Está en la página 1de 20

TALLER DE MARXISMO – LENINISMO

Teoría del Partido Leninista de Nuevo Tipo

“Para hacer la revolución, se necesita un partido


revolucionario. Sin un partido revolucionario, sin un partido
construido conforme a la teoría revolucionaria marxista-
leninista , es imposible conducir a la clase obrera y a las
amplias masas populares a la victoria sobre el imperialismo
y sus lacayos”

Obras Escogidas T. II, Mao Zedong


TALLER DE MARXISMO – LENINISMO
Teoría del Partido Leninista de Nuevo Tipo

 Todo proceso revolucionario o transformador,


requiere de una forma de organización política,
condicionada por sus objetivos y tareas.

 No siempre las formas de organización adoptadas


por los Revolucionarios corresponden a la forma de
Partido.

 En la Rev. Francesa la burguesía revolucionaria se


organiza en Clubes, el mas destacado: los Jacobinos.

 La Rev. Cubana en su etapa de lucha contra la tiranía


de Batista (1954- 1959), los revolucionarios adoptan
la forma de organización de fuerza militar de
liberación, el Ejercito Rebelde. Luego cuando se
plantean los objetivos de edificación del Socialismo
(1961) , Se unifican los distintos grupos y se
constituye la ORI (Organizaciones Revolucionarias
Integradas), El Partido Unificado de la Revolución
Socialista y luego el Partido Comunista de Cuba.
TALLER DE MARXISMO – LENINISMO
Teoría del Partido Leninista de Nuevo Tipo

 En la actualidad los medios de comunicación de masas constantemente


martillean sobre el descrédito de la política y de los partidos. En parte debido al
descrédito de la acciones políticas de la burguesía, pero por otro lado en el
marcado interés de los sectores monopólico financieros por desmovilizar y
atomizar a las masas populares.

 ¿Qué es un Partido Político?


Los Partidos son la parte más activa y organizada de las clases sociales en pugna
y lucha permanente. Expresa de forma concentrada los intereses de clase. Los
partidos son una expresión política surgida en la sociedad capitalista, teniendo
sus orígenes en los Clubes de la Rev. Francesa.

Los partidos se van a desarrollar fundamentalmente desde fines del siglo XIX y
durante todo el siglo XX.

 Inicialmente los partidos políticos burgueses van a ser poco más que pequeños
grupos de influencia con empresarios y políticos profesionales de distinto rango.

Las corrientes marxistas en el movimiento obrero van a desarrollar el primer


partido de masas , donde se incorporarán de forma amplia los trabajadores y
otros sectores populares, el Partido Socialdemócrata de Alemania .
TALLER DE MARXISMO – LENINISMO
Teoría del Partido Leninista de Nuevo Tipo

El movimiento obrero internacional y los marxistas a su interior van a


insistir desde mediados del siglo XIX en la necesidad de contar con un
instrumento político que organizara a la clase obrero en función de la
revolución social.

La primera organización, “La Liga de los Comunistas”, surge al calor


del proceso revolucionario de 1848-1849.

Sobre esta base se formara la Asociación Obrera Internacional (1864) ,


o Primera Internacional , con organizaciones en la mayoría de los países
de Europa, pero con más fuerza en Francia y en los distintos estados
alemanes. En la AOI, participaron distintas corrientes del movimiento
obrero, conciliadores, reformistas, anarquistas y marxistas.
TALLER DE MARXISMO – LENINISMO
Teoría del Partido Leninista de Nuevo Tipo

Los dirigentes franceses de la Primera Internacional participaron


activamente en el proceso revolucionario más importante del siglo XIX,
La Comuna de Paris.

En este periodo se forman en distintos países partidos socialistas o


socialdemócratas, en su mayoría con hegemonía del marxismo. En este
contexto Engels y otros dirigentes ven la necesidad de formar una nueva
asociación de trabajadores , la Segunda Internacional (1889) .

Los partidos de la Segunda Internacional conquistan importantes


posiciones electorales en Europa lo que genera que muchos de sus
dirigentes se trasforman en parlamentarios. Sin embargo además surgen
influencias conciliadoras y reformistas en el interior de esas
organizaciones
TALLER DE MARXISMO – LENINISMO
Teoría del Partido Leninista de Nuevo Tipo

•El PSD alemán se va a convertir en el modelo de partido de masas de los


trabajadores , siendo sus métodos y formas imitados , para bien y para mal, por
la mayoría de los partidos socialistas de la II Internacional. Llego a tener en el
periodo previo a la Primera Guerra Mundial (1914-1918) casi tres millones de
afiliados en una población de 70 millones de habitantes, por si solo constituía
más del tercio de la preferencias electorales , era sin duda el partido más grande
y masivo de Alemania.

•Las vacilaciones de este partido y de la II Internacional durante la Guerra


Mundial , van a dar como resultado una escisión que terminara con la formación
de la III Internacional , la Comunista (1919), que tendrá como base el modelo
del partido socialdemócrata ruso (bolchevique) diseñada por Vladimir Ilich
Ulianov , Lenin.
"Hoy, los trabajadores que han sido leales a la
causa zafándose del yugo del capital pueden
llamarse comunistas. Por todo el mundo crece la
asociación de los comunistas. El poder soviético
ya ha triunfado en varios países. Pronto
presenciaremos la victoria del comunismo en
todo el mundo; presenciaremos la fundación de
la República Federada Mundial de Soviets".
TALLER DE MARXISMO – LENINISMO
Teoría del Partido Leninista de Nuevo Tipo

 Durante el siglo XIX los partidos de la clase dominante tenían formas orgánicas difusas ,
manifestando una exclusividad de clase más clara. Con el desarrollo de los partidos de la
clase obrera (primero socialdemócratas y luego comunistas), la burguesía se ve en la
necesidad de ampliar sus bases de apoyo, incorporándose a sus partidos , elementos de la
pequeña burguesía , intelectuales , empleados, campesinos incluso todo tipo de trabajadores
desclasados.

Este es un proceso que se da en el siglo XX y se hace más fuerte en la medida que el


sufragio universal se va ampliando. Dos modelos de este tipo de partido burgueses de
masas son los partidos fascistas y por otro lado los partidos católicos o demócrata cristianos.

Los primeros partidos de masas de la burguesía son los partidos de tipo Fascistas, donde se
incorporan masivamente representantes de la Pequeña burguesía, sectores medios , incluso
trabajadores, nacen para contrarrestar la influencia de los partidos socialdemócratas y
comunistas, que agrupaban al grueso de la clase obrera.

 La descomposición ideológica de los partidos


Socialdemócratas, los va convertir en forma paulatina en
partidos al servicio de las clases dominantes. No obstante de agrupar hasta hoy día a una
parte importante de los trabadores.
TALLER DE MARXISMO – LENINISMO
Teoría del Partido Leninista de Nuevo Tipo

 Tal como los demás partidos , el Partido Leninista de Nuevo Tipo


o Comunista, es la expresión organizada de la Clase Obrera.

 La lucha de clases asume distintas formas de enfrentamiento en


la sociedad capitalista:

1. Las formas de lucha económica, reivindicativas o espontáneas,


que son combates para lograr reivindicaciones concretas, una de
sus expresiones más común es la huelga por mejoras salariales o
de condiciones de trabajo. Estas formas de lucha son llamadas
también espontáneas , pues no se requiere de formación política
para su desarrollo. Sin embargo los comunistas participan
activamente en ellas forjando la conciencia y la experiencia de
lucha de los trabajadores
y pueblo.
TALLER DE MARXISMO – LENINISMO
Teoría del Partido Leninista de Nuevo Tipo

2. Las formas de lucha política son expresiones superiores


de lucha de los trabajadores, en estas se trata de
modificar las correlaciones de fuerzas para en ultima
instancia lograr la conquista del poder.
 Es decir lograr que la clase obrera transite el camino de
una clase en sí, es decir que existe objetivamente pero sin
consciencia de su misión histórica, a una clase para sí, o
con claridad sobre su papel.
 Las formas de lucha política son de tipo pacifica o
violentas dependiendo de las condiciones de la clases en
cada país. En nuestro país las formas de lucha principales
han sido pacificas luego de la dictadura.
TALLER DE MARXISMO – LENINISMO
Teoría del Partido Leninista de Nuevo Tipo

3. La lucha Ideológica es una forma superior y compleja de


enfrentamiento de clase que acompaña a la lucha política.

 En la lucha contra el capitalismo lo ideológico , esta en función de


la lucha política, pretender “educar o convencer “ al grueso del
pueblo y los trabajadores antes de la toma del poder es una
ilusión, pues la ideología imperante en cada sociedad es la
ideología de la clase dominante.

 Aun así no se debe dejar de lado este aspecto de la lucha de


clases, pues la formación político ideológica de un importante
sector de los trabajadores y el pueblo es un requisito para la
existencia de una fuerza política para las transformaciones
sociales.
TALLER DE MARXISMO – LENINISMO
Teoría del Partido Leninista de Nuevo Tipo

 La formas superiores de lucha


política se dan en los
procesos revolucionarios y en
estos el Partido se constituye
en un factor subjetivo, que
debe inclinar la balanza para
la toma del poder.

 Existen muchos casos en la


historia , de situaciones
revolucionarias que no se han
concretado en revoluciones
por la falta de este elemento
subjetivo, por su debilidad o
vacilación.
TALLER DE MARXISMO – LENINISMO
Teoría del Partido Leninista de Nuevo Tipo

•Los procesos revolucionarios para desarrollarse requieren de condiciones


objetivas y subjetivas :

•Condiciones objetivas , son las que existen de forma independiente de la


voluntad del partido o de la fuerza política revolucionaria, como por ejemplo una
crisis económica, un conflicto internacional o un proceso de participación de
masas acrecentado. Ninguna de estas condiciones por si mismas es capaz de
desatar trasformaciones profundas. Un ejemplo de esto lo vemos en las
movilizaciones de masa generadas durante el año 2011.

•Condiciones subjetivas: Son los cambias de conciencia y de calidad de la


organización que se producen en las masas y que tienen por promotor al partido
de nuevo tipo. Estos cambios tienen como contexto las condiciones objetivas, sin
embargo son activados conscientemente por los sectores populares y su
expresiones políticas. En esto el tipo de partido, su consistencia, su posición
política revolucionaria, su convicción, sus cuadros , la estructura orgánica es
fundamental.

•Seha plateado que una revolución se produce cuando “los de arriba” no pueden
gobernar como antes y “los de abajo” no quieren ser gobernados como antes.

•El partido de nuevo tipo o leninista surge y se desarrolla con este objetivo
TALLER DE MARXISMO – LENINISMO
Teoría del Partido Leninista de Nuevo Tipo

•Características del Partido Leninista

•Las características fundamentales del PNT en el contexto de la lucha de Lenin


contra las tendencias oportunistas al interior de los partidos socialdemócratas de
la Segunda Internacional.

•Textos como “¿Qué Hacer?”, “Un Paso Adelante y Dos Atrás” , y otros, fueron
reflexiones e instrumentos de lucha vitales para vencer en el proceso
revolucionario y configurar un nuevo concepto de partido revolucionario.

•Posteriormente dirigentes como Jose Stalin y Mao Tse Tung, contribuyeron en lo


teórico y en lo practico en el fortalecimiento de los partidos M-L.

• Sin embargo la mayor contribución se dio por la experiencia practica de las


fuerzas revolucionarias comunistas y de liberación nacional desarrolladas en el
siglo XX.

•Enel siglo XXI el gran desafío de los revolucionarios es mantener y reafirmar los
elementos positivos de las experiencias políticas del pasado e incorporar nuevas
formas de trabajo y organización adaptadas a las nuevas realidades.
TALLER DE MARXISMO – LENINISMO
Teoría del Partido Leninista de Nuevo Tipo

•ElPartido reúne dos corrientes de lucha imprescindibles para lograr sus objetivos
libertadores:

1)Al sector más avanzado políticamente de los trabajadores, los cuales aportan la
masividad, experiencia de lucha y los vínculos estrechos con los sectores
populares.
2)A Los intelectuales revolucionarios , los cuales aportan el conocimiento y la
visión revolucionario marxista leninista. V.I. Lenin planteaba que debido a la
desigualdad de la sociedad capitalista es imprescindible que sectores intelectuales
se incorporen a la lucha de los trabajadores con sus conocimientos del
funcionamiento de la sociedad, pues los trabajadores por si solos tendían a caer
en posiciones reformistas, independiente de las formas radicales de lucha
adoptadas en ocasiones.

Trabajadores Consientes

Partido Nuevo Tipo

Intelectuales Revolucionarios
TALLER DE MARXISMO – LENINISMO
Teoría del Partido Leninista de Nuevo Tipo

Principios Leninistas de
Organización
1)El Partido como instrumento de la Revolución
Democrática y Socialista.
2)El Partido como expresión política de los
sectores más consientes y disciplinados de la
clase obrera y el pueblo.
3) El Partido en disputa constante contra el
oportunismo, liquidacionismo y revisionismo
4) Carácter marxista leninista del partido como
una forma de interpretación de la realidad y de
su trasformación.
TALLER DE MARXISMO – LENINISMO
Teoría del Partido Leninista de Nuevo Tipo

Normas Leninistas de Organización.


1)Centralismo democrático- unidad
de acción
2)Disciplina consiente
3)Carácter colectivo de los órganos
de dirección.
4)Política de promoción de cuadros
y evaluación periódica
5)Critica y autocritica
TALLER DE MARXISMO – LENINISMO
Teoría del Partido Leninista de Nuevo Tipo
TALLER DE MARXISMO – LENINISMO
Teoría del Partido Leninista de Nuevo Tipo
TALLER DE MARXISMO – LENINISMO
Teoría del Partido Leninista de Nuevo Tipo
TALLER DE MARXISMO – LENINISMO
Teoría del Partido Leninista de Nuevo Tipo

También podría gustarte