Social.

- Reintegro al puesto de trabajo.

- Un periodo de lactancia que equivale a dos descansos de 30 minutos por un periodo de 6


meses
Contrato a Termino Fijo

Cuando el empleador conoce el estado de gestación de la trabajadora, puede pasar :

Que la desvinculación tenga lugar antes del vencimiento del contrato sin justa causa: En

este caso aplicamos la protección del fuero de maternidad y lactancia, con el consecuente

reintegro y el pago de las erogaciones dejadas de recibir. (Artículo 239 del CST).

Que la desvinculación ocurra una vez vencido el contrato, alegando como una justa causa el

vencimiento del plazo pactado:

En este caso el empleador debe acudir antes del vencimiento del plazo pactado ante un

inspector de trabajo para que determine si existen causas objetivas que dieron origen a la

relación laboral.
Contrato a Termino Fijo

Cuando existe duda acerca de que el empleador conozca el estado de

gestación la trabajador :

Aquí opera la presunción de despido por embarazo, consagrada en el numeral

2 art. 239 CST.

Cuando el empleador no conoce el estado de gestación de la trabajadora:

No hay lugar a la protección y estabilidad laboral reforzada, Por consiguiente, no se podrá

obligar al empleador a que pague Seguridad Social durante el periodo de gestación, ni que

reintegre a la trabajadora desvinculada, ni que le pague la licencia de maternidad. En este caso

las madres gestantes y lactantes podrán afiliarse al régimen subsidiado en salud y al subsidio

alimentario que otorga el ICBF.


Contrato a termino indefinido
Conocimiento del empleador sobre el estado de embarazo
Protección integral. Se debe ordenar el reintegro y el pago de las erogaciones
dejadas de percibir en los términos del artículo 239 del C.S.T.

Falta de conocimiento del empleador sobre el estado de embarazo

Si el empleador adujo justa causa, tiene lugar una protección débil. Se debe ordenar el
pago de las cotizaciones durante el periodo de gestación. No obstante, si el embarazo ya
culminó, como medida sustitutiva el empleador deberá cancelar la totalidad de la licencia
de maternidad.

Si el empleador no adujo justa causa, tiene lugar, como mínimo, una protección
intermedia. Se debe ordenar el pago de las cotizaciones durante el periodo de gestación.
No obstante, si el embarazo ya culminó, como medida sustitutiva el empleador deberá
cancelar la totalidad de la licencia de maternidad. El reintegro sólo procederá cuando se
demuestre que las causas del contrato laboral no desaparecen. Si no resulta posible el
reintegro, debe ordenarse el pago de los salarios y prestaciones dejadas de percibir
Contrato por obra labor
Conocimiento del empleador sobre el estado de embarazo
Si la desvinculación ocurre antes de la terminación de la obra o labor contratada y el
empleador no acudió al inspector del trabajo, tiene lugar una protección integral. Se
debe ordenar el reintegro y el pago de las erogaciones dejadas de percibir en los
términos del artículo 239 del C.S.T.
Falta de conocimiento del empleador sobre el estado de embarazo
Si la desvinculación ocurre antes de la terminación de la obra y no se adujo justa
causa, tiene lugar una protección intermedia. Se debe ordenar, como mínimo, el pago
de las cotizaciones durante el periodo de gestación. No obstante, si el embarazo ya
culminó, como medida sustitutiva el empleador deberá cancelar la totalidad de la
licencia de maternidad. El reintegro sólo procederá cuando se demuestre que las
causas del contrato laboral no desaparecen.
Conocimiento del empleador sobre el estado de embarazo
Si la desvinculación ocurre una vez vencido el contrato y se alega como justa causa
dicha circunstancia, debe acudirse al inspector del trabajo. En este caso, tiene lugar
una protección intermedia
Falta de conocimiento del empleador sobre el estado de embarazo

Si la desvinculación ocurre antes de la terminación de la obra y se alega una justa


causa distinta a la culminación de la labor pactada, tiene lugar una protección
débil197. Se debe ordenar el pago de las cotizaciones durante el periodo de gestación.
No obstante, si el embarazo ya culminó, como medida sustitutiva el empleador deberá
cancelar la totalidad de la licencia de maternidad.

Si la desvinculación ocurre una vez culminada la obra y se alega dicha circunstancia


como justa causa tiene lugar una protección intermedia. Se debe ordenar, como
mínimo, el pago de las cotizaciones durante el periodo de gestación. No obstante, si el
embarazo ya culminó, como medida sustitutiva el empleador deberá cancelar la
totalidad de la licencia de maternidad. El reintegro sólo procederá cuando se
demuestre que las causas del contrato laboral no desaparecen”

También podría gustarte