Está en la página 1de 14

METODOS DE MEDICION DE

DISTANCIAS

 Medición a Pasos ó Cartaboneo (d)


 Odometría (i)
 Taquimetría (i)
 Barra Subtensa (i)
 Longimetría (d)
 Instrumentos Electrónicos (d)
 Triangulación (i)

1
MEDICION A PASOS
CARTABONEO
Definición.- Es la medición por conteo de pasos

-Ingeniería
-Geología PRECISION
USOS -Agricultura 1/50 INSTRUMENTO
-Servicio forestal 1/100 Podómetro
-Reconocimientos

LONGITUD DEL PASO:


100 m
TRAMO DISTANCIA Nº PASOS A B
A-B 100 m 125
100m 124,50 pasos
B-A 100 m 124
X 1 paso
A-B 100 m 126
B-A 100 m 123 X = 0,80 m/paso
PROM. 124,50
2
MEDICION A PASOS
CARTABONEO

Problema.- En un reconocimiento de una veta de mineral, la persona


anterior, ha registrado 2356 pasos en toda la longitud mineralizada.
Hallar la longitud de la veta.

(2356 pasos) x 0,80 m/paso = 1885 m

Problema.- Sí la misma persona anterior, entre la plaza de armas de


Huancayo y la Ciudad Universitaria UNCP, registró 6250 pasos; cuál
es la distancia.

(6250 pasos) x 0,80 m/paso = 5000 m

3
ODOMETRIA
Definición.- Es la medición de distancias por medio de una
circunferencia de longitud conocida, multiplicado por el número de
vueltas

-Lev. Preliminares PRECISION INSTRUMENTO


USOS -Comprobaciones 1/200 Odómetro
burdas

LONGITUD CIRCUNFERENCIA 847 vueltas


A B
r = 0,50 m
Lc = 2πr Dist AB = 847 vuelt x 3,14 m
Lc = 2 x π x 0,50 = 3,14 m 2660 m

4
TAQUIMETRIA
Concepto.- Es la medición rápida de distancias mediante un
teodolito taquímetro y una mira estadimétrica.

PRECISIÓN INSTRUMENTO
USOS -Relleno de
configuración 1/500 Taquímetro
Estadia

d DV
B DH = d . Cos2 α
α
DV = ½ (d . Sen2α)
A
DH

5
TAQUIMETRIA
Ejemplo

Est. A
TRAMO d DH
α
A-B 257,4 + 3º43’ 256,32

A-C 103,6 - 5º18’ 102.72

A-D 76,2 - 1º29’ 76,15

A-E 295,7 + 0º17’ 295,69

6
BARRA SUBTENSA
Definición.- Es la determinación de distancias mediante el uso de la
barra invar y un teodolito de precisión.

-Trabajos de PRECISION INSTRUMENTO


USOS 1/1000 Barra invar
precisión
1/5000 Teodolito de precisión

Tg (1/2) β = 1/DH

DH = Ctg (1/2) β
β
DH
A ) B 2m
1m
7
BARRA SUBTENSA
Ejemplos
Lectura
β DH Lectura
β DH
1 0º27’40” 248,510 1 1º45’08” 65,393

2 0º27’39” 248,660 2 1º45’10” 65,372

3 0º27’41” 248,361 3 1º45’09” 65,382

4 0º27’38” 248,810 4 1º45’10” 65,372

Promed. 248,585 Promed. 65,380

8
LONGIMETRÍA
Definición.- Es la medición de distancias mediante cintas o cadenas.

-Medir una dist. entre dos puntos


CASOS
-Medir una dist. a partir de un punto

PASOS DE MEDICION
1.Alineamiento 4.Marcado
2.Tensión 5.Lectura
3.Verticalidad 6.Registro

5 B
4
3
A 2
1
9
LONGIMETRÍA
LONGIMETROS

ANTIGUOS -De alambre


-Cadena de agrimensor

-Cinta de acero: 20, 25, 30, 50,100m. (K=0,000012 )


T. PRECISIÓN
-Cinta invar: 35% Ni + 65% acero
Muy estables (K=0,00000018 ó K=0,00000036)

T. DE NO -Cinta de tela o lienzo, reforzada con finos alambres


PRECISIÓN -Cinta de lona
-Cinta de fibra de vidrio

10
LONGIMETRÍA
MEDICION DE
TERRENOS
HORIZONTALES A 1 2 3 B

MEDICION DE
A
TERRENOS
1 INCLINADOS
2
RESALTOS 3
HORIZONTALES 4 B

11
LONGIMETRÍA
MEDICION DE
TERRENOS
INCLINADOS

DH
α
A DH = d . Cos α

Sí d=30,458
d α = 33º42’

Medición de DH = 25,340 m
α , d
B

12
INSTRUMENTOS
ELECTRONICOS
1. Geodímetro
2. Telurómetro
INSTRUMENTOS Walkie-talkies
3. Distanciómetro
4. Estación total
5. Winchas electrónicas

B
d

2d = v.t
A
13
TRIANGULACION

LEY DE SENOS
ANGULOS C
MEDIDOS
2 (AB/Sen2) = (AC/Sen1)
5 8
B 1
Ejm.
AB = 458,098 m
LADO 1 = 65º24’17”
9 E
MEDIDO 3 2 = 51º44’30”
4 AC = ?
A 6 7

D AC = 530,464 m

14

También podría gustarte