Está en la página 1de 10

Teoría de la

demanda
Fredy Jacinto Laura Amanca
¿Que es la Demanda?
• Es la cantidad de bienes o servicios que los compradores o
consumidores está n dispuestos a adquirir para satisfacer sus
necesidades o deseos, quienes ademá s, tienen la capacidad de pago para
realizar la transacció n a un precio determinado y en un lugar
establecido. Cuando se demanda es porque se desea algo, se puede
pagar y se ha planeado con seguridad en comprarlo.
• Demanda (Dx) : Conjunto de cantidades demandadas a diferentes
precios
• ¿Y como funciona?
La funció n de la demanda es la relació n entre el precio de mercado de
un bien y la cantidad de demanda del mismo bien
Ley de la demanda
•  La ley de la demanda establece que: Si los demá s factores permanecen constantes,
cuanto má s alto sea el precio de un bien, menor es la cantidad demandada; y mientras
menor sea precio de un bien, mayor es la cantidad de la demanda. El precio mas alto
reduce la cantidad de demanda por dos razones:
• * Efecto situació n: al aumentar el costo de oportunidad de un bien, la gente compra
menos de ese bien y má s de los bienes que son suscritos, má s baratos.
• * Efecto ingreso: cuando el precio aumenta y todos los demá s factores influyen sobre
los planes de compra permanecen constantes, el precio del aumenta de manera
relativa con respecto a los ingresos de la gente. Al enfrentar un precio má s alto y un
ingreso inalterado, la gente no puede permitirse comprarlo lo mismo que compraba
anteriormente. Por lo tanto, las cantidades demandadas de algunos bienes y servicios
deben disminuir.
La curva de la demanda
• La curva de la demanda es la
representació n grá fica de la relació n
matemá tica entre la má xima cantidad de
un determinado bien o servicios que un
consumidor estaría dispuesto a comprar a
cada precio de ese bien.
• La curva de demanda se dibuja con precio
en el eje vertical y la cantidad en el eje
horizontal y es decreciente de izquierda a
derecha, es decir, tiene una asociació n
negativa, a mayor precio menor cantidad y
viceversa. A esta pendiente negativa se le
suele denominar ley de la demanda, lo que
significa que los consumidores compraran
mas de un servicio, producto o recurso
segú n baje el precio
Determinantes de la demanda
•  La demanda esta sujeta a las cantidades de un producto que los consumidores
estarían dispuestos a comprar a los posibles precios del mercado. Conduciendo esta
situació n a cuatro determinantes.
• A).- Gustos y preferencias de los consumidores.- Existe una relació n directa entre los
gustos y preferencias en la demanda; es decir, si los gustos y preferencias por el
producto varían en favor del producto, la demanda cambia y viceversa. Los gustos y
preferencias está n condicionados por la costumbre, el habito y la cultura. La demanda
total de cigarrillos aumento cuando las mujeres empezaron a fumar.
• B).- Nú mero de consumidores.- Debe existir una relació n entre el numero de
consumidores y la demanda; es decir, al aumentar la població n la demanda aumenta.
Cada humano que nace es un consumidor potencial.
Determinantes de la demanda
• C).- Precio de los productos sucedá neos.- El precio del producto con
referencia al precio de los productos sucedá neos es un factor de gran
importancia, es decir, si el precio del bien y el precio de los bienes
sustitutos se torna desfavorable, habrá una tendencia a la sustitució n del
producto sucedá neo por el producto en cuestió n; provocando una
disminució n en la demanda y viceversa. La demanda total del café
tiende a reducirse cuando, habiéndose elevado el precio, los
consumidores deciden tomar te a un costo del producto mucho mas
bajo.
• D).- Ingresos de los consumidores.- El movimiento del ingreso del
consumidor provoca una relació n directa entre la demanda del
producto. Un aumento en el ingreso lleva a un aumento en la demanda y
viceversa.
Movimientos de la curva de la demanda
• La demanda a través de los cuatro determinantes conduce a dos tipos de
movimientos en la curva de demanda: el cambio en las cantidades
demandadas y las fluctuaciones en la demanda.
• A).- Cambios en las cantidades demandadas.- Esto se refiere a los
movimientos que se dan dentro de una misma curva de demanda, como
resultado del cambio dado en el precio. Se reduce el precio y se aumenta la
demanda dentro de su misma curva.
• B).- Fluctuaciones en la Demanda.- Son movimientos de toda la curva de
demanda como resultado de cambios en las determinantes de la demanda. Las
fluctuaciones en la demanda se refieren al desplazamiento de toda la curva de
demanda en una u otra direcció n, provocado por cambios en los
determinantes de la demanda.
Elasticidad de la demanda
• Demanda Elá stica.- La demanda de un producto es elá stica si un pequeñ o
cambio en el precio provoca un cambio proporcionalmente mayor en las
cantidades demandadas. cuando la demanda es elá stica o relativamente
elá stica el producto tiene muchos sustitutos.
• Demanda Inelá stica.- Es inelá stica la demanda cuando un cambio
considerable en el precio no afecta o afecta imperceptiblemente las
cantidades demandadas del producto. cuando la demanda es inelá stica o
relativamente inelá stica el producto tiene pocos sustitutos.
• Demanda Unitaria.- La demanda es unitaria si al variar el precio las
cantidades varían en la misma proporció n. el cambio porcentual en la
cantidad demandada es igual al cambio porcentual en el precio, es decir, los
cambios en el precio ocasió n cambios iguales en la cantidad demandada
Calculo de la elasticidad de la demanda
• Para obtener el grado de elasticidad de la demanda se usan varios
procedimientos que nos llevan al tipo de elasticidad que existe en el
mercado.
• PROCEDIMIETO DE LA FÓ RMULA GEERAL.- En este procedimiento se
utilizan los cambios absolutos en el precio y los cambios absolutos en las
cantidades.

También podría gustarte